Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Acusaciones cruzadas con Erdogan

E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó ayer al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de apoyar el terrorismo, después de que este describiera a Israel como un "Estado terrorista" por sus ataques contra la Franja de Gaza. "Debo decir que, a diferencia de nosotros, existen fuerzas que apoyan el terrorismo. Uno de ellos es el presidente turco Erdogan. Llama a Israel un Estado terrorista pero en realidad apoya al Estado terrorista Hamás", señaló Netanyahu. "Él mismo bombardeó pueblos turcos, dentro de las fronteras de Turquía. No aceptaremos sermones de él", agregó.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba pausas humanitarias en Gaza tras cuatro intentos fallidos

XXXX. Propuesta fue de Malta. EE.UU., Reino Unido y Rusia se abstuvieron.
E-mail Compartir

El Consejo de Seguridad de la ONU logró aprobar ayer una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza tras cuatro intentos fallidos desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.

El máximo órgano ejecutivo de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta con doce votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones: las de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, que tienen poder de veto; este último intentó introducir sin éxito una modificación antes del voto.

La resolución adoptada llama a establecer pausas humanitarias "urgentes y amplias" en los combates durante "un número suficiente de días" para que pueda entrar ayuda en la Franja por el bien y la protección de los civiles, "especialmente los niños", y que se pueda evacuar a los menores heridos y sus cuidadores.

La representante de Malta, Vanessa Frazier, denunció que Gaza "se está convirtiendo en un cementerio de niños" e instó a los otros miembros a superar sus discrepancias y "no cerrar los ojos ante su sufrimiento".

El texto aprobado insta a que "todas las partes cumplan con sus obligaciones bajo el derecho internacional".

Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son jurídicamente vinculantes, pero en la práctica muchas partes deciden ignorarlas.

Liberación de rehenes

El texto también llama a la liberación inmediata e incondicional de los rehenes tomados por Hamás, aunque no incluye una condena explícita de los ataques del grupo terrorista palestino contra Israel, algo que criticaron Estados Unidos y Reino Unido.

La embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, dijo precisamente que "no podía votar sí en un texto que no condenaba a Hamás" y, aunque se mostró "decepcionada" por eso, destacó que es la primera resolución adoptada que "menciona" su nombre.

La resolución tampoco menciona un alto al fuego, tampoco el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre ni los bombardeos aéreos o la incursión terrestre de Israel.

Antes del voto, el embajador ruso Vasili Nebenzia intentó que el texto pidiera "una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades", pero no tuvo éxito por el bloqueo de EE.UU., pese a lograr cinco síes.

Poco antes de la reunión, el representante palestino ante la ONU, Riyad Mansour, envió una carta al Consejo de Seguridad en la que acusó a Israel de violar la ley internacional al atacar el hospital de Al Shifa y a los soldados israelíes de saquear las instalaciones, destruir equipamiento, golpear a médicos y echar a pacientes, personal y civiles desplazados.

El Consejo había sido incapaz hasta ahora de sacar adelante una resolución por los vetos cruzados de EE.UU., por un lado, y Rusia y China por otro, pero a finales de octubre la Asamblea General, cuyas resoluciones no son vinculantes, dio cuenta de la voluntad internacional mayoritaria sobre el cese de las hostilidades.

Israel dice que halló "un centro de mando operativo" y armas de Hamás en hospital Al Shifa

GUERRA. "Operación selectiva" fue repudiada por la OMS. "Dijeron que no entraríamos al Al Shifa, y entramos", manifestó el primer ministro Benjamin Netanyahu.
E-mail Compartir

Agencias

El Ejército israelí dijo este miércoles que encontró "un centro de mando, armas y activos tecnológicos" en el hospital Al Shifa, durante su operación militar localizada en el centro sanitario para destapar infraestructura militar del grupo terrorista Hamás.

