Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

860 niños y niñas asisten a Centros de Cuidado durante el verano

APOYO. Hasta el 15 de febrero permanecerán abiertos los 27 centros habilitados en 18 comunas de Región de Ñuble.
E-mail Compartir

Un total de 860 niños y niñas desde los 6 y 12 años asisten a los Centros de Cuidado durante el verano, iniciativa que se enmarca dentro del programa "Centros de Cuidado, Trabajos de Temporada 2024" y entrega acceso a actividades recreativas y deportivas, y a una alimentación adecuada, en espacios seguros para su cuidado, mientras sus padres y/o cuidadores principales realizan labores de temporada o estacionales.

la seremi, Marta Carvajal, quien detalló que "como gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos querido dar un énfasis distinto a esta política pública, enmarcándola, primero, en el Sistema Nacional de Cuidados, Chile Cuida, el cual busca abordar las distintas necesidades de las personas en torno a los cuidados, centrándonos en proporcionar un espacio seguro de cuidado para niños, niñas y adolescentes cuyos padres, madres o cuidadores están aprovechando este verano para poder hacer trabajos de temporada".

Los 27 centros habilitados en 18 comunas de la región permanecerán abiertos hasta el 15 de febrero con una variedad de actividades desarrolladas por un equipo de monitores del IND capacitados especialmente para esta tarea.

Al respecto, el seremi del Deporte, Julio Jorquera, afirmó que "como Mindep-IND estamos invirtiendo más de $69 millones a nivel regional para que madres y padres trabajadores de temporada tengan la tranquilidad de dejar a sus hijos al cuidado de profesionales capacitados y en lugares seguros como establecimientos municipales. El objetivo es que niños y niñas de diferentes rincones de Ñuble pasen un verano entretenido con actividades deportivas, recreativas y alimentación saludable".

Por su parte, la directora regional (s) de JUANEB, Yolanda Navarrete, resaltó que estas tres instituciones están realizando un trabajo conjunto para poder entregar, cada uno desde su área de responsabilidad, la mejor atención a nuestros niños y niñas en este periodo estival.

Venta de motocicletas en la región de Ñuble disminuyó un 26,2% durante el año 2023

BALANCE. El reciente año tuvo un total de 318 motos vendidas versus las 431 que registró el 2022. A la hora del análisis sobre las causas del declive, situación económica imperante es uno de los factores relevantes que explican el fenómeno.
E-mail Compartir

Una fuerte caída ha mostrado la venta de motocicletas tanto en el país como en la región de Ñuble los últimos dos años, de acuerdo a estadísticas entregadas por la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM), la cual precisa que de un total de 53.503 motos vendidas en Chile durante el 2022, se pasó a 28.696 el reciente 2023. En Ñuble en tanto, de las 431 ventas registradas en 2022, cayó a 318 el pasado año 2023. Tales estadísticas se traducen en una caída en las ventas tanto del 46,3% en Chile, y de un 26,2% en Ñuble.

A nivel local la lectura por parte del rubro apunta directamente a la situación económica del país, donde además de reflejarse en la menor cantidad de ventas, las modalidades de pago vía crédito o con financieras, han aumentado cada vez más. Así lo precisa Guillermo Morales de Novamotos, concesionario chillanejo que trabaja marcas como, Aprilia, Lifan, UM, Motorrad, Morini, entre otras, quien sostiene que "que la baja ha sido evidente, y como tienda nos hemos dado cuenta que el poder adquisitivo de las personas ha disminuido considerablemente, atribuido a que no se han podido concretar muchas ventas, teniendo que ocupar otros medios de pago, como tarjetas de crédito o financiamientos".

Morales recalca que "ya no está el efectivo que tenía antes la gente". Agrega que "lamentablemente la gente se ve muy apretada a fin de mes, y eso ha dificultado mucho poder adquirir una motocicleta, que es el medio de transporte más viable, por la economía y el rendimiento que tienen. El 2023 en particular ha sido un año muy difícil, esperamos poder seguir batallando con el tema de las financieras, pero está muy complicado el escenario. Similar con el tema de los automóviles, se nota un nerviosismo económico".

Desde la ANIM, su presidente Cristian Reitze, sostiene que si bien los últimos años en Chile el crecimiento de la venta de motocicletas ha tenido un gran aumento como medio de transporte, es vital que el principal consumidor de dichos vehículos, pueda acceder a mayores alternativas de financiamiento.

"En los últimos tres años, el parque de motocicletas en Chile ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando alrededor de 210 mil unidades, con el 70% correspondiente a marcas vinculadas a la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM). Este aumento representa un cambio cultural y un desafío industrial, llevando a duplicar servicios de postventa, importar repuestos y capacitar personal. Los usuarios de motocicletas, mayoritariamente de ingresos medios, medios bajos e incluso desempleados, enfrentan restricciones económicas para adquirir una motocicleta, ya que los bancos aplican políticas comerciales estrictas. BancoEstado por ejemplo podría desempeñar un papel clave otorgando créditos a estos usuarios", sugiere Reitze.

Pese al presente escenario, el presidente de la ANIM está optimista de que Chile termine replicando la tendencia a nivel global, "donde los vehículos motorizados de dos ruedas (VM2R) son una solución masiva de transporte, siendo más accesibles en costo y mantenimiento, flexibles y eficientes para el delivery. Aunque Chile tiene índices de motorización relativamente bajos en comparación con otros países latinoamericanos, como Perú, donde se venden 10 veces más motocicletas al año, se espera que esa tendencia prevalezca en Chile".

Dentro del informe de ventas durante los últimos dos años en el país, destacan dentro de las más vendidas, aquellas motocicletas que van de los 125 cc a los 249 cc, seguidas por las de 250 a 450 cc, misma realidad tanto para Chile como en Ñuble.

Cambio de combustión a Electromovilidad

Por el contrario, las motocicletas eléctricas son las que menos ventas registraron ambos años, realidad de la cual hace mención Alberto Lara, gerente general de Lara&Go Electric, que trabaja con las marcas Horwin y Súper Soco, referentes internacionales en dicho mercado. "Nosotros como empresa, en base a la tendencia mundial de electromovilidad, adoptamos esta ideología europea y norteamericana de cambio de switch total, de cambio de la combustión a la electromovilidad, la cual no contamina, no genera monóxido de carbono, no genera ruido, ni contaminación acústica", enfatizó.