Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Prisión preventiva para imputado por incendio de pastizales

E-mail Compartir

El fiscal de San Carlos, Pablo Fritz Hoces obtuvo prisión preventiva para N. J, ciudadano de nacionalidad haitiana, quien fue formalizado por el delito de incendio, tras ser detenido por Carabineros, luego de iniciar fuego en unos pastizales en las cercanías de la Ruta 5 Sur, a la altura del acceso norte de esa ciudad.

El fiscal explicó que el hecho se registró el sábado último, alrededor de las 13.45 horas, oportunidad en que dos testigos ven al imputado prender los pastizales, lo que dejó 150 metros quemado en el kilómetro 374 de la mencionada carretera.Los testigos iban cada uno en sus vehículos y detuvieron su marcha para denunciar este hecho a Carabineros, avisar a Bomberos y retener al imputado. Al ser detenido por la patrulla forestal de Carabineros, a N. J. se le encontró un encendedor.

"Pedimos la prisión preventiva del imputado por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad", expresó el fiscal Pablo Fritz. En ese sentido, el persecutor acotó que "entre los argumentos que se expusieron al tribunal está el hecho de la fecha, porque a todos nos preocupa el uso del fuego y la acción absolutamente intencional que desarrolló el detenido".

El Juzgado de Garantía de San Carlos decretó dos meses de plazo para la investigación de la Fiscalía.

Cabe recordar que al cierre de esta edición, Carabineros registra 11 detenidos por acciones ligadas a incendios forestales o quemas no autorizadas.

Aprueban con condiciones Estudio de Impacto Ambiental de embalse

AVANCE. MOP se comprometió a realizar mesas de trabaj para disminuir el impacto social y establecer compensaciones y mitigaciones del proyecto.
E-mail Compartir

Redacción

La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) aprobó con condiciones el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Ñuble del Embalse Zapallar, tras más de tres años de tramitación, iniciativa priorizada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, enmarcada en el cambio climático y crisis hídrica que afecta a nuestra zona.

El proyecto busca capturar agua sobrante durante los 4 meses donde el río muestra mayor caudal, almacenando cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. Además, garantiza el consumo humano, fortalece los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), provee agua para combatir los incendios forestales y controla las crecidas del río, evitando desbordes e inundaciones.

El Delegado Presidencial Regional de Ñuble, y Presidente de la comisión, Anwar Farrán Veloso, sostuvo que "Entendemos que esta es una obra estratégica para la región y que además cuenta con el apoyo de nuestro gobierno, porque permitirá regar unas 10 mil hectáreas que hoy día son de secano, lo cual beneficiará a más de 1200 agricultores. Esta inyección de recursos hídricos podría transformar a nuestra región en una potencia agroalimentaria. Sin embargo, también estamos trabajando para disminuir el impacto social y mejorar las compensaciones, principalmente para las 12 familias afectadas directamente. Entendemos que es una obra importante para Ñuble y es por eso que se debe realizar respetando a las personas y comunidades"

El representante del Ejecutivo en la zona agregó que "es por eso que yo mismo me reuní con la Ministra de Obras Públicas y con la Directora de la DOH para plantear las inquietudes de las comunidades. El MOP se comprometió a mejorar varias cosas que los propios SEREMIS enumeraron en un documento que yo mismo entregué en el Ministerio. El MOP hizo un compromiso por escrito, para formar comisiones que solucionen algunos puntos que planteamos. Como son -por ejemplo- los subsidios de arriendo para aquellos propietarios que sean reasentados, que ahora se pagarán por 5 años y no durante los 6 meses que se estaban ofreciendo. Otro punto a destacar es la reforestación de especies de flora y fauna endémicas, compromisos que el MOP aceptó subsanar y que se trabajarán con cada SEREMI. La primera comisión quedó fijada para la última semana de febrero".

En esa misma línea, el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente Paredes, explicó que "el Embalse es una obra estratégica, que no afecta el caudal del Río Diguillín. El proyecto busca capturar agua sobrante durante los 4 meses donde el río muestra mayor caudal, almacenando cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, además garantiza el consumo humano, Fortalece los SSR, Provee agua para combatir los incendios forestales y controla las crecidas del río, evitando desbordes e inundaciones. En materia de riego, abordaremos cerca de 10 mil hectáreas, beneficiando a distintos sectores de las comunas de El Carmen y San Ignacio, donde el 85% de los recursos hídricos de este proyecto irán en beneficio de los pequeños agricultores. El gobierno tomó una decisión, a través del Consejo de Ministros para la Transición Hídrica Justa, la cual nos instruía continuar con este proyecto emblemático para la región, todo esto de acuerdo a las necesidades de adaptación al cambio climático y la escasez hídrica que nos afecta".

80 millones de metros

Carabineros incautó más de 4 kilos de marihuana

PROCEDIMIENTO. Tras persecusión se detuvo a ciudadano extranjero con situación migratoria irregular.
E-mail Compartir

Carabineros del OS-7 Ñuble incautó más de 4 kilos de marihuana prensada y detuvo por tráfico de drogas y homicidio frustrado a funcionario policial de servicio, a un sujeto extranjero que intentó evadir un control vehicular en la ruta.

El equipo antidrogas de Carabineros Ñuble, se encontraba ejecutando controles y fiscalizaciones aleatorias en la comuna de San Nicolás, junto al personal de Tenencia Carreteras para evitar el paso e ingreso de sustancias ilícitas a la región, cuando al intentar fiscalizar a un vehículo que se desplazaba en dirección al sur, el conductor del móvil omite la señal policial, acelera e intenta atropellar a un funcionario para huir del lugar.

"En medio de esta situación, el carabinero hace uso de su arma de servicio para evitar la acción de este hombre, y se inicia una persecución controlada y coordinada con los demás equipos policiales para, finalmente, darle alcance en la comuna de Pemuco, en inmediaciones del peaje Santa Clara", explicó la jefa de Zona de Ñuble, general María Teresa Araya.

Tras dar alcance al individuo, Carabineros detuvo al conductor del vehículo, un sujeto extranjero de nacionalidad venezolana, de 24 años y que mantiene de forma irregular su situación migratoria en el país.

"Hay que destacar que en su escape, el sujeto fue lanzando hacia la ruta paquetes ovalados, los cuales fueron recuperados por el personal especializado y establecidos como contenedores de marihuana prensada. Además, nuestros equipos volvieron a rastrear la zona, encontrando otros dos paquetes con la misma sustancia", detalló la general Araya.