"Un centro de mando operativo, armamento y activos tecnológicos fueron encontrados en el edificio de resonancia magnética" del hospital, el más grande de la Franja y situado en el centro de la ciudad de Gaza, dijo un vocero militar israelí en un comunicado, que aseguró por ahora "sigue la operación precisa y selectiva" en el lugar, que arrancó esta pasada madrugada y ya dura más de medio día.

Según el Ejército, "en registros en uno de los departamentos del hospital, las tropas localizaron una sala con activos tecnológicos, junto con equipos militares y de combate utilizados" por Hamás, grupo terorista al que se enfrenta en una guerra que hoy cumple 41 días.

"En otro departamento del hospital, los soldados hallaron un centro de mando operativo" y más "activos tecnológicos" que también vinculó al grupo islamista, "lo que indica que usa el centro médico con fines terroristas", una acusación que el personal hospitalario y las autoridades palestinas niegan.

Estos materiales "fueron trasladados para su completa revisión, mientras las fuerzas israelíes siguen operando en el complejo hospitalario, extraen información de Inteligencia" y a su vez buscan "evitar daños al personal médico y los civiles que se refugian ahí".

Desde hace seis días, los tanques israelíes rodean y asedian el centro médico, y la irrupción de ayer en su interior fue un paso más en su meta de acabar con lo que dice es el corazón militar de Hamás, que asegura que está debajo y en los entornos de Al Shifa, en el medio de la urbe de Gaza, donde las tropas israelíes siguen combatiendo para tomar su completo control.

"es un símbolo"

Según el vocero principal del Ejército, Daniel Hagari, en la operación de ayer las tropas hallaron uniformes de agentes de Hamás que dijo habrían sido dejado para escapar del Shifa entre los civiles.

De acuerdo con Hagari, el brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, habría usado Al Shifa como guarida durante su ataque a Israel el pasado 7 de octubre, donde sus milicianos mataron a más de 1.200 personas e hicieron cautivas a más de 240.

Aquel ataque hizo estallar una guerra que se ha saldado también con más de 11.500 palestinos muertos por los brutales bombardeos israelíes.

"Al Shifa es un símbolo, nadie de la dirección de Hamás imaginó que terminaríamos aquí. Este lugar sirvió de escondite después del 7 de octubre para 200 terroristas de Hamás que participaron en la masacre" contra Israel, aseguró el vocero.

Otro portavoz, Jonathan Conricus, se desplazó al propio centro hospitalario y mostró lo describió como pruebas de que "Hamás usa sistemáticamente los hospitales en sus operaciones militares, en violación del derecho internacional".

"Lo que hemos descubierto es solo la punta del iceberg", agregó en un video difundido por el Ejército, en el que se ven daños materiales y donde mostró que se hallaron armas y uniformes en armarios o detrás de una máquina de resonancia.

Otro de los objetivos de la irrupción en el centro médico fue seguir la pista de los rehenes secuestrados, pero no se halló a ninguno en el lugar.

Una fuente del personal médico del hospital reiteró que en el complejo "no hubo presencia de milicianos de Hamás en todo el período" de guerra, y agregó que tampoco los hay ahora. "En este hospital no hay nada en relación con actividades de tipo militar, aquí tenemos a nuestros pacientes y médicos", aseguró.

Por otro lado, el Ministerio de Salud de Gaza aseguró que los israelíes no hallaron ningún arma en el hospital.

La OMS repudió el ataque diciendo que es "totalmente inaceptable" y Estados Unidos, a su vez, dijo que "no dimos luz verde a sus operaciones militares alrededor del hospital".

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, intervino durante la operación. "¿Recuerdan cuando nos dijeron que no irrumpiríamos en Gaza? Irrumpimos. Dijeron que no llegaríamos a las afueras de la ciudad de Gaza, y llegamos. Dijeron que no entraríamos en (el hospital) Al Shifa, y entramos", afirmó.

"No hay lugar en Gaza al que no podamos llegar. No hay refugio, albergue, ni escondite para los asesinos de Hamás", subrayó. "Llegaremos y eliminaremos a Hamás y devolveremos a nuestros secuestrados, estas son dos misiones sagradas", indicó Netanyahu.