Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio de Ch. Viejo comienza con el arreglo de caminos no enrolados

INFRAESTRUCTURA. Trabajos se extenderán por distintos sectores de la histórica comuna
E-mail Compartir

La munnicipalidad de Chillán Viejo partió con los arreglos de los caminos n o enrolados en sectores como Quilmo Bajo, Pasaje Los Peumos en Caserío Linares, sector El Llano, un tramo de Caserío Maule y otro en el sector Junta de Vecinos Los Cipreces.

Justamente el sector donde actualmente se está trabajando, Quilmo Bajo, tiene un 30 % de ejecución de caminos no enrolados, los que además llegarán a distintos sectores de la comuna que fueron afectados por las inundaciones de junio pasado, en una superficie de 2.800 metros lineales donde se aplicarán 2.100 metros cúbicos de base estabilizada, trabajos que son financiados a través de Senapred y la Delegación Presidencial de Ñuble.

"Esta semana hemos estado en distintos puntos y lo que quiero decir es que vamos a llegar a muchos lugares más y sé que los vecinos están inquietos y quieren que le arreglemos los caminos no enrolados. Los enrolados son de tuición de vialidad, estamos arreglando los pasajes, los lugares de caminos vecinales, empezamos en el poniente, vamos aquí en Quilmo Bajo, seguimos hasta el oriente y vamos a estar en todos los lugares, pero necesitamos un poco de tiempo. Vamos a trabajando en cada semana hasta terminar toda la programación, tenemos hasta noviembre mucho trabajo respecto de los caminos vecinales que están en mal estado", dijo el alcalde Jorge del Pozo.

A los arreglos anteriores también se encuentran las mejoras en caminos no enrolados con financiamiento municipal, el cual considera 1.798 metros cúbicos de base estabilizada y el paso de motoniveladora en 2 mil metros lineales, en sectores como camino San Pedro, hacia intersección de Caserío Linares y Población Bellavista en Rucapequén.

Ñuble cuenta 25 mil usuarios en atenciones por salud mental

CASOS. Sólo en Chillán existen cerca de 5 mil personas en control. Los cuadros más recurrentes apuntan a depresión, ansiedad o relacionados con el consumo de alcohol.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, se realizó un balance sobre como está la región de Ñuble en este aspecto y la manera en que se está trabajando.

Según explicó la médico siquiatra Claudia Quezada, encargada del Departamento de Salud Mental del SSÑ, actualmente existen 25 mil usuarios en la región con atenciones de este tipo.

"El 85% de ellos los resuelve la atención primaria, mientras que el 15% restante es derivado a la especialidad existente en nuestros centros. Esto se da principalmente en adultos, pero tenemos también una población infanto-adolescente que es importante. Queremos acercar este tema relevando el lema de este año que es la salud mental como derecho universal", apuntó la facultativa.

Junto con indicar que las cifras de atenciones por salud mental han ido al alza luego de la pandemia, la especialista subrayó la importancia de hablar sobre estos temas, pues "se deben derribar los estigmas que existen en pacientes por temas de salud mental como que es peligrosa o que no pueden tomar decisiones. Todos podemos tener un problema de este tipo".

En tanto, la directora del SS Ñuble, Elizabeth Abarca, manifestó que la red asistencial está preparada para llegar a los distintos puntos de la región, contando con servicios móviles para estos fines. Además, el domingo desarrollarán una actividad deportiva en el marco de esta fecha.

"Se trata de una corrida que lleva por nombre Activa Mente, con lo que estamos convocando a toda la ciudadanía y que estamos desarrollando mancomunadamente con todos los actores propios de este tema", explicó.

Trabajo en conjunto

La red municipal de salud de Chillán cuenta actualmente con 5 mil usuarios en control actualmente y sólo 850 personas están derivadas a servicios de especialidad. Al respecto, el director del Centro de Salud Mental de Chillán, Alberto Fernández, sostuvo que las principales prevalencias en el país tienen relación con cuadros depresivos, transtornos de ansiedad o por alcohol.

"El compromiso de todos está basado en la atención y la oportunidad para generar una intervención eficiente a todas las dificultades de salud mental. Por tanto, si existen dificultades en ese sentido, el llamado es a acercarse a los establecimientos", apuntó el psicólogo de profesión mencionando que existe una red conformada para dar respuesta a estas situaciones.

Por su parte, la seremi de Salud, Ximena Salinas, precisó que la salud mental ha sido una temática clave en el desarrollo de políticas públicas para el gobierno, donde se han desarrollado diálogos ciudadanos que darán vida a un proyecto de ley que está en construcción y que apunta precisamente a una mayor preocupación por la salud mental de los chilenos.

"Es un trabajo en conjunto, pues tenemos que estimular que la población ñublensina salga de estas situaciones. Estamos protenciando la prevención de casos como el suicidio, para lo cual tenemos nuestras redes activadas con el fono *4141. También están los equipos móviles desplazados por la región para ayudar a quien lo requiera", expuso.