Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a 18 años de presidio a autores de homicidio de dentista

JUDICIAL. Además, a Rolando Villagrán se le condenó a 800 días por ejercicio ilegal de la profesión de odontólogo. Por otro lado, se acogieron demandas civiles.
E-mail Compartir

Penas de 18 años de presidio para cada uno impuso el Tribunal Oral de Chillán a Rolando Villagrán Retamal y Clara González Figuera, quienes fueron llevados a juicio por la fiscal jefa de San Carlos, Tamara Cuello, por el homicidio calificado del dentista cubano Reinier Sánchez González, cuyo cuerpo fue hallado desmembrado y en bolsas de plástico, el 3 de agosto de 2021, en el río Perquilauquén, en la Región de Ñuble.

La sentencia fue dada a conocer ayer en la audiencia, donde concurrió el fiscal jefe (s) Pablo Fritz, quien informó que a Rolando Villagrán también se le aplicaron 800 días y una multa de 12 UTM por ejercer ilegalmente la profesión de dentista.

Además, fueron acogidas las demandas civiles interpuestas por la madre y el hermano de Reinier Sánchez, por $125 millones.

"Lograr esta sentencia condenatoria representa un éxito investigativo por el gran esfuerzo que significó reconstruir los hechos, a partir del hallazgo del cuerpo desmembrado de la víctima", expresó el fiscal Fritz.Los condenados tenían una relación de pareja y eran dueños de una clínica dental, en Lampa, Región Metropolitana, donde la víctima se desempeñó como dentistas hasta abril de 2021.

El tribunal arribó a la convicción de que "la causa de muerte fue la asfixia por estrangulación causada por tercero". Y agregó que los condenados "actuaron con premeditación", pues la mujer en coordinación con el hombre "realizó la compra de elementos utilizados para el desmembramiento y ocultamiento posterior del cuerpo de la víctima".

Tras la muerte del dentista, familiares y amigos de éste recibieron mensajes, en los que supuestamente el ciudadano cubano anunciaba que se iba al sur en búsqueda de empleo. Dichas comunicaciones a través de WhatsApp "fueron implantadas por los acusados", precisó el tribunal.

Fiscalía investiga causas por las que un auto cayó a río Itata en Yungay

E-mail Compartir

La Fiscalía de Yungay se encuentra investigando un posible manejo en estado de ebriedad con resultado de daños. Según precisó el fiscal jefe de Yungay, Mario Lobos, "el día de ayer (viernes) se produjo un accidente de trásito en el cual el conductor de un vehículo cayó al río en el sector de San Miguel de Itata de Yungay. A consecuencia de estos hechos, la persona se encuentra actualmente hospitalizada, y se está investigando un posible delito de manejo en estado de ebriedad causando daños".

Desde la policía uniformada, en tanto, indicaron que Carabineros de la Comisaría Yungay fue alertado por transeúntes sobre un vehículo sumergido en el río Itata a la altura del Puente El Párron. "Tras informar al fiscal de turno, y con su instrucción, concurrió al lugar el personal del Gope Ñuble, que constató que se trataba del hallazgo de vehículo sin ocupantes. Las diligencias e información fueron entregadas al Ministerio Público para la investigación correspondiente", detallaron.

Tres Cores renuncian para ir de candidatos a elección popular

DESICIÓN. Ley consigna que los Cores que quieran postular a cargo de votación popular como concejal o alcalde, deben salir al menos un año antes de próxima elección.
E-mail Compartir

Redacción

La renuncia de los consejeros regionales Wilson Olivares, representante de la Provincia de Diguillín; Eduardo Redlich de Itata y Ariel Miranda de Punilla, fue presentada a contar del 27 de octubre con el fin de, eventualmente, poder presentarse a un cargo de votación popular como el de alcalde, tal como lo establece la Ley N° 18.695 en su artículo 74.

Las autoridades regionales firmaron su carta para finalizar sus funciones, dimisión que no requiere ser aceptada por el Consejo Regional, solo basta con ser presentada.

En ese sentido, el consejero Redlich comentó que "nos vamos con el corazón lleno y la frente en alto, las manos limpias, un trabajo que hemos realizado en este Consejo Regional, al cual vamos a echar de menos; es un trabajo que no está bien visibilizado, pero la verdad que trabajamos en parámetros y en muchas causas, en muchos lineamientos para nuestra región. Hemos trabajado en este año siete meses apoyando a los municipios en cuanto a educación, apoyando directamente a la seremi de educación, ni hablar lo que hemos hecho en mi comisión de Fomento Productivo, Energía y Turismo con lo que es Sercotec, con lo que hicimos con Infor también en directa relación con los pequeños apicultores, en temas de salud, y eso también valorar a través del Gobernador Óscar Crisóstomo, el desafío y liderazgo que ha tenido para la región para ver cada una de estas áreas". Agregó que "hoy levanté la última iniciativa que es un trabajo en directa relación con la dirección nacional de vialidad para la comisión de vialidad, encabezada por el consejero Jarpa, entonces son todos esos trabajos que los anunciamos en tiempos de campaña y que hemos tratado de ir concretando y en poco tiempo tratando de irle poniendo fin".

Por su parte, Wilson Olivares, consideró que es "una difícil decisión de tomar, porque uno es electo por el pueblo para cumplir su mandato y estas alternativas que se dan en la vida, de renunciar un año antes, no solamente para temas privados mío, sino para una posible opción a una elección popular. Nos encontramos con esta sorpresa de que los consejeros sí tienen que renunciar, injustamente, un año antes de las elecciones, cuando no sabemos todavía si el próximo año vas a ser o no candidato, eso todavía ni siquiera se ha negociado, pero lamentablemente, si tú no renuncias no puedes ir y hay que tomar decisiones". Respecto al tiempo que ejerció su cargo, dijo que se va "encariñado con el Consejo, viví una bonita experiencia, un año siete meses que no lo voy a olvidar, pero en la vida hay que tomar riesgos y como dice el dicho, de valientes se cuentan historias, pero feliz y contento de haber conocido gente muy bonita a pesar de diferencias políticas".

Cabe recordar que de acuerdo a la normativa electoral, los reemplazantes de los Consejeros Regionales renunciados saldrían de sus compañeros de lista con mejor votación, siempre y cuando al interior del subpacto no exista alguien que haya conseguido más sufragios.

3 son los Cores de Ñuble que renunciaron a su cargo para poder presentarse eventualmente a la elección de alcaldes de 2024.