Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estudio prevé que las T° máximas bordearán 40° C en enero y febrero

CLIMA. Agricultores toman medidas preventivas, como también organismos públicos, tales como el MOP, entidad que revela que se ha cumplido plan de limpieza de fajas en rutas de cerca de 500 km.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Temperaturas que bordearán los 40° celcius para enero y febrero del próximo año, es lo que se prevé para Chillán, según un análisis climatológico elaborado por la Universidad de Talca, en conjunto al Instituto Interdisciplinario para la Innovación. Dichas temperaturas, para el caso de la región, no serían nuevas, por lo menos en este siglo. Esto, pues temperaturas por sobre dicha graduación ya se han presentado en 2009, como también durante febrero del presente año, período en el que se presentó la dañina ocurrencia de incendios forestales.

Ahora bien, el análisis en cuestión prevé, sobre la base de ajuste lineal, que en la capital regional se percibirán 39,6° como probable temperatura máxima extrema durante enero, situación que iría al alza con el paso de los años. Esto, pues el mismo estudio revela que la tendencia hace concluir que en enero de 2025, dicha máxima extrema podría situarse en los 39,8°, y en 2026, también para enero, la cifra se situaría en los 39,9°. En el caso de febrero, se presenta una situación similar, es decir, para el segundo mes de 2024, se prevén máximas de 39,6°, 39,8° para 2025 y 39,9° para 2026.

Al respecto, el investigador y académico, Patricio González, sostuvo que "es un análisis probabilístico que para Chillán se estiman temperaturas cercanas a los 40°. Es un indicador de tendencias en verano, no es un pronóstico, y nos basamos en un análisis estadístico que, fundamentalmente, para el caso de Chillán, con un clima muy cálido, ya ha tenido temperaturas de 40°, como en 2009 y 2023. Chillán, junto con Los Ángeles, ya ha marcado anteriormente el tope de 40°, sobre todo en este siglo, enmarcado en el período de mega sequía, y que a mi juicio, aún continúa, a pesar de las lluvias de invierno".

Sobre las altas temperaturas, el experto de la Universidad de Talca explicó que en el caso regional, se configuran tres elementos: el fenómeno del Niño, que se traduce en calidez que ingresa al continente, elevando las temperaturas; la variabilidad climática, que es la lenta variación del clima, y, en último lugar, el cambio climático, que es lo que el hombre ha provocado con la quema de hidrocarburos, lo que acelera la segunda variable. "No hay que tener temor al cambio climático, porque los modelos internacionales, dicen que para los climas mediterráneos, como el de Chillán, uno de los factores fundamentales y más recurrentes, van a ser que en verano haya temperaturas sobre los 35°, con peaks de temperaturas bordeando los 40°, cosa que Chillán ya ha tenido. Lo que hay que hacer es adaptarse a esta nueva situación, y en el caso de incendios forestales, que sabemos que los genera el hombre, ahí hay un riesgo alto. Cuando hay temperatura sobre 38°, eventualmente, en enero y febrero del próximo año de acuerdo a estas tendencias, cualquier incendio ocasionará una situación muy grande en cuanto a hectáreas", dijo.

Prevención

Dado lo anterior, es que existe preocupación en el sector agrícola, rubro que durante el presente año, y tras la severa ocurrencia de incendios forestales en febrero, ha tomado medidas preventivas, a fin de proteger sus predios. "Trabajo en mi predio con otras cuatro personas. La verdad es que con el costo de la vida, y sobre todo el aumento de los costos de producción y la menor rentabilidad, la situación de prevención de riesgos y desastres es compleja, ya que no se trata de tener disposición, sino que debemos contar con recursos. En nuestro caso, armamos una cuadrilla este fin de semana, sumamos personas, y empezamos a hacer limpieza de seguridad, con limpieza regular en la vegetación seca y muerta, de rastrojos, que son los más combustibles", contó Nolberto Mujica, productor del secano en Ránquil.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Paulo De la Fuente, informó sobre el cumplimiento del plan de limpieza de fajas en las rutas de la región, incluyendo las tres autopistas concesionadas.

Se trata de trabajos de limpieza en fajas en las rutas que están bajo tuición del MOP a través de su Dirección de Vialidad, sumando una extensión de 498,7 kilómetros. "Para nosotros es muy importante como gobierno tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias para evitar los incendios forestales, por eso valoramos el trabajo realizado por nuestros funcionarios de Vialidad, tanto nuestros equipos de Administración Directa como las cuadrillas de las empresas de mantención global de caminos, y sumamos las tres concesionarias de las rutas de la región, en la labor de limpieza de fajas de cerca de 500 kilómetros de rutas, de los cuales 315 son de Vialidad y 190 de las rutas concesionadas. Ya están despejadas y eso disminuye el riesgo de incendios".

El seremi del MOP explicó que la limpieza de las fajas es parte del plan nacional de cortafuegos, que ejecuta el MOP, a través de la Dirección de Vialidad. "Estamos en permanentes reuniones con Senapred y Conaf, quienes nos solicitaron 180 kilómetros de limpieza en rutas que ellos identifican como prioritarias por la lata probabilidad de iniciar focos, trabajos que hemos estado desarrollando con el objetivo de dar tranquilidad a las personas, el cuidado de la infraestructura y de sus animales".Para llevar adelante estas labores y las de emergencia por incendios forestales, el MOP desplega cerca de 1.500 funcionarios y funcionarias de la Dirección de Vialidad, principalmente, operarios de maquinaria pesada como: motoniveladoras, retroexcavadoras, bulldozer y camiones aljibes a nivel nacional."El llamado a las personas es a denunciar acciones que puedan provocador un incendio. Es responsabilidad de todos prevenir los incendios y denunciar para evitar daños tan grandes como los ocasionados por los últimos incendios que vivimos durante la temporada pasada", agregó el seremi De la Fuente.