Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren el casting para "Talento Chileno"

E-mail Compartir

Ocho años después de su última temporada, el programa "Talento chileno" regresará. Así lo confirmó Chilevisión la noche del martes durante la emisión del partido entre Chile y Venezuela.

La estación privada ya comenzó a promocionar el casting virtual mediante el cual serán seleccionados los nuevos participantes para el estelar de talentos.

Según detallaron desde el canal, para postular al programa se puede hacer a través del sitio web de Chilevisión, donde hay que llenar un formulario y subir un video mostrando el talento que se buscará llevar a la televisión abierta.

"Talento chileno" es la adaptación local del formato británico "Britain's Got Talent", que fue creado por el ejecutivo y cazatalentos inglés, Simon Cowell.

En Chile debutó en 2010 en el horario estelar de Chilevisión conducido primero por Julián Elfenbein, luego por Rafael Araneda y por Eva Gómez en sus últimas temporadas. El programa salió del aire en 2015 después de seis ciclos.

Mega hizo su propia adaptación en 2021, "Got Talent Chile", conducido por Karla Constant y María José Quintanilla.

En tanto, después de 2015 el canal de Paramount exploró el formato con otras apuestas, como "The Voice", "Yo Soy", y ahora traerá de regreso "Talento chileno" en una fecha por confirmar. Tampoco se sabe aún quién estará a cargo de la animación del estelar.

Willy Semler: "La denuncia en mi contra fue un paréntesis en mi vida"

CINE. Hoy llega a los cines "La anunciada muerte de Willy Semler", una comedia en que el actor hace de sí mismo en torno a la ficción de un diagnóstico terminal. Es su primer estreno tras las acusaciones en su contra que fueron desestimadas.
E-mail Compartir

La vida de Willy Semler se pausó por cinco meses. Un período que él llama "un paréntesis" que se cierra hoy con el estreno en cines de "La anunciada muerte de Willy Semler".

En marzo de este año se conoció de una denuncia contra el actor de 64 años por violencia sexual y psicológica, que en agosto pasado fue desestimada por la justicia.

Curiosamente casi tres años antes, en plena pandemia, Semler rodó esta película, que es la ópera prima de Benjamín Rojo y que lo tiene interpretándose a sí mismo como un conocido actor que pasa por un mal momento y que vuelve a la luz pública luego de recibir un diagnóstico terminal.

Ahora el actor vuelve a la actividad pública con este estreno, que según él mismo explica, llega a poner cierre al paréntesis que abrieron las acusaciones en su contra.

"Siempre me he terapeado", cuenta Semler, que explica que en estos meses de terapia con un siquiatra "me hizo entender que toda esta situación de denuncia en mi contra fue un paréntesis en mi vida". "De algún modo haber estrenado esta película y estar a flote en la cuestión pública y que haya parado un poco el acoso de esta persona que me denunció, siento que con el estreno de la película se cerró ese paréntesis", agrega.

hasta abril

En "La anunciada muerte de Willy Semler" todos los actores se interpretan a sí mismos en un contexto de ficción que fue escrito por Matías Celedón junto a Rojo y que hace un claro guiño a "¿Quieres ser John Malkovich?" (1999).

Francisca Rojo, Valentina Acuña, Cuti Aste, Jaime McManus, Patrizio Gecele y Ale Farinelli completan el elenco de esta comedia.

¿Cómo surge la idea de que te interpretaras a ti mismo?

En realidad es un misterio del Orinoco para mí, porque es una idea de Benjamín el director, y no sé de dónde la sacó realmente. Tuvimos siempre muchas conversaciones cinéfilas todo el tiempo. Pero cuando me llegó con la idea de hacer esta película en que cada actor se representara a sí mismo, no solamente yo, todo el elenco somos nosotros mismos, nunca la entendí muy bien; hasta que apareció el guión y ahí me pude ir haciendo una idea más completa. Pero todavía no lo llego a comprender del todo.

¿Fue muy difícil actuar de ti mismo?

No, en realidad fue la solución interpretativa, porque todo el rato yo me preguntaba: ¿Cómo voy a actuar de yo si siempre he actuado de otro?, ¿entonces significa que no tengo que actuar?; y ¿cómo actuar sin actuar? En fin, todo un dilema muy laberíntico que me permitió descubrir finalmente, y con la ayuda de Benjamín, que la forma de actuar, era yo en circunstancias ajenas a mi realidad. Las situaciones eran ficticias, entonces lo que tenía que actuar era como yo reaccionaría, estaría, sentiría, estando frente a situaciones del calibre que plantea en la película. Sobre todo en el dilema de "me voy a morir, ¿cómo dejo un legado?". Ese era el factor principal del que me agarré para poder actuar.