Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casi 6 mil personas sin agua potable por falla en un pozo

SAN NICOLÁS. Por ahora, la entrega de agua potable se hace vía 3 camionetas y 2 camiones aljibes dispuestos. Reparación de pozo duraría al menos 6 días.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Desde el sábado que miles de vecinos de San Nicolás viven una compleja situación. Esto, pues casi 1.500 familias sannicolasinas se encuentran sin servicio de agua potable, según dio cuenta la Cooperativa de Agua Potable de San Nicolás, a raíz del daño de la bomba al interior de uno de los pozos que abastecen la red, el cual a su vez está embancado, es decir, desmoronado con una profundidad que pasó de 100 a 60 metros por el material desprendido en su interior, lo que implicará a lo menos 6 días para su recuperación.

"El pozo está lleno de gravilla y otros elementos. Deberemos contratar a una empresa para que pueda recuperar ese pozo, lo que demorará, si es que todo resulta bien, al menos 6 días, pues es un proceso lento de recuperación", explicó Francisco Neira, gerente de la Cooperativa, tras una reunión de emergencia desarrollada la mañana del domingo en dependencias de la cooperativa junto a parte del directorio de la entidad y el municipio.

Mientras se busca poder dar solución al problema, se activaron coordinaciones de contingencia por parte de la cooperativa, que dispuso de 3 camionetas para entregar agua potable para consumo humano en las viviendas del pueblo desde el sábado, a las que en paralelo la Municipalidad de San Nicolás sumó 2 camiones aljibes certificados, para entrega de agua potable, así como también se habilitó la entrega de agua en el sector de la piscina municipal, la que no es potable, pero útil para otros usos que requieran las familias afectadas.

El encargado de Emergencia Municipal, Cristian Sanhueza, acotó que por disposición del municipio además, se está entregando agua desde el pozo de la piscina municipal de San Nicolás, "el cual si bien no es para consumo humano, sí puede ayudar a la gente parar los otros usos requeridos en sus casas (…) vamos a insistir en la solicitud de recursos de emergencia con el Gobierno a nivel central, por lo que estamos en gestiones con Senapred para emitir el informe alfa correspondiente y que lleguen más recursos a la comuna y apoyar de mejor manera en esta emergencia".

El alcalde Víctor Hugo Rice, declaró al respecto que "estamos muy preocupados por esta situación y como municipalidad hemos activado también los protocolos de emergencia, donde a pesar de que la cooperativa es independiente del municipio, esta administración gestionó el arriendo de 2 camiones aljibes para sumarse a la entrega de agua potable en los sectores afectados (…) hemos solicitado ayuda a la Delegación Presidencial de Punilla, no hemos tenido respuesta".

Desde la Delegación Presidencial, respondieron que "estamos gestionando la forma de asegurar provisión de agua potable interrumpida para esta semana, esperamos el detalle formal para dar el curso de acción a la emergencia".

Educación

Desde el Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, comunicaron que las clases se mantendrán con normalidad para este lunes 23 de octubre, dado que poseen estanques de reserva de agua. Por su parte, el Jardín Infantil Caperucita, el cual pertenece a Fundación Integra, comunicó mediante su directora que suspenderán las clases para este lunes 23 de octubre, mientras se evalúa qué se hará para los días siguientes de la semana.

6 días

Inician obras de nueva Sección de Salud Integral del Trabajador

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Ñuble comunicó el inicio de las obras de la Sección de Salud Integral del Trabajador. Se trata de un nuevo dispositivo, con un total de 385,63 m2 de edificación, que contará con dos niveles, y donde además del área administrativa se dispondrá de box de atención médica, odontológica, salud mental y rehabilitación, y cuyas obras están proyectadas a finalizar durante el primer semestre del 2024.

El jefe de la SSIT del SSÑ, Edwin Benítez Beltrán, enfatizó que, "serán condiciones adecuadas para cada uno de los profesionales de este gran equipo y para la atención de cada una de las y los funcionarios. Este es el reflejo de un fuerte trabajo, realizado mancomunadamente en distintos niveles, y que hoy comienza su etapa final con el inicio de obras de una edificación, que en aproximadamente 6 meses más, marcará un precedente en nuestra puesta en valor, como institución, de la salud de las y los trabajadores".

Plan de emergencia habitacional lleva un 44% y proyectan 652 nuevas casas

E-mail Compartir

Desde Serviu Ñuble destacaron los nuevos proyectos seleccionados en Chillán correspondientes al programa de Integración Social y Territorial DS19 de Minvu, que se enmarcan en la meta trazada en Ñuble, de dejar terminadas 6.557 viviendas de aquí al término del mandato presidencial actual. De acuerdo a resolución exenta ministerial y tras llamado a concurso nacional, se aprobaron tres proyectos para la capital regional: Proyecto Parque Cordillera Etapa III; Plaza Mayor Lantaño y Barrio Las Delicias VI.

El primero proyecta la construcción de 209 viviendas (Constructora José García); el segundo, 240 (Inmobiliaria e Inversiones Ciclos) y el tercero 203 (Inversiones e Inmobiliaria Inespa). "Hay proyectadas 652 viviendas nuevas en la capital regional y esto es tremendamente importante porque va consolidando el Plan de Emergencia Habitacional en Ñuble que busca reducir el déficit habitacional regional", dijo el director Roberto Grandón. Agregó que "a la fecha llevamos más de un 44% de avance, esto es más de 2.900 viviendas terminadas".

De las viviendas terminadas este 2023 en la región destacan mega proyectos que ya fueron entregados hace algunas semanas, según detalló el Serviu en la región.