Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Indap Ñuble pone en marcha primera mesa de trabajo para jóvenes rurales

FONDO. La nueva estrategia considera una inversión total de $30 millones.
E-mail Compartir

El mandato desde el nivel central de trabajar con los jóvenes rurales del país fue atendido por Indap Ñuble, quienes ayer pusieron en marcha la primera mesa de trabajo para jóvenes emprendedores del mundo campesino que explotan diversas riquezas propias del campo local.

Al respecto, la directora regional de dicho organismo, Fernanda Azócar, afirmó que se dio inicio a un programa de inversión que también viene a establecer un modelo de trabajo con los jóvenes de la región.

"Ellos son agricultores que viven del campo, otros lo hacen del turismo. Todos están innovando en estas materias. Hoy tenemos algo concreto con que llegar a los jóvenes y estamos lanzando este fondo de inversión. Entendemos que la forma de trabajo de los jóvenes en el campo es diferente a lo que conocíamos, pues son más dinámicos, más ágiles y nos exigen más también. Por tanto, debemos estar conectados en ese sentido", dijo agregando que este primer fondo concursable considera un bolsón de recursos equivalente a $30 millones.

De entre los beneficiados, la joven emprendedora sanignacina, Margarita Cares, quien se dedica al cultivo de flores y hortalizas, comentó que logró tener 1.800 plantas, de las que muchas fueron destruidas por las lluvias invernales. En ese sentido, valoró esta nueva iniciativa gubernamental.

"Logré salvar algunas lechugas y flores. Estoy un poquito estancada en la disponibilidad de agua, pues el verano pasado se me secó el pozo. Utilicé unos ahorros para plantar cebollas", comentó destacando el nuevo fondo que permitirá impulsar acciones propias de la agricultura sostenible.

Muertes por cáncer de mama en la región registran un aumento del 20% en un año

CIFRAS. En tanto, en lo que va de 2023, este año ya van 187 diagnósticos en Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El Instituto Oncológico Fundación Arturo López Pérez (Falp), reveló que el cáncer de mama ha aumentado su impacto a nivel regional. Esto, pues según la entidad, sobre la base de información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), en Ñuble, entre 2021-2022, la región registró 97 decesos por dicha patología, de los cuales, 53 se registraron en 2022, lo que representa un aumento del 20% respecto de los 44 fallecimientos registrados en 2021.

Además, en cuanto a las comunas más afectadas en este periodo, el 40% de los decesos se registraron en Chillán, seguido por un 12% en San Carlos y un 6% en las comunas de Chillán Viejo, Coelemu, Coihueco y San Ignacio, respectivamente, según comunicaron desde el instituto mencionado, institución de la cual agregaron que, respecto del rango etario más afectado en la región, el 41% de las muertes se produjo en mujeres entre los 50-69 años, seguido por un 36% entre los 70-89 años, y un 18% en menores de 50 años.

En ese contexto, y a juicio de expertos, la prevención se ha tornado clave. Según declaró Badir Chauán, jefe de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama, de la fundación citada, "la mamografía es la principal herramienta de detección precoz de esta enfermedad, y hoy nos enfrentamos a la necesidad de seguir movilizando a las mujeres para que puedan retomar este examen. La suspensión de exámenes, diagnósticos y tratamientos, producto de los más dos años de pandemia, ha llevado a que hoy estemos diagnosticando la enfermedad en etapas más avanzadas y que a futuro podamos enfrentar un aumento en las tasas de mortalidad", explicó.

"No podemos evitar el desarrollo de esta enfermedad, pero si podemos reducir su probabilidad ¿cómo? Alimentándonos saludablemente, incorporando el ejercicio en nuestra vida, no fumando y reduciendo el consumo de alcohol, entre otras acciones (…) Muchas mujeres creen que el no tener familiares que hayan tenido esta enfermedad aminora el riesgo. Sin embargo es importante tener presente que 85 de cada 100 mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares directos, y que 1 de cada 8 mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida", agregó.

Conmemoración

Ayer se celebró el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, instancia en la cual autoridades hicieron un llamado a la prevención, e informaron que durante este año se han registrado 187 casos de esta enfermedad en mujeres de la región, de las cuales 44 han desembocado en desenlace fatal.

Al respecto, la seremi de la Salud, Ximena Salinas, subrayó la importancia que se le debe dar a esta patología, añadiendo que existe gratuidad en el acceso a las mamografías hacia las mujeres.

"Las recomendaciones son principalmente realizarse una inspección mamaria, lo que puede hacer cualquier mujer y detectar la presencia de bultos. También es necesario realizarse una búsqueda en la zona de las axilas. Hay que estar atentas también a cambios en la coloración de la piel, si existe retracción del pezón y se va a hacia adentro, o bien secreciones. En esos casos, se debe acudir prontamente donde un médico o una matrona a cualquier centro de salud, donde se le atenderá de manera gratuita", puntualizó.

"Las recomendaciones son principalmente realizarse una inspección mamaria".

Ximena Salinas, Seremi de Salud Ñuble