Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Peso Pluma anuncia su primer concierto en Chile tras cancelar shows por amenazas de muerte

MÚSICA. Las entradas para ver al popular intérprete de corridos tumbados se pondrán hoy a la venta.
E-mail Compartir

Peso Pluma, el artista mexicano más exitoso del momento, anunció su primer concierto en Chile presentando su "Doble P Tour", la gira más grande de su carrera, el 3 de diciembre en Movistar Arena.

El intérprete de corridos tumbados que hace menos de un mes debió suspender cinco conciertos en México y uno en Illinois, Estados Unidos, luego de recibir amenazas de muerte por parte del cartel Jalisco Nueva Generación, también hará un recorrido por sus grandes hits junto con su último disco "Génesis", que no ha dejado a nadie indiferente en la escena musical nacional e internacional, ubicándose en los primeros lugares en radios y plataformas musicales, expresó en un comunicado la productora Bizarro.

El intérprete de "Ella Baila Sola" junto a Eslabón Armado; "PCR" con Natanael Cano; "Lady Gaga" realizada con Gabito Ballesteros y Junior H, y "Bzrp Session No. 55" con Bizarrap, sólo por nombrar algunos, se ha transformado en el artista mexicano más escuchado a nivel mundial, con grandes logros en la escena musical, como convertirse en el primer artista en ocupar simultáneamente el Nº1 de los charts Billboard Global 200 y Billboard Global Excl US con diferentes canciones.

Su más reciente hit "Qlona" junto a Karol G acumuló más de siete millones de reproducciones en menos de cuatro días y se ubica en los primeros lugares de las plataformas digitales.

El músico oriundo de Guadalajara ha fusionado la música de corridos tumbados con el trap, el hip hop y los ritmos urbanos que han deslumbrado a con casi 50 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de mil millones de reproducciones en YouTube.

La venta de entradas será hoy a las 12:00 horas por sistema Puntoticket.

"Hacedor de hambre" llega a TV+ y anuncia que instalará un emprendimiento en Miami

TELEVISIÓN. Patricio Cisternas estará de lunes a viernes con un programa que busca apoyar a las pymes gastronómicas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Patricio Cisternas, el "Hacedor de hambre" retoma sus recorridos por Chile mostrando a a los ciudadanos que se dedican al rubro de la gastronomía con diversos emprendimientos.

Hace ya seis años que Cisternas y su cuenta @hacedordehambre, registra diversos restaurantes, cafeterías y picadas, una lista de lugares para comer rico en un tour gastronómico que ha tenido temporadas en canal 13 y TVN y que ahora llega, de lunes a viernes, a TV+ (15 horas).

-¿Cómo te has sentido en TV+?

-Me he sentido en casa, apoyado, ha sido como volver a encontrarme con un grupo de amigos soñadores, que están creando un proyecto lindo, que busca entregar momentos ricos de entretención, distracción, apoyo, amor y cariño bajo una buena programación para todas las personas que ven el canal. Creo que llegar con el "Hacedor de Hambre", desde su primera temporada hasta lo que es hoy, me hace sentir feliz.

-¿Cómo has encajado con tu programa en la parrilla programática de TV+?

-Creo que el encaje, el engranaje que nos pegamos fue justamente que el "Hacedor de Hambre" es un proyecto que busca entregar ayuda social, apoyar a las pymes, entregarle un momento de entretención y distracción al público que goza no solamente con un proyecto que está dedicado a las pymes, con un fin social a flor de piel, sino que también tiene el propósito de llevar un momento de entretención, que la gente lo pase bien y que conozca de la gastronomía distinta que hay en Chile.

-¿Te gusta ir de lunes a viernes por las tardes?

-Sí, creo que no hay nada más lindo que entregarle a la gente una continuidad, un producto franjeado donde sepa que todos los días a las tres de la tarde nos encontraremos, y no en otro horario. Creo que franjear las comunicaciones le hace muy bien a la gente cuando les quieres mostrar algo nuevo, me encanta estar de lunes a viernes acompañando a la gente.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-A conocer la gastronomía de Chile, a disfrutar y a seguir apoyando a nuestros emprendedores. También pueden aprovechar de tomar nota para conocer estas delicias y respaldarlos desde el lugar del cliente.

Cisternas explica que el formato del programa es similar a otros en el sentido que es un recorrido por Chile con el ojo puesto en las pymes. "Visitamos cuatro pymes por programa, más o menos, de todas las culturas, naciones y regiones, en todos los rincones de Chile; desde platos exóticos hasta ricos sandwiches, platos chilenos, tailandeses, coreanos, etcétera. Tiene un ritmo súper dinámico que está basado en la historia del emprendedor mezclada con las cosas divertidas que pasan durante el registro. Cuando grabamos apretamos 'rec', grabar, y pasa lo que pasa, en el programa no se repiten las cosas, no retomamos nada, si me equivoco o digo mal alguna palabra, hacemos un chiste de eso y seguimos, eso es una característica", asegura.

-Como observador de la capacidad empresarial del chileno, ¿cuál crees que es su principal fortaleza y su talón de Aquiles?

-La principal fortaleza es que hay productos innovadores, hoy en día las chilenas y los chilenos se han dedicado a crear proyectos gastronómicos nuevos, se atreven a conocer distintos tipos y formas de hacer gastronomía. Además, se han dedicado a conocer en profundidad los conceptos, son mateos y otra cosa importante es el corazón que le ponen, las ganas de seguir adelante; el talón de Aquiles, y hablo desde mi propia vereda como emprendedor, es el tema administrativo, el de la gestión de la empresa misma, creo que allí se flaquea más porque no nos informamos bien en esos ámbitos, hay harto que aprender de la administración, de mirar al emprendimiento como una empresa.

-¿Cómo van tus emprendimientos gastronómicos, tu feria?

-La feria Hacedor de Hambre está retomando nuevos aires, vamos a hacer una versión internacional en Miami, estamos trabajando en eso hace ya un par de meses, no tenemos fecha consolidada, pero estamos moviendo las piezas para tenerla pronto. En Chile todavía no está decidido, porque no hemos llegado a puerto con las marcas, está difícil la publicidad, las marcas tienen sus presupuestos muy apretados.

-¿Pudiste hacer el vino que querías fabricar?

-Sí, el vino Casa Hacedor está muy rico, es un carmenere 2019 gran reserva, es un producto que hicimos con mucho trabajo y tiempo con Marcela Chandía que es la enóloga de Viña Antawara, la gente lo encuentra rico y con toques de cacao y frutos rojos.