Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La región de Ñuble se alza como líder nacional en la producción de huevos

ECONOMÍA. Autoridades creen que el auge de dicho mercado puede abrir un nuevo polo de emprendimiento y desarrollo económico para la zona.
E-mail Compartir

Patricio Vera

Según un reciente informe emanado desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción de huevos para consumo en Chile a diciembre de 2023, experimentó una expansión interanual del 6,7%. El crecimiento en la producción de este alimento es la razón de esta alza, lo que rebota también en un aumento a nivel país del número de gallinas de postura, lo cual creció en un 3,7% respecto de 2022.

Este dato toca directamente a la región de Ñuble, pues el territorio figura en el tercer lugar de la producción nacional de huevos al aportar un 9,6% del total país, pero liderando la producción interanual chilena con un crecimiento del 24,3%. En cuanto al número de gallinas en postura, Ñuble se mantiene firme en el tercer puesto con un 9,7% de las existencias nacionales y un aumento interanual del 19,6%. A la sazón, la región sólo es superada por la Metropolitana y Valparaíso.

La noticia fue recibida con gran satisfacción por parte del seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, dado que la región se posiciona como un referente nacional en producción y consumo de este importante alimento.

"Esto es un claro indicador del potencial agrícola de nuestra región y representa una oportunidad para impulsar aún más nuestro sector productivo. El aumento en la producción de huevos puede significar una importante oportunidad económica para nuestros agricultores y para la región en su conjunto. En ello, quiero destacar el arduo trabajo del SAG en la implementación de medidas preventivas y de control contra la influenza aviar, pues gracias a estos esfuerzos es que el año pasado no registramos casos en el sector industrial. Ello refleja nuestro compromiso con la sanidad animal y la protección de nuestra industria avícola", apuntó.

La autoridad ministerial añadió que "es fundamental que fomentemos una producción de huevos que respete el medioambiente y a las comunidades aledañas. Nos esforzamos por desarrollar prácticas agrícolas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y promuevan el bienestar de nuestras comunidades. Seguiremos trabajando en esta línea para garantizar un futuro próspero y equilibrado para todos".

Por su parte, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, precisó que "valoramos y reconocemos el esfuerzo y la inversión privada que han impulsado el crecimiento y fortalecimiento del sector avícola en Ñuble. Estas cifras nos permiten visualizar el potencial de convertirnos en un polo más del sector agroindustria. Además, el trabajo en conjunto con los gremios agrícolas nos permitirá seguir fortaleciendo este sector, brindando apoyo a procesos de innovación que contribuyan al desarrollo sostenible de Ñuble".

Súper alimento

El huevo no sólo es uno de los alimentos más completos que existe, sino también un ingrediente básico en la cocina. Entre sus atributos están la gran cantidad de nutrientes que posee, su bajo aporte calórico y su riqueza en grasas saludables.

Según explica la nutricionista Constanza Rodríguez, la riqueza proteica es una de las grandes cualidades del huevo, además de que posee casi todas las vitaminas (excepto la C), aporta gran cantidad de minerales y en su composición no se cuentan los hidratos de carbono.

"Un solo huevo contiene 6 gramos de proteínas. Además, este alimento contiene todos los aminoácidos necesarios para el ser humano y más encima, posee gran cantidad de luteína y zeaxantina, nutrientes que contribuyen a la salud ocular. También es un alimento muy recomendado para los deportistas en general, pues ayuda a bajar de peso, aumentar la masa muscular, reduce la presión arterial y mantiene saludable el sistema óseo", apuntó.

La profesional detalló que la ración recomendada por día en el consumo de huevo es de dos unidades diarias, las que aportan el 7% de las calorías necesarias. "Ese sólo consumo de huevos por días puede cubrir la necesidad de casi el 20% de lo que requiere el cuerpo en vitamina A, E. B2, hierro y fósforo, entre otros elementos necesarios. Si bien se recomienda comer dos huevos por día, en realidad no existe límite en su consumo, pues todo dependerá de la dieta que siga cada persona", sostuvo.