Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

69,5 hectáreas afectadas por incendio forestal en la comuna de Quillón

SUCESO. Cinco comunas de la región presentan un aumento en incendios forestales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hasta el cierre de esta edición se seguía combatiendo el incendio forestal que se desató el lunes por la tarde en la comuna de Quillón, fuego que por lo demás vino proyectado del episodio iniciado en la localidad de Florida, región del Biobío, fue combatido duramente durante toda la jornada de ayer.

El siniestro denominado Casablanca , había consumido 180 hectáreas, 69,5 de las cuales pertenecían a Ñuble. Cabe señalar que en un momento, el avance del fuego puso en peligro una zona de viviendas, situación que fue controlada.

El despliegue de recursos regionales de Conaf consideró 3 brigadas terrestres, 1 helicóptero y personal técnico. A ellos se sumaron equipos provenientes de Biobío, quienes acudieron a colaborar en la emergencia con 7 brigadas terrestres, 1 brigada Cisterna, 1 brigada Mecanizada, 3 helicópteros, un puesto de mando y personal técnico.

Desde Empresa Arauco concurrieron con 5 brigadas terrestres, 3 helitransportadas, 2 mecanizadas, un puesto de mando, 3 helicópteros y un avión de coordinación, además de personal técnico.

Según detallaron desde Conaf, la mayor dificultad al combate del incendio se presentó cuando el fuego se instaló dentro de las cárcavas y quebradas presentes en el territorio, lo que complejizó la situación para los equipos terrestres.

Menos incendios

Hasta el cierre de esta edición , la región de Ñuble sumaba la ocurrencia de 169 incendios forestales, lo que si bien representa una disminución del 53% respecto del año pasado a igual fecha, no deja de preocupar a las autoridades por el aumento de estos eventos.

Al respecto, el director regional de Conaf, Juan Salvador Ramírez, se mostró preocupado por la situación, apuntando que hay zonas de la región donde ya se ha superado el umbral de 12 incendios forestales en la actual temporada.

"Durante toda la semana estaremos en estado de Alerta Roja por la ola de altas temperaturas que vivirá la región. Estamos llegando incluso a los 38° en algunos sectores, lo que representa un claro riesgo para la salud de las personas y también para la ocurrencia de incendios forestales", dijo llamando a reforzar las medidas preventivas frente a los siniestros que hasta ayer, ya se habían cobrado más de 414 hectáreas en el territorio.

Ramírez destacó que se han mantenido operativas las brigadas nocturnas con las que cuenta Conaf, siendo estas apoyadas por los equipos de Bomberos presentes en la región.

"Particularmente para Ñuble, el valle central de la región y la provincia de Itata son los sectores que han mostrado un alza en la ocurrencia de incendios forestales. Específicamente, estos eventos han aumentado en las comunas de San Nicolás, Quillón, Coihueco y la intercomuna compuesta por Chillán y Chillán Viejo. Por otro lado, Coelemu ha reducido la cantidad de incendios forestales, lo que es relevante por la gran cantidad de bosques presentes en dicha localidad", apuntó.

Asimismo, la autoridad forestal recordó que la temporada de incendios forestales en Ñuble se retrasó por las últimas lluvias caídas en el territorio. Eso sí, Ramírez hizo ver que la cantidad de agua hizo proliferar la presencia de material vegetal. Por lo mismo, llamó a reforzar las medidas de cuidado, considerando que la temporada de incendios forestales podría incluso extenderse.

Cabe señalar que la región del Biobío es la que ha mostrado la mayor cantidad de incendios forestales en el país con 729 eventos, mientras que Ñuble se encuentra en el octavo puesto.

Sin embargo, en cantidad de superficie afectada se da otra realidad, pues las regiones Metropolitana y de Valparaíso son las que muestran la mayor cantidad de hectáreas devastadas. En ese sentido, entre ambos territorios ya suman más de 10.500 hectáreas consumidas por las llamas, dato que no es menor si se considera que a la fecha, los incendios forestales ya llevan quemadas 24.398 hectáreas en todo el país, lo que por cierto, representa un 69% menos que lo ocurrido en igual fecha de la anterior temporada estival.

Respecto a los aspectos de cuidado de la salud, donde las autoridades también han sido particularmente insistentes por la presencia de altas temperaturas en la región, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, entregó un punteo de prevenciones que se deben tener en consideración.

"Llamamos a la comunidad ñublensina a evitar exponerse al sol, especialmente entre las 11 y 17 horas. Deben preferir ropa ligera, zapatos bajos e hidratarse prefiriendo agua pura y evitando las bebidas azucaradas. El uso de protector solar de factor 50 como mínimo es fundamental", puntualizó.

La autoridad precisó que la red asistencial se encuentra preparada para enfrentar esta contingencia climática, agregando que hasta ahora, no han debido atender grandes emergencias y sólo recibiendo casos habituales.

"Nosotros siempre hacemos un llamado al correcto uso de la red asistencial, la cual está preparada y siempre dispuesta con nuestros dispositivos de urgencia. Recomendamos siempre recurrir primero a los SAR y acudir a la urgencia hospitalaria sólo en casos de emergencia", afirmó agregando que es también recomendable evitar acudir a lugares de gran aglomeración de gente y que cuenten con poca ventilación.

"