Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

India abre las puertas de su templo más controvertido

MONUMENTO. Hinduismo profesa que ahó nació el dios Ram.
E-mail Compartir

Las puertas del controvertido templo al dios Ram abrieron ayer en India con las ceremonias de consagración del lugar sagrado, que está ubicado donde los hindúes aseguran que nació la deidad, y donde hace más de 30 años se erigía una mezquita que fue derribada por fanáticos hindúes.

El primer ministro indio, Narendra Modi, junto con decenas de sacerdotes, comenzó una serie de ritos para consagrar el templo hindú, que acoge la ciudad de Ayodhya, en el norteño estado de Uttar Pradesh, antes de destapar el ídolo del dios Ram que guardará en su interior.

"Es el templo de la conciencia nacional en la forma de Ram. Ram es la fe de la India, Ram es la base de la India (...) Ram es el líder (...) Ram es la política", dijo Modi durante una concentración al término de la ceremonia, con la que cumplió una promesa hecha a sus cruciales votantes nacionalistas hindúes en un año electoral en el que busca su tercer mandato consecutivo.

"Ram ya no vivirá en una tienda de campaña. Ahora residirá en un magnífico templo. Esto marca el comienzo de una nueva era. Este día será recordado durante los siglos venideros", agregó.

El templo es visto por algunos líderes nacionalistas como un centro religioso a la altura de Ciudad del Vaticano y La Meca, al considerarlo "un símbolo del Hindutva", idea que plantea que los hindúes son los verdaderos indios, y que ha servido de base para justificar que los cristianos, musulmanes y otras minorías religiosas son intrusos que deben ser expulsados o marginados.

India ayer se paralizó ante este acontecimiento: varios estados anunciaron el cierre de escuelas y comercios y declararon el día como festivo, mientras que el Gobierno decretó el cierre de todas sus oficinas y de los bancos del sector público e instituciones financieras hasta el fin del acto.

Milei decreta 2024 como el 'año de la vida, la libertad y la propiedad'

ARGENTINA. El nandatario profundizó en tres postulados centrales de su ideario. Además, criticó la huelga convocada para mañana y anunció un viaje a Israel.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Javier Milei, decretó que 2024 sea el "Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", tres de los postulados centrales de su ideario que lo llevó al poder a fines del año pasado.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, el Presidente argumenta que la defensa de la vida es "un derecho inherente a toda persona humana".

Además, Milei incorpora dos textos precedentes que considera ejemplares, la Declaración de Derechos de Virginia, aprobada en 1776 en EE.UU.; y la Constitución argentina de 1853, vigente en la actualidad aunque con varias reformas, la última en 1994.

Respecto a la defensa de la libertad y de la propiedad, Milei se ampara en la idea de que consolidar ambos aspectos es el objeto de la democracia liberal y de la economía de mercado, que él defiende a ultranza.

"La Constitución establece desde su preámbulo el deber del Estado de asegurar los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación, afianzando la justicia y consolidando la paz interior", reza.

"Sin embargo, durante décadas el Estado ha avanzado sobre esos derechos en detrimento de la libertad de los argentinos", matiza Milei.

Para continuar su argumentación, Milei incorpora al decreto uno de sus principios ideológicos más conocidos, la definición de liberalismo acuñada por el intelectual argentino Alberto Benegas Lynch, a quien considera su "prócer".

"El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión, en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, cuyas instituciones fundamentales son la propiedad privada, los mercados libres de intervención estatal, la libre competencia, la división del trabajo y la cooperación social", figura en el decreto.

Huelga e israel

Además, Milei criticó ayer la huelga general convocada para mañana por la Confederación General del Trabajo (CGT, principal sindicato del país) a la que se han sumado organizaciones sociales y partidos políticos, al considerar que existen "dos Argentinas".

"Hay una que se quiere quedar en el pasado y en la decadencia, y otra que nos pone en el camino de ser un país desarrollado, que es el que nosotros proponemos", dijo el mandatario en declaraciones a la radio Rock & Pop.

Este será el primer paro a nivel nacional que vivirá Argentina desde 2019, después de que la CGT convocase a una movilización hacia el Parlamento argentino y cese de actividades por 12 horas "en defensa de los derechos laborales".

El gremio adjudicó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía y el famoso proyecto de "ley ómnibus" enviado por el Ejecutivo para obtener facultades legislativas y declarar la emergencia en casi todos los ámbitos -al menos- por dos años, "rompen los valores de convivencia del país".

Por otro lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que, en medio de la escalada de violencia en Oriente Medio, Milei viajará a Israel, aunque no dio fechas. "El viaje a Israel está confirmado", dijo.

Milei, que ha abrazado recientemente la religión judía, tenía previsto viajar a Israel tras ganar las elecciones, pero finalmente redujo a Estados Unidos la minigira que tenía programada entonces.

Secuestradores piden US$ 3 millones para liberar a las seis monjas retenidas en Haití

PUERTO PRÍNCIPE. El Papa pidió la liberación de todas las personas secuestradas.
E-mail Compartir

Los secuestradores de las seis monjas retenidas el pasado viernes en pleno centro de Puerto Príncipe, capital de Haití, han exigido el pago de US$3 millones a modo de rescate, después de que el propio Papa Francisco pidiera la liberación de las religiosas y las otras dos personas capturadas.

Estas son las cifras que barajan este lunes medios locales y que no han sido confirmadas oficialmente, una cantidad que los secuestradores demandan para liberar a las ocho personas, entre ellas las seis religiosas de la Congregación de las Hermanas de Sainte-Anne y un conductor, que fueron capturadas en la céntrica avenida Christopher.

Lo ocurrido ha sido condenado tanto por el Vaticano como por instituciones oficiales en Haití.

Según la Conferencia Haitiana de Religiosos (CHR), las ocho personas, de las que no se han revelado detalles como su nacionalidad, fueron secuestradas el viernes cuando se dirigían en bus a un centro educativo capitalino.

"Estos secuestros son uno más y llenan de tristeza y espanto a las personas consagradas y de buena voluntad de Haití", denunció la CRH, que "en este momento doloroso" invitó a todos los cristianos del país a "formar una cadena de oración".

El domingo, al finalizar el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco pidió el cese de la violencia en Haití, donde se registra un recrudecimiento de los actos delictuales de las bandas armadas, así como la liberación de los retenidos.

"He recibido con dolor la noticia del secuestro en Haití de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas. Al pedir su liberación, rezo por la armonía social en el país", dijo el Pontífice.