Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Barrios sufre y avanza en Challenger de Temuco

E-mail Compartir

Matías Soto le había avisado a Tomás Barrios que no iba a ser fácil la llave. "Me tengo toda la fe del mundo", afirmó el tenista de 24 años, 702 del mundo al medio Redgol en la previa del partido de ayer.

Y así fue. Soto vendió carísima la derrota ante un Tomás Barrios que tuvo que sufrir para poder quedarse con dos sets durísimos y pasar de ronda en el Challenger de Temuco.

El chillanejo venía de someter sin problemas a otro chileno, David Fernández, en la primera ronda. Por lo mismo, asomaba este duelo con las intenciones de seguir avanzando para quedar cada vez más cerca del top 100. Así las cosas, se encontró con un Matías Soto que hizo todo lo que pudo para complicarle la vida ayer durante dos disputadísimos sets de gran tenis.

Los resultados lo dicen todo. Fueron parciales de 7-6 y 6-4 para Barrios en más de dos horas de partido para que "Tomi" se quede con el triunfo. El chillanejo estuvo 4-2 arriba en un minuto, pero Soto se recuperó para dejar el lance en tiebreak, donde ganó Barrios.

En la segunda manga, ambos tenistas repartieron raquetazos para quedarse con el partido. Punto a punto y juego a juego, ambos pelearon, Soto por el empate y Barrios por cerrar el duelo. Un quiebre sobre el final para Barrios fue lo necesario para cerrar el partido.

El chillanejo de esta forma ya se asegura el puesto 104 del orbe y quedó a dos victorias del top 100, su gran anhelo.

En la próxima ronda, los cuartos de final, el chillanejo se medirá contra el al Blaise Bicknell (425°), el mismo con el que se enfrentó en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Tenimesistas se preparan para intenso cierre de temporada 2023

DISCIPLINA. Técnico Alexis Vergara detalló nutrido calendario, y la necesidad de obtener buenos resultados y así estar en la alta competencia.
E-mail Compartir

El tenis de mesa en Chillán y Ñuble no paran y uno de los grandes encargados de la disciplina en la zona, Alexis Vergara, conversó con Crónica Chillán sobre los grandes desafíos que se le vienen a la disciplina en el ámbito formativo de cara al año 2024. Antes, eso sí, dedicó palabras a la agenda 2023 que está próxima a terminar y que ha sido un gran año.

"Este año se vieron muy cargados. Tuvimos el nacional de menores la semana anterior. Ahora nos vamos a Santiago, al torneo juvenil. Luego comienza el todo competidor, categoría adulta. Ahí va Jean Parra, Martina Montesinos, Fernanda Araneda, las gemelas Ruiz, Raúl Rojas. Van a jugar el torneo todo competidor este fin de semana. Luego el día lunes viajamos a Santiago nuevamente. Me devuelvo el sábado y me tengo que ir nuevamente a Santiago con Cristóbal Castro para jugar el sudamericano escolar. Este va a ser en el CEO donde se jugaron los Panamericanos. Ahí vamos a jugar el sudamericano escolar. Nos tenemos todas las semanas con tenis de mesa. El fin de semana que viene está el selectivo juvenil, donde los chicos se juegan los cupos para la selección y poder ir a las competencias internacionales para el próximo año. Está terminando en la quincena de enero con el selectivo de la categoría sub-11 y sub-13. Esto no para, porque tenemos que posicionarnos dentro de los mejores. Vienen nuevamente el tema de los escolares, tratar de clasificar con todos los niños al torneo nacional, clasificar a la selección, proyectarnos con algunos torneos de circuitos mundiales, los contenders que se van a dar en el nivel sudamericano. Y eso, prácticamente eso a grandes rasgos que tenemos proyectado para el próximo año", señaló el entrenador del programa Promesas Chile y profesor de la Escuela República de México.

Por otra parte, Vergara comentó la falta de infraestructura para preparar mejores "cracks" del tenis de mesa.

"La competencia sube el nivel y mientras más competencias se hagan, va a haber más deportistas. Hay que pensar que el IND tiene muchos programas, muchos recursos también destinados a los deportes estratégicos que hay en la región. Lo que sí estamos al debe, es en tener un espacio polideportivo donde puedan desarrollar todas las disciplinas que están compitiendo y las que son de proyección para los jóvenes. Si hay algo que nos falta, eso es un espacio para que los jóvenes puedan ir a entrenar desde las ocho de la mañana y estén ahí hasta las diez de la noche", dijo.

Sub 11-13 son las series que