Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cuatro comunas registran puntos verdes para acopiar basura plástica

MEDIO AMBIENTE. Desde la Seremi del ramo revelaron que se han realizado iniciativas, tales como en Teletón, la que permitió alcanzar 7 mil 323 kilos de botellas recicladas.
E-mail Compartir

A. Torres/ V. Beñaldo

Tras las inundaciones sufridas el año pasado en distintas zonas del país, resurgió el debate con respecto al tratamiento de la basura, en particular el plástico, luego de que se revelaran preocupantes imágenes que daban cuenta de toneladas de residuos arrojados a ríos y otros cauces naturales. En el caso local, desde la Seremi de Medio Ambiente revelaron que en la región no se realiza reciclaje como estrategia pública, sino que sólo acopio de residuos, los que luego se envían a empresas privadas de la región del Biobío y Metropolitana, donde particulares procesan material reciclado como vidrios, plásticos, metales y cartones, fabricando otros productos.

"En el último año la comunidad ha demostrado con hechos su compromiso con el reciclaje, llevando sus residuos a los diversos puntos de acopio en la región de Ñuble, lo que se vio reflejado en el rotundo éxito tuvo la Campaña "100.0000 familias reciclando por la Teletón" impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, que en la región de Ñuble superó por más de 3 mil kilos la meta impuesta el año anterior, alcanzando los 7.323 kilos de botellas plásticas PET 1 recicladas entre las 18 comunas adheridas a la causa", dijo el seremi del ramo, Mario Rivas.

Ahora bien, desde el organismo precisaron que en la región se realiza el acopio de los residuos, por lo que no cuenta con puntos de reciclaje, sino con puntos limpios y verdes, en su mayoría a cargo del municipio de Chillán, juntas de vecinos, organizaciones sociales y/o privados. En ese sentido, explicaron que la Ley define como Punto Verde aquel lugar donde se procesa el material reciclado, entendiendo por ello que es clasificado, enfardarlo y acondicionado para su venta. En ese sentido, existe 1 Punto Verde Municipal (de la Municipalidad de Chillan), ubicado en las proximidades de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente. También existen Puntos Verdes privados en Chillán, San Carlos, Quirihue y Pemuco.

Desafíos en educación

El ambientalista de Chillán, Richard Pincheira, declaró que el caso de aquellas comunas que cuentan con punto verde, debiera ser replicado en todas las comunas. "En el caso de Chillán, que sí realiza la instalación de puntos verdes móviles, es una buena iniciativa, porque quedan cerca de los barrios y los vecinos pueden llevar sus botellas plásticas, vidrios, entre otros. Creo que debe ser una instancia vital en todas las comunas".

Pincheira apunta a que es necesario tener una generación de residuos "acá en Ñuble, no hay un proceso que permita hacerlo o que haya una planta de recuperación que permita acumular ese tipo de plástico, y al final se va al vertedero. Por ende, falta educación de que uno se haga responsable y compre los productos que uno realmente va a reciclar".

Respecto a la falta de puntos verdes, el ambientalista aseguró que "faltan más puntos verdes, definitivamente, pero al mismo tiempo educación en las personas, ya que hay que separar y limpiar cada uno de los productos antes de echarlos a estos puntos, y una planta que permita hacer reciclaje a nivel local, lo que ayudaría a generar trabajo".