Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

99.725 ñublensinos reciben cuidados por padecer alguna patología crónica

SALUD. Seis son los medicamentos más consumidos por los pacientes que sufren dicha condición.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Según los resultados arrojados por la Sexta Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez 2022, hasta 6 medicamentos diarios consume el 37% de las personas mayores en el país. Dicho estudio indicó también que el 30% toma entre 1 y 2 fármacos; el 16% se administra 6 ó más y el 17% ninguno. Cabe destacar que más de 6 millones de habitantes en Chile, serán mayores en 2050.

Entre los medicamentos más utilizados por los adultos mayores en Chile se cuentan los antihipertensivos, diuréticos, analgésicos, antiinflamatorios, ansiolíticos y vitamínicos. Sin embargo, esta polimedicación podría afectar la adherencia a los tratamientos, ya que tanto el número de medicamentos como la distribución de horarios interfieren en poder recordar la administración. Por ende, los controles médicos en ese sentido son claves.

Para el caso de la región de Ñuble, son 99.725 personas las que se encuentran recibiendo cuidados en atención primaria de salud por condiciones crónicas como diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia o colesterol elevado. Estos usuarios ya han presentado infarto agudo al miocardio y ataque cerebrovascular, siendo 63.357 (63,5 %) de ellos mayores de 60 años.

A juicio de la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, existe conciencia de lo primordial que es relevar el llamado a la ciudadanía a cuidarse y claridad acerca de la misión de acercar la salud para un buen envejecimiento.

"Es clave continuar trabajando para fortalecer la salud y calidad de vida, pues como sabemos, existen factores protectores que contribuyen al buen envejecer, como la alimentación saludable, la educación, la actividad física y por supuesto, otra serie de factores sociales".

La autoridad agregó que "el envejecimiento positivo habla de los mayores desde un enfoque de derechos, como personas claves en nuestras sociedades, y del envejecimiento no solamente como el hecho de llegar a cierta edad, sino como una construcción de las sociedades respecto de como envejecer".

Medicinas y patologías

Según explica la encargada del Programa de Adulto y Personas Mayores del SS Ñuble, doctora Leticia Palma, las patologías recurrentes a nivel nacional coinciden con las detectadas en la región. Para ello, existe el Fondo de Farmacia para Enfermedades Crónicas No Transmisibles en la Atención Primaria de Salud (FOFAR), programa ministerial que permite asegurar la continuidad en los tratamientos farmacológicos en los establecimientos de atención primaria.

"Los medicamentos relacionados con estas patologías crónicas de mayor consumo son Losartán, Enalapril, Aspirina, Atorvastatina, Metformina e Hidroclorotiazida. Asimismo, dentro de los fármacos de otros programas ministeriales, destacan por su mayor consumo el Tramadol y Paracetamol. Es importante destacar que se debe incorporar actividad física a la rutina diaria, fortalecer la capacidad funcional, mantener la autonomía y evitar el riesgo de caídas. En esa línea, existen programas enfocados en ello, como el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes", precisó.

"Es importante incorporar actividad física, fortalecer la capacidad funcional, mantener autonomía y evitar riesgo de caídas"

Dra. Leticia Palma, Programa Adulto y Personas, Mayores del SS Ñuble

Mucho cuidado con la automedicación

Mantener los controles médicos al día y evitar la automedicación es fundamental para llevar un buen control de las patologías crónicas.

Básicamente, el consumo de medicamentos sin la venia médica previa puede aumentar la polifarmacia, particularmente con el consumo de 3 o más productos de manera simultánea.

La administración de medicamentos sin autorización médica es peligroso, más aún en caso de adultos mayores.

Cerca de 50 mil clientes sin luz dejó sistema fontal en Ñuble

EFECTO. Evento climático se extenderá hasta hoy región. Al cierre de esta edición habían caído 3,8 mm en Chillán.
E-mail Compartir

Aunque las precipitaciones al menos en Chillán no fueron tan intensas, ya que de acuerdo al reporte de la Dirección Metereológica de Chile al cierre de esta edición se contabilizaban 3,8 milímetros de agua caída, el sistema frontal también trajo un fuerte viento que por momentos se dejó sentir en Ñuble ocasionó cortes de suministro eléctrico en varias comunas. En ese sentido, el peak de personas sin electricidad se originó entre las 12 y las 17 horas, quedando al cierre de esta edición aún alrededor de 8 mil clientes sin suministro eléctrico, por lo que brigadas y equipos especializados trabajaban para restablecerlo.

"Producto del sistema frontal de hoy (ayer) 28 de octubre, y la alerta meteorológica, mencionar que los distintos equipos están desplegados en distintas comunas de la región para poder reestablecer con la mayor rapidez el suministro de energía eléctrica. Desde las 12 del día hasta alrededor de las 17 horas hubo una afectación que pudo alcanzar cerca de 50 mil clientes afectados, cifra que ha disminuido 8 mil clientes concentrados en las comunas de Ñiquén, San Ignacio, Quillón, El Carmen y San Carlos. También hay afectaciones en otras comunas, por lo que tenemos brigadas y equipos despegados hacia las comunas mencionadas. Un nivel de afectación menor está Trehuaco, Quirihue, Pemuco, Yungay, Coelemu, Chillán, Bulnes y Coihueco. Vamos a estar monitoreando el avance progresivo hasta el total del suministro. Tranquilidad a la ciudadanía porque estamos en todas las comunas desplegados para restablecer el suministro con prontitud", precisó Gabriel Pradenas, delegado presidencial de Ñuble.

"Respecto a las precipitaciones, durante la jornada dominical sólo se registrarán algunos chubascos en Ñuble porque el frente se irá debilitando en su avance", precisó Arnaldo Zúñiga, profesional de la Dirección Metereológica de Chile.