Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Valoran reapertura para bañistas en aguas de Laguna Avendaño de Quillón

DECISIÓN. Emblemático lugar turístico de Ñuble estuvo 10 meses cerrado para uso recreacional.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Mediante resolución sanitaria (N° 25089 / 2023) emitida por la Seremi de Salud de Ñuble, representado por su Seremi Ximena Salinas, se resolvió, "alzar la medida sanitaria de prohibición de utilización de las aguas de la Laguna Avendaño para Uso Recreacional con Contacto Directo decretada (…) todo bajo apercibimiento de Prohibición de Utilización de Aguas en caso de detectar un nuevo incumplimiento de dicha obligación".

La anterior, era un anhelo de la comunidad quillonina, empresarios turísticos y del comercio en general, tras pasar 10 meses de prohibición de uno de los principales atractivos turísticos de Quillón y de la Región de Ñuble que año a año acostumbraba a concentrar una alta demanda de turistas y visitantes.

El alcalde de Quillón, Miguel Peña, junto con destacar la noticia, también valoró el esfuerzo que se ha realizado desde el propio municipio con una inversión que considera cerca de los 300 millones de pesos en torno a la icónica laguna.

"Buenísima noticia porque la reactivación económica a nosotros nos interesa mucho y hemos cumplido también con la comunidad de poder llegar a este feliz término de la prohibición del contacto con el agua, pero la inversión también es cuantiosa la que estamos haciendo, con baños, duchas, se harán trabajos también con una planta elevadora para enero, con entre 250 a 300 millones que serán invertidos al respecto", expresó el alcalde Peña, quien anticipó que la temporada estival comenzará el 15 de diciembre en el denominado "Valle del Sol", dado que desde dicha fecha contarán con los servicios adicionales de guaridas, salvavidas, y todas las instalaciones a un 100% operativas.

El jefe comunal recalcó la invitación a la comunidad ñublensina y también penquista para disfrutar de las bondades de Quillón, tanto de su Laguna Avendaño, así como de otros variados atractivos sumados al calendario de actividades y fiestas costumbristas organizadas en dicha comuna.

"Seguimos con las actividades que hemos hecho siempre, como una de las principales comunas turísticas de la Región de Ñuble, se han hecho con toda las responsabilidad, cumpliendo los debidos requisitos sanitarios, hemos estado invirtiendo en nuestra comuna, porque cada inversión que se hace quedará de forma definitiva y para todos. Que nos visiten de acá mismo de la comuna, de la región y de la Región del Bío Bío, dándoles la certeza que esto está 100% superado y que la seguridad sanitaria hoy día la tenemos mitigada como corresponde", acotó Peña.

Visitas

Desde los gremios locales también valoraron la noticia, partiendo por la Cámara de Turismo de Quillón presidida por Andrés Paquiem, quien informa que ya los teléfonos y las consultas para reservas han comenzado a sonar , de cara la nueva temporada estival que se avecina y las fiestas de fin de año.

"Al fin algo bueno y se levantó esta prohibición. Igual estamos trabajando con grupos de viajes mediante SERNATUR, hasta ahora no era tanta gente, pero quizás ahora las delegaciones sean mayores. Ya hoy (viernes) ha comenzado a sonar bastante más el teléfono, más este fin de semana largo por el feriado, así que se espera que se concrete esto en mayor visitas", dijo Paquiem.

"Hoy (viernes) ha comenzado a sonar bastante más el teléfono, más este fin de semana largo por el feriado".

Andrés Paquiem, Pdte Cámara Turismo Quillón

Destacan trabajo en conjunto

Finalmente Roger Ulloa, presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Quillón, también destacó la medida, como fruto además de los resultados de la mesa de trabajo conjunta que se venía haciendo con el municipio. "Sabíamos que esto venía con un buen término porque se hizo una mesa de trabajo que se venía cumpliendo con sus medidas. Habían más trancas desde el punto de vista sanitario, pero eso ya está listo, así que contentos con esta novedad, esperando que se haga un lanzamiento oficial de la temporada", enfatizó Ulloa.

Gobernador pide al Ejecutivo poner urgencia a normativa energética

PROBLEMÁTICA. Máxima autoridad regional, en compañía de gremios locales, solicitaron agilizar tramitación del proyecto.
E-mail Compartir

Fue durante la visita a Ñuble de la ministra del Interior, Carolina Tohá, que el gobernador Óscar Crisóstomo, junto a gremios regionales y el seremi de Economía, se reunieron con la autoridad nacional para solicitarle poner urgencia al proyecto de Ley de Transmisión Energética que se discute en el Congreso, con el fin de ejecutar prontamente las obras pendientes que permitan a Ñuble aumentar su capacidad en esta área y así poder recibir proyectos de inversión.

"Nos reunimos con la ministra Carolina Tohá, junto a los gremios de nuestra región, entre ellos, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Agricultores; para solicitarle al Ejecutivo colocar urgencia, suma urgencia, a un proyecto que es muy importante para Ñuble como es la Ley de Transmisión Energética, una iniciativa que ya fue aprobada en la Comisión de Energía del Senado, que el próximo 12 de diciembre pasa a Sala y que, posteriormente, debe ingresar a la Cámara de Diputados; pero existiendo la voluntad que hemos visto reflejada en las votaciones transversalmente de los parlamentarios, creo que es el momento, por la emergencia que vive nuestra región, de contar con mayor capacidad de transmisión eléctrica, poder adelantar los procesos y que esta ley pueda estar en enero disponible para que se puedan ejecutar las obras que quedaron pendientes desde la pandemia".

Sobre las expectativas respecto a la tramitación del proyecto, expresó que "confiamos que la reunión con la ministra Tohá nos dará luces para poder avanzar mucho más rápido y que con esto también la región vaya acortando una de las brechas más importantes que han estado presente por tantos años y que hoy decididamente hemos trabajado en unión para cerrarlas".