Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dos proyectos locales se agilizan con la Ley Corta de electricidad

PROYECTOS. Se trata de la ampliación de capacidad en línea Charrúa-Chillán y el aumento de disponibilidad en la línea Montenegro-Lucero.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Aunque fue aprobada en general en primer trámite constitucional y de manera unánime por el Senado, aún le falta cumplir con la votación en particular a la iniciativa del ministerio de Energía que permitirá agilizar los proyectos en infraestructura de transmisión eléctrica y que ha sido denominada como Ley Corta.

La instancia no es menor para la región y así lo dio a conocer el gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, al mencionar que cerca de 400 proyectos empresariales se verían beneficiados con esta modalidad, dado que existiría factibilidad para destrabar las obras en proyectos de transmisión eléctrica tan importantes como la línea Charrúa-Chillán, la cual alimenta gran parte de la región y la construcción de la línea de transmisión Montenegro-Lucero.

"Recordemos que uno de los 4 capítulos que contiene la Ley Corta está especialmente pensado para la región de Ñuble, pues tenemos dos proyectos paralizados por el alza en los valores de las obras, lo que los ha detenido. El 12 de diciembre pasará a sala y estamos tranquilos por el acuerdo al que hemos llegado con distintos sectores políticos para su apoyo", afirmó.

La autoridad regional agradeció no sólo el aporte de distintos parlamentarios que han apoyado el proyecto de manera transversal, sino también a los distintos gremios productivos de Ñuble que han realizado intensas gestiones ante el nivel central para concretar la iniciativa de desarrollo eléctrico.

"Hay temas regionales que van a ser tremendamente relevantes y darán un giro importante a la vida de las personas. Tener más energía permite que las industrias crezcan y si eso sucede, aumenta la cantidad de puestos de trabajo. Es un conjunto de situaciones que impactan directamente en la ciudadanía, por lo que estamos trabajando para que se hagan realidad", aseguró.

Según detalló el gobernador regional Óscar Crisóstomo, si la Ley Corta de transmisión eléctrica sigue avanzando a paso firme, debería estar aprobada hacia marzo de 2024.

"Tras el paso por el Senado, ingresaría a la Cámara de Diputados donde ya tenemos el apoyo de los parlamentarios de la zona para agilizar su tramitación legislativa al máximo", precisó.

Por su parte, el seremi (s) de Energía, Erick Solo de Zaldívar, afirmó que "el sector productivo regional requiere que las obras de transmisión avancen para fortalecer su desarrollo y competir así en mercados cada vez más exigentes. De esta manera, nuestra región se vuelve más atractiva para incentivar las inversiones y atraer empresas, lo que impactará de diversas maneras en Ñuble, como es la economía y la generación de empleos".

Desarrollo para ñuble

Según el diputado Frank Sauerbaum, si bien el proyecto considera acelerar la ampliación de distintas líneas de transmisión eléctrica, favorece especialmente a regiones como Ñuble que tienen un retraso evidente, cuestión que impide su desarrollo económico.

"Tenemos cerca de 400 proyectos detenidos simplemente porque no tienen disponibilidad eléctrica y una deficiencia para proveer de energía al futuro Hospital Regional, lo que nos mantiene condenados a la pobreza. Por lo tanto, este proyecto es prioritario para nosotros", detalló.

El legislador añadió que el proyecto debe pasar ahora a la sala del Senado para eventualmente, ser aprobado y volver a la comisión para votarse en particular, presentándole algunas modificaciones.

"Luego de eso pasará a la Cámara de Diputados. Nosotros le estamos pidiendo al gobierno que le de urgencia, lo que le da al Congreso un tiempo limitado para discutirlo y concretarlo a la brevedad", sostuvo agregando que la iniciativa de ley permitiría instalar una nueva línea de 66 kw en la ampliación de Charrúa-Chillán.

Ministro Pardow

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó lo sucedido en el Senado, indicando que "es una buena noticia para las regiones del nuestro país, pues así avanza una iniciativa que es clave para que el sector energético se haga cargo de retrasos en obras de transmisión, lo que está afectando la productividad de regiones como Ñuble o Los Lagos. Con este proyecto se establece un incentivo importante para fomentar el ingreso de proyectos de almacenamiento que son una tecnología clave para la transición energética. Ahora ingresaremos algunas modificaciones que tendrán en consideración varias de las sugerencias levantadas por senadores, la academia y la industria".