Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Armenia pone fin a salida de ciudadanos de Nagorno-Karabaj

CONFLICTO. Azerbaiyán declaró en busca y captura a 300 personas.
E-mail Compartir

El Gobierno de Armenia dio casi por concluida la salida de los armenios de Nagorno Karabaj con la llegada desde el último domingo de septiembre de 100.541 desplazados del enclave en territorio de Azerbaiyán.

"Según los últimos datos 100.541 armenios han llegado a Armenia desde Nagorno Karabaj. La intensidad ha disminuido considerablemente. Ya las últimas personas se trasladan a Armenia y este proceso se acerca a su conclusión lógica", dijo Nazeli Baghdasarián, vocero del primer ministro Nikol Pashinián.

Agregó que fue enviado a Stepanakert (Khankendi, para los azerbaiyanos), la mayor ciudad de Nagorno Karabaj, otro bus que recogió a 15 residentes que estaban postrados en cama.

Según datos oficiales, la población de Nagorno Karabaj antes del éxodo que comenzó el pasado 24 de septiembre era de unos 120.000 habitantes.

El Gobierno armenio anunció también, la puesta en marcha de un programa de ayuda para los desplazados forzosos que no tienen vivienda en el país y no se encuentran en los centros de acogida organizados por la autoridades.

Búsqueda

Azerbaiyán declaró en busca y captura internacional a más de 300 armenios acusados de delitos cometidos desde el comienzo, hace más de 30 años, del conflicto de Nagorno Karabaj, anunció el fiscal general, Kiamrán Alíev.

"Hemos reunido pruebas de todos estos delitos. Han sido incoadas 300 causas penales, y contra más de 300 acusados en ausencia se han librado órdenes de busca y captura internacional", dijo el titular de la Fiscalía General de Azerbaiyán.

Según Alíev, los fiscales agruparon los delitos por el periodo en que fueron cometidos: los de la primera guerra de Karabaj, los del alto el fuego (1994-2020), los de la segunda guerra de Karabaj (2020) y los de después de ella.

Dos atacantes fallecieron en atentado que remece Turquía

ANKARA. El ataque suicida fue reinvidicado por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PPK) en el día de la apertura del Parlamento tras el receso de verano.
E-mail Compartir

Al menos dos terroristas murieron en un atentado con bomba en la entrada del ministerio del Interior en Ankara, cerca del Parlamento de Turquía, informaron ayer las autoridades.

"Uno de los dos terroristas, preparado como bomba humana, se hizo explotar en la puerta del ministerio y el otro fue neutralizado con un disparo en la cabeza antes de tener oportunidad de hacer lo mismo", dijo el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en una conferencia de prensa.

Agregó que los dos policías que resultaron heridos están bajo tratamiento, pero no se teme por su vida.

El ataque fue reivindicado por el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía.

"Hoy (ayer) a las 9.30 hora local un equipo de nuestro Batallón Inmortal ha llevado a cabo una acción contra el Ministerio del Interior turco", señala un comunicado atribuido al PKK y publicado por la agencia de noticias Firat (ANF), que suele funcionar como vocero de la guerrilla kurda.

La nota asegura que la acción fue un "éxito" y acusa al Gobierno turco de "ocultar descaradamente" las pérdidas sufridas en el atentado en el que, según la versión oficial, solo murieron los asaltantes, causando únicamente heridas menores a los citados dos policías.

Subrayan que el atentado se cometió el día de la apertura del Parlamento y que, de haberlo querido así los militantes, eligiendo una hora distinta, podría haber tenido "resultados muy diferentes".

Sin embargo, la organización prefirió únicamente "hacer llegar un mensaje y una seria advertencia" por la "guerra contra el pueblo de Kurdistán" impulsada por el "régimen fascista del AKP-MHP", la coalición de los dos partidos que respaldan al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El comunicado identifica con nombre y apellido a los dos autores del ataque y asegura que cometieron el atentado para conmemorar a Hülya Demirel, también conocida como Axin Mus, una comandante del PKK que fue abatida, según el ministerio del Interior turco, hace dos semanas junto a otros tres militantes en la provincia de Diyarbakir.

El PKK, considerado terrorista tanto por Turquía como por la Unión Europea, luchó entre 1984 y 2013 por la independencia de las regiones kurdas del sureste de Turquía, pero renunció a este objetivo en 2013, iniciando un proceso de paz, roto dos años más tarde.

Condena europea

La Unión Europea (UE) condenó el ataque terrorista ocurrido en Ankara en las inmediaciones del Ministerio del Interior turco y expresó su solidaridad con Turquía.

"La UE condena el atentado terrorista perpetrado contra el Ministerio del Interior turco en Ankara en el que resultaron heridos varios policías", dijo el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

"Expresamos solidaridad con Turquía y deseamos una pronta recuperación a los heridos", añadió Borrell.

La Liga Árabe condenó el atentado terrorista perpetrado cerca del Ministerio de Interior turco en Ankara, en el que murieron los dos supuestos terroristas y dos policías turcos resultaron heridos y expresó su solidaridad con Turquía.

"Esa acción terrorista, cualquiera que sea la organización que esté detrás de ella, es condenable y rechazada", dijo el vocero del organismo panárabe, Gamal Rushdi.

Escándalo agitó al oficialismo horas antes del debate presidencial en Argentina

BUENOS AIRES. Dos funcionarios renunciaron tras conocerse viaje de lujo a España.
E-mail Compartir

Horas antes del debate preelectoral que se celebró anoche en Argentina, el oficialismo se vio salpicado por un escándalo protagonizado por un alto cargo de la provincia de Buenos Aires, quien se vio obligado a dimitir para no "afectar" al peronismo en la campaña con vistas al 22 de octubre.

Las fotos y videos de un viaje de lujo a España del jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires y alcalde de la localidad de Lomas de Zamora -actualmente de licencia por la campaña electoral-, Martín Insaurralde, levantaron una polvareda política en medio de la grave situación socioeconómica que vive Argentina, con un 40,1 % de pobreza.

Ante la repercusión de la polémica, el político presentó su renuncia al gobernador, Axel Kicillof, hombre muy cercano a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien la aceptó de inmediato.

"Como no quiero que se me utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral, presenté mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de la Provincia", indicó Insaurralde.

Las fotos y videos fueron subidas durante un viaje por el sur de España por la modelo Sofía Clerici, quien mantendría una relación con el político.

En el material gráfico, se les ve en una embarcación de lujo, entre copas de champán y artículos de lujo.

El principal cuestionamiento está en que, según el patrimonio declarado del político bonaerense, no podría afrontar semejantes gastos, salvo que contase con ingresos extra no declarados.

Insaurralde ocupó el gabinete de Provincia de Buenos Aires, tras la derrota peronista en las elecciones primarias legislativas de 2021, gracias a su cercanía con el diputado e hijo de la vicepresidenta, Máximo Kirchner.