Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Altos costos: el gran dilema que propone la electromovilidad

ACCIÓN. El primer paso de la región buscará renovar una línea completa de micros con máquinas eléctricas. Proyecto se presentará en noviembre y asciende a $10 mil millones.
E-mail Compartir

El anhelo de que la región de Ñuble cuente con un transporte público basado en la electromovilidad sigue avanzando a paso firme, pero lo cierto es que el gran escollo siguen siendo los altos costos que involucra su implementación. Eso sí, las autoridades sostienen que en esta materia hay muchos mitos que conviene derribar.

Al respecto, el seremi de Transportes, Javier Isla, indicó que la meta es alcanzar la electromovilidad en el país para 2050, por lo que se cree que los vehículos diesel dejarían de comercializarse hacia 2035.

"Tenemos que dar los pasos necesarios para llegar a eso. Por ende, derribar mitos es una de las tremendas tareas que debemos hacer. Los empresarios del transporte público tienen miedo por el tema de las baterías, su durabilidad y sus costos", señaló.

Para que el transporte público avance en esa dirección, se hace necesario pensar en puntos de carga en los terminales. Para ello, el secretario regional sostuvo que ya se hicieron las pruebas necesarias y Chillán reúne las condiciones en ese sentido.

"A medida que vayamos creciendo, necesitaremos mayor infraestructura. Muchos vehículos podrían ser cargados en el hogar, pero los que transiten todo el día requerirán cargadores más veloces. A mayor tecnología, se implementará mayor infraestructura", dijo.

Actualmente, se estima que en Chile existen 1.400 vehículos eléctricos. Su valor sigue siendo caro, pero con precios que van a la baja. Sin embargo, se estima que en 2025 ya recorrerán las carreteras nacionales un estimado de 25 mil automóviles eléctricos.

Un proyecto ambicioso

Recientemente, se exhibió lo que serán los próximos buses eléctricos que se pretende instalar en Chillán. En aquella instancia, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, fue cauto al hablar de metas en la cantidad de máquinas a implementar, pues los costos no son menores.

"No me quiero aventurar con una cifra porque este es un proceso que involucra una transición que no es sencilla. El costo de cada uno de estos vehículos es muy alto comparado con lo que estamos haciendo actualmente con el programa Renueva tu Micro. Eso implica un costo para el Gore, el ministerio de Transportes y los propios transportistas", dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, Humberto Llanos, indicó que en noviembre próximo pretenden presentar un proyecto para reemplazar una flota completa de máquinas a petróleo por aquellas con tecnología eléctrica.

"Es un proyecto de más de $10 mil millones. Es una inversión importante en buses y la apuesta es al menos, transformar en eléctrica una de las 10 líneas que operan hoy en Chillán. Es un proyecto caro, pero hay que partir por algo", precisó confirmando que las pruebas realizadas al momento han mostrado un excelente comportamiento de las nuevas máquinas.

El tema está tan en boga que el pasado viernes, la UCSC realizó un seminario acerca de la electromovilidad, dado que la casa de estudios pretende aportar con un plan de acción orientado a la implementación de esta nueva tendencia en la región.

Chillán Viejo busca mejorar estado de cinco caminos enrolados

ADELANTO. Autoridad comunal, hizo ver en la cita que las vías se encuentran en mal estado, situación que le preocupa.
E-mail Compartir

Los problemas de conectividad son una de las mayores dificultades que enfrenta la región, situación a la que Chillán Viejo tampoco escapa. Por lo anterior es que el alcalde Jorge del Pozo se reunió con el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, con la finalidad de explorar alternativas para el mejoramiento de cinco caminos enrolados de la histórica comuna.

"Esta fue una reunión especialmente fructífera, porque son reuniones que nosotros tratamos de convertir en mesas de trabajo. No hablamos de grandes temas, sino que cosas que les importan especialmente a los vecinos del territorio y a los alcaldes. El alcalde de Chillán Viejo, es muy claro cuáles son los puntos que él quiere resolver y que comprometen al Ministerio de Obras Públicas, así que desde ese punto de vista nosotros estamos muy contentos porque mientras más específico es el requerimiento para nosotros es mucho más fácil prestar la solución", sostuvo el Subsecretario Herrera.

Precisamente el alcalde de Chillán Viejo, agradeció la posibilidad de reunir a todos los servicios que permitirán dar una pronta solución al mantenimiento de los caminos enrolados.

"Nos reunimos con el Subsecretario, a quien le hemos manifestado la preocupación de nuestros vecinos, por el mal estado de los caminos de la comuna. Hemos insistido y buscado distintas vías y esperar que los caminos enrolados sean arreglados definitivamente y anexo aquello pedimos otras soluciones que tienen que ver con pavimentaciones, diseño, la reposición de la N-59", recalcó Jorge del Pozo