Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Muere a los 46 años la actriz de "Vis a vis" Itziar Castro

CATALUÑA. La artista se encontraba ensayando para un espectáculo de natación sincronizada.
E-mail Compartir

La actriz catalana Itziar Castro falleció la madrugada del viernes en la piscina municipal cubierta de la localidad catalana de Lloret de Mar mientras asistía a las pruebas de luz para un espectáculo de natación sincronizada. Tras sentirse indispuesta y ser atendida por los servicios de emergencias falleció por un paro cardiorrespiratorio.

La actriz, de 46 años, quien interpreta a "Goya" en "Vis a vis", se hallaba en la piscina municipal para asistir a algunos ensayos técnicos del espectáculo de natación sincronizada que la ex entrenadora del equipo español de esta disciplina Anna Tarrés preparaba con el Club Natación Kallípolis.

Este club con sede en Barcelona está preparando una gala de Navidad con motivo de su 55 aniversario, titulada "Un mundo de fantasía", que se celebrará el próximo 17 de diciembre en la piscina del Club Atlético Barcelona.

Mientras presenciaba pruebas de luz para ese espectáculo junto con Anna Tarrés en la piscina de Lloret, Itziar Castro sufrió una indisposición pocos minutos después de la una de la madrugada, por lo que fueron alertados los servicios de emergencias.

Efectivos del 112 realizaron maniobras de reanimación a la actriz hasta que, alrededor de las dos de la madrugada, verificaron que no habían surtido efecto y que había fallecido al parecer una parada cardiorrespiratoria, según las fuentes.

El cuerpo de la actriz ha sido trasladado al instituto de medicina legal de Girona para que le sea practicada una autopsia que determine las causas de la muerte.

Desde el consistorio de Lloret señalaron también que el funeral de Itziar Castro no se celebrará en esta localidad, en la que se encontraba solo por motivo de los ensayos del espectáculo de natación sincronizada.

"Gol gana": agonía y pasión futbolera desde una pequeña isla del Pacífico Sur

CINE. La película de Taika Waititi ya se encuentra en las salas y cuenta la historia de la selección de Samoa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Se acaba de estrenar en los cines del país "Gol gana", una película del neozelandés Taika Waititi que en clave de comedia registra la epopeya vivida por la selección de fútbol de Samoa que busca resarcirse de la estrepitosa derrota propinada por Australia con los 31 goles que les hizo en 2001.

El filme lo protagoniza Michael Fassbender como Thomas Rongen, el DT pálido y acosador que vivirá en tres semanas un completo cambio de vida reflejado en 103 minutos que mostrarán la prevalencia de la camaradería, la fineza del espíritu de los isleños que viven el aquí y el ahora, y los vaivenes de un director técnico importado y occidental.

Un dt caído en desgracia

"Gol gana" cuenta la historia de Thomas Rongen, un experimentado entrenador de fútbol que ha caído en problemas con el alcohol y manejo de la ira. Este pintoresco descendiente de holandeses nacionalizado estadounidense que llega a la isla con una maleta llena de culpas y fantasmas.

"Taika tiene un talento muy especial, cuando cuenta historias humanas realmente lleva al público en un viaje emotivo donde la risa es la mejor herramienta. Él entiende eso y entiende a la gente y además le encanta lo que hace", explica Fassbender.

La isla de Samoa tiene una población actual de casi 50 mil personas y permaneció casi sin contacto con el mundo hasta finales del siglo XIX cuando Estados Unidos tomó posesión de su territorio que desde 1967 se autogobierna y tiene una constitución. Esta nación polinésica compite desde 1983 en el grupo de Oceanía que incluye a las selecciones de Tonga, Tahití, Papua, Islas Salomon, Islas Mariana y Nueva Caledonia, entre otras.

En abril de 2001, y compitiendo en las clasificatorias del Mundial de 2002, el seleccionado no hizo ningún gol y perdió por 31 tantos frente a Australia, la derrota más abultada del fútbol internacional como dicen los archivos. Tras 20 años del desastre, los directivos samoenses encuentran a Rongen, un hombre que viene cuesta abajo en la rodada por sus malos manejos y que ve como su matrimonio se desintegra. El choque entre idiosincrasias no deja de sacar chispazos que enseñan a ambas partes, jugadores y entrenador, nuevas formas de afrontar la vida.

Documental

La película tiene su origen en el documental de 2014 que hicieron Mike Brett y Steve Jamison. En este trabajo los directores conocieron al equipo y a Rongen y registraron sus dinámicas que hablan de la aceptación del juego como un placer y de la competencia como una experiencia que enriquece.

Como la esposa desilusionada de Rongen está la talentosa Elizabeth Moss. La cinta suma una larga lista de polinésicos que dan vida a los habitantes de la isla. Por ejemplo, Uli Latukefu es el actor encargado de interpretar al arquero Nicky Salapu, quien a la fecha es el único jugador que permanece de la formación de 2002.

Jaiyah Saelua, encarnada por la actriz transgénero Kaimana, es la jugadora transgénero que armaba jugadas desde su posición de defensa central y que se ha convertido en un icono de la inclusión en el deporte. Nacida como Johnny, la jugadora es parte de una tradición de la cultura polinésica a que es la de las Fa'afafine, un constructo que nos enseña sobre la fluidez del género. "La diferencia entre fa'afafine y transgénero se define vagamente por lo espiritual y lo físico. Aquellos que se identifican como transgénero expresan su género físico de manera diferente al sexo que se les asignó al nacer, mientras que como fa'afafine reconocemos inherentemente que llevamos energías de ambos lados. La forma en que elegimos expresarnos físicamente es irrelevante para la identidad de un fa'afafine", explica Kaimana.

Dirigida por el actor y director neozelandés Taika Waititi, quien ganó un Oscar al Mejor Guión por "JoJo Rabbit".

Waititi, quien también ha sido el responsable de las dos últimas películas sobre Thor, puso el ojo en 2019 en la historia de la selección de fútbol de Samoa y convenció a Disney y Searchlight de llevarla a la pantalla grande. Por cierto, Taika Waititi pavimentó cierta notoriedad en su carrera como director cuando dirigió "Lo que hacemos en la oscuridad" en 2014, una graciosa comedia de horror en formato mockumentary que sigue los pasos de un variado grupo de vampiros que comparten un departamento en Wellington, Nueva Zelanda.