Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denzel Washington protagoniza y produce filme basado en la historia del guerrero Aníbal

E-mail Compartir

Denzel Washington protagonizará y producirá un filme dirigido por Antoine Fuqua basado en la historia del guerrero cartaginés Aníbal, anunció Netflix.

"Basada en la vida real del guerrero Aníbal, considerado uno de los más grandes comandantes militares de la historia, la película abarca las batallas cruciales que dirigió contra la República Romana durante la Segunda Guerra Púnica", se lee en el primer adelanto de la producción aún sin título publicado en la página de la plataforma de "streaming".

¿vuelve a "gladiador 2"?

Tampoco se tienen detalles sobre el papel que tendrá el ganador de dos premios Oscar, y hasta ahora es el único actor anunciado como parte del proyecto.

El guión corre a cargo de John Logan, responsable de títulos como "Gladiador" (2000), "El Aviador" (2004) y "Skyfall" (2012), y será producida por Hill District Media, de la que es responsable Fuqua, en colaboración con Netflix.

Según The Hollywood Reporter, Washington se encuentra en negociaciones para regresar a trabajar en la cinta "Gladiador 2", de Ridley Scott.

Jennifer Aniston rinde homenaje a Matthew Perry: "Amaba hacer reír a la gente"

GENTE. Courteney Cox también recordó al actor de "Friends".
E-mail Compartir

La actriz estadounidense Jennifer Aniston rindió homenaje ayer a Matthew Perry, amigo cercano y compañero de la famosa serie de la década de 1990 "Friends", quien falleció repentinamente el pasado 28 de octubre.

"Amaba hacer reír a la gente. (...) Su vida literalmente dependía de eso", escribió la intérprete en un emotivo post en Instagram, donde compartió varias imágenes de ella y Perry en el rodaje de "Friends".

El actor, que encarnó al personaje de Chandler Bing, murió a los 54 años.

"Tener que decir adiós a nuestro Matty ha sido una ola impresionante de emociones", dijo Aniston.

"Te amo y sé que ahora estás completamente en paz y sin ningún tipo de dolor (...) Descansa en paz, hermanito", añadió la actriz junto a un emoticón de un corazón y de una paloma blanca.

Perry fue hallado muerto en el jacuzzi de su casa de Los Ángeles, California, y las causas de su fallecimiento aún se desconocen.

Uno a uno, los coprotagnistas de "Friends", que seguía la vida de seis amigos en Nueva York, han ido compartiendo sus mensajes de despedida a Perry.

Un día antes de Aniston lo hizo la actriz Courteney Cox. "Estoy muy agradecida por los momentos que tuve contigo Matty y te extraño todos los días", expresó en Instagram junto a un video de ella y de Perry interpretando a Monica Geller y a Chandler Bing.

La escena muestra a Ross (David Schwimmer), hermano de Monica en la serie, entrando por sorpresa en la habitación de hotel de Chandler, que está acostado en la cama.

En cuanto el actor que interpretaba a su amigo abandona la pieza, Monica sale de debajo del plumón para preguntar: "¿Crees que sabía que estaba aquí?".

Se trata del primer capítulo que vinculaba a sus personajes en una relación amorosa, que mantuvieron en secreto los siguientes episodios.

Labatut: "La ciencia nos sacó de las cavernas, pero hay que volver a lo hondo"

LITERATURA. El escritor chileno presenta su nuevo libro, "Maniac", sobre los límites del pensamiento y delirios de la razón.
E-mail Compartir

Agencias

Tras pasar por Alemania, Italia e Inglaterra, el escritor chileno Benjamín Labatut recaló en España para presentar su nuevo título, "Maniac", un tríptico sobre los límites del pensamiento y los delirios de la razón, con personajes como el físico Paul Ehrenfest o el matemático húngaro John von Neumann.

Labatut, considerado una de las voces más originales de la literatura contemporánea, señaló en Barcelona que construyó el libro como un rito que empieza con un sacrificio, que puede verse como algo que ocurre porque "el nacimiento de lo nuevo implica el sacrificio de lo anterior".

"Yo creo que la ciencia es lo que nos sacó de las cavernas y ahora lo que trato de decir en el libro es que debemos estar siempre volviendo a ellas, porque está bien vivir en el mundo de la luz, de la razón, de la tecnología, pero si no sabemos volver una y otra vez a lo hondo, si no nos arropamos a esa oscuridad, nos perdemos la mitad del fenómeno humano", dijo.

Misterio del mundo

El autor de "Después de la luz", nacido en Rotterdam en 1980, entiende que la literatura es "una forma de espeleología, que es el deporte más peligroso que existe, es esa capacidad para ver el interior de la caverna".

Sus libros, insistió, no son denuncias, sino que trata de mostrar "la irradiación de esa luz, que es peligrosa, tóxica. Hoy todo está demasiado iluminado y se pierden los matices (...), está todo quemado, hay como una desertización del alma humana a manos de la ciencia".

Afirmó que, aunque los científicos estén "absolutamente enamorados del misterio del mundo", el problema "es cuando de la ciencia se pasa a la técnica y de la técnica al mercado, donde solo hay focos iluminando, lo que es peligroso".

Ehrenfest

Sobre el personaje de Paul Ehrenfest, que protagoniza la primera parte del libro, recordó que era considerado el Sócrates de la física, amigo íntimo de Einstein, que acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el nazismo.

La parte principal de la obra la dedica al húngaro Von Neumann, al que calificó como el "ser humano más inteligente del siglo XX, literalmente un computador, antes de que existieran las computadoras, alguien que alteró todas las áreas de la ciencia moderna".

La última parte tiene a Lee Sedol, gran maestro de Go, desafiando a la inteligencia artificial AlphaGo, con un narrador que "es seco, que habla de hechos, como si no pudiera entrar muy dentro de la realidad, es como si fuera la misma inteligencia artificial contando su propia historia".

Labatut piensa que en un futuro cercano la gente va a empezar a "endiosar estos sistemas, a dotarlos de atributos que no tienen, y, al mismo tiempo, va a haber una condena fundamentalista de decir 'no nos ponemos de rodillas frente a estos diosos nuevos'".

Las personas razonables, sabias "van a tener que saber cuándo optar por una de estas dos actitudes", concluyó.