Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anitta espera poder cantar con J Balvin este año en el carnaval de Brasil

MÚSICA. El colombiano podría llegar un poco antes de su gira para coincidir.
E-mail Compartir

La cantante brasileña Anitta dejó entrever la posibilidad de compartir escenario próximamente con el colombiano J Balvin, quien visitará varias ciudades brasileñas durante el carnaval.

"Vamos a ver si hay tiempo", dijo Anitta sobre la posibilidad de un concierto compartido por dos de los mayores ídolos de la música urbana latinoamericana, aunque señaló que, si no es posible, el hecho de que venga a Brasil ya la hace muy feliz.

El domingo, minutos antes de su presentación para un ensayo de carnaval en Río de Janeiro, la brasileña, que estaba vestida con un exótico traje plateado como el que utilizan las enérgicas bailarinas de las escuelas de samba, dijo a Efe que el cantante colombiano le pidió consejo antes de concretar sus presentaciones en el país.

"Me preguntó qué pensaba de esos lugares y le dije, son increíbles, son lugares en los que yo ya he estado. Entonces (le dije) tranquilísimo, venga que va a estar súper feliz", narró.

El reguetonero y ganador de varios Grammy Latino comenzará una gira en Brasil a partir del 10 de febrero y tendrá presentaciones en Recife, Florianápolis, Salvador y Río de Janeiro, pero, si llega unos días antes al país, puede compartir palco con Anitta en Salvador.

La brasileña lleva en todos los carnavales a la capital bahiana su 'megabloco', el concierto gratuito que realiza desde un gigantesco camión por un circuito de la ciudad acompañada por cientos de miles de seguidores, y que este año está programado para el 9 de febrero.

Anitta ya fue invitada por el colombiano a compartir escenario en Tampa, Florida, donde dieron de qué hablar por la 'química' que se vio en el candente baile que hicieron al interpretar 'Downtown', la canción que lanzaron juntos en 2017.

Ricardo Darín y otros actores argentinos, en picada contra la reforma cultural de Milei

LEY ÓMNIBUS. Fito Párez y Cecilia Roth también se sumaron a diversas campañas.
E-mail Compartir

El actor Ricardo Darín, uno de los rostros más conocidos del cine argentino, es el último intérprete en sumarse a una campaña para que los parlamentarios de Argentina no aprueben las reformas culturales propuestas por el Gobierno presidido por el ultraliberal Javier Milei.

"¿Por qué destruir algo que funciona bien?", se preguntan los participantes en el video que ha difundido en las redes sociales la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI), autodenominada como una asociación civil sin fines de lucro que gestiona y administra los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes.

"No son privilegios, son derechos" es el lema principal de la campaña que lleva días gestándose en redes sociales y que acompaña a otras iniciativas contrarias a las reformas culturales incluidas en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como 'ley ómnibus' y que se debate actualmente en el Congreso del país vecino

"El mundo nos conoce por nuestro cine, por nuestro teatro y por nuestra música. Nuestra industria cultural es superavitaria", insisten los actores y actrices, frente a las críticas habituales de Milei y sus colaboradores, que han acusado a la cultura del país suramericano de generar ingentes pérdidas y estar profundamente politizada.

En el video se intercalan las intervenciones de los intérpretes con fotogramas de célebres películas argentinas como 'Argentina, 1985', 'Relatos Salvajes' o 'Nueve Reinas', todas ellas protagonizadas por Darín.

En el video, Darín aparece acompañado de otros intérpretes argentinos como su hijo Chino Darín, Cecilia Roth, Darío Grandinetti, Luciano Castro, Rita Cortese, Mercedes Morán o Griselda Siciliani, como también de la uruguaya Natalia Oreiro.

Esta es una de las diferentes iniciativas puestas en marcha contra las reformas en el sector cultural del Ejecutivo de Milei.

Este fin de semana se difundió la carta que más de 20.000 figuras de la cultura argentina, entre ellas los cantantes Charly García, Fito Páez o León Gieco, la escritora Claudia Piñeiro o los actores Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia, firmaron una carta dirigida al Congreso titulada 'La cultura está en peligro'.

El texto dice que "no hay en la letra de su desarrollo (de la 'ley ómnibus') el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional".

Sundance: el documental sobre Christopher Reeve muestra al héroe más allá de Superman

ESTRENO. Los tres hijos del primer actor que interpretó al superhéroe decidieron que era el momento de compartir desde videos caseros hasta recuerdos con el resto del mundo.
E-mail Compartir

Agencias

Coincidiendo con el 20 aniversario de la muerte del primer actor que interpretó a Superman en el cine, el documental 'Super/Man: The Christopher Reeve Story' se estrenó este domingo en el Festival de Sundance para contar la verdadera historia heroica de Christopher Reeve (1952-2004).

Después de años de atesorar sus videos domésticos personales, los tres hijos del actor, William, Matthew y Alexadra Reeves, decidieron que era tiempo de compartirlos con el resto del mundo y salen ahora a la luz en este filme dirigido por Ian Bonhôte y Peter Ettedgui.

"Durante este proceso descubrimos que era un hombre mucho más increíble que como lo recordábamos", dijo Matthew Reeve a Efe.

"Queríamos encontrar a las personas correctas para hacerlo y creemos que lo logramos", añadió Alexandra Reeve.

Enfocado principalmente en su labor altruista, el documental muestra el camino al éxito de Reeve, los altibajos de su carrera y su renacimiento tras el trágico accidente de equitación que sufrió en 1995 y que lo dejó con tetraplegia.

"Su historia tiene una gran dosis de tragedia y alegría, es el único, el original y el mejor Superman de la historia pero su verdadero heroísmo estuvo fuera de la pantalla", asegura Ettedgui.

La intimidad

Mezclando material de archivo personal, con entrevistas televisivas, escenas de sus películas y entrevistas a celebridades y personas cercanas al actor, el documental enmarca la totalidad de un hombre decidido y comprometido que encontró el verdadero sentido de la vida en los momentos más duros.

"Abrimos la cortina de la intimidad, mostramos cómo la fama lo convirtió en una persona, ya sabes, un poco alejada de su familia, pero la transformación que vive después de su accidente", comenta Bonhôte.

Sus hijos, quienes actualmente lideran la Fundación Christopher & Dana Reeve, dedicada ayudar a gente con lesiones medulares, esperan que gracias a este documental la gente pueda acercarse a la historia de su padre desde otro ángulo.

"La gente le recuerda como actor, o después de su accidente, pero tal vez no conocen toda la complejidad de su vida, el abanico de sus pasiones, y que hubo días duros pero también días realmente hermosos y alegres a lo largo del camino", cuenta Alexandra.

El filme cuenta con declaraciones de personalidades como Glenn Close, Whoopi Goldberg o Susan Sarandon, quienes estuvieron cerca del actor antes y después de su accidente, y también aborda la entrañable relación de Reeve con el fallecido Robin Williams.