Atenciones Auge registran aumento superior al 20% durante doce meses
SALUD. Comparado a un año, prestaciones durante 2023 tuvieron alza de 310 mil 121 pacientes.
Un aumento del 20,2% de atenciones vía Auge-GES presentó la Región de Ñuble durante el pasado año 2023, comparado con los registros del 2022, según las estadísticas informadas por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ). Y es que mientras el año antepasado sumó un total de 1.222.650 prestaciones mediante el Auge, el 2023 aumentó en 310.121 atenciones ñublensinas más, totalizando 1.532.771 atenciones.
El reporte desagregado correspondiente al pasado año en el GES da cuenta que en Ñuble del total de atenciones, resultaron 971 mil 986 mujeres, versus 560 mil 785 casos de hombres.
La directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca, precisó que la reactivación de la Red Asistencial es uno de los principales desafíos asumidos como institución post pandemia por covid-19; donde la actividad hospitalaria se concentró fuertemente en salvaguardar la salud de la personas frente a esta contingencia sanitaria.
"En ese sentido, pasados los años más duros de la emergencia, como equipos de salud e instituciones del Estado, nos enfocamos fuertemente en esta reactivación asistencial y datos como el incremento de prestaciones entregadas a través del Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), así lo confirman. De esta manera, de acuerdo con nuestras estadísticas, pasamos de 1.222.650 atenciones entregadas el año 2022 a 1.532.771 durante el 2023. Un importante incremento que, si bien es levemente inferior a los datos que teníamos previo a la pandemia, se acerca a esas cifras, reflejando que mientras más casos se confirman, más son las prestaciones entregadas", explicó la autoridad sanitaria.
Abarca complementó que "estos antecedentes no hacen más que ratificar el compromiso de nuestros equipos y profesionales de salud, quienes han demostrado una vez más que la salud de las y los ñublensinos es una prioridad".
"Mantener recurso humano"
Para la diputada por Ñuble, Marta Bravo, es destacable el poder ir aumentando las coberturas para dichas patologías, actualizándola y ampliando en caso de algunas enfermedades sus prestaciones.
"Sin duda que siempre será una buena noticia que las atenciones GES aumenten en el país y, por sobre todo, nos alegra que en Ñuble. Ello implica un esfuerzo del personal y tiene que ver también con los recursos aprobados en la ley de presupuesto en el Parlamento", manifestó la doctora.
Bravo concluyó que "existen patologías No GES que también deben ser abordadas con celeridad, ya que ellas también afectan la vida y la calidad de vida de las personas y sus familias. Por eso, hemos insistido tanto en mantener el recurso humano tan valioso y que se capacitó en distintas aéreas durante la pandemia y, por otro lado, hemos presentado proyectos de resolución para incorporar otras patologías, tanto al GES como a la Ley Ricarte Soto y, en algunos casos, en que la enfermedad ya está incorporada, solicitamos incorporar algunas prestaciones más para abordarlas. Ir actualizando el GES en la medida de lo que se requiera, sería un importante avance".
Cabe recordar que el Auge corresponde a un plan universal de salud, el cual entrega garantías explícitas para 85 problemas de Salud establecidos por ley, que deben ser cumplidas para todos los chilenos y chilenas, sean atendidos en Fonasa e Isapres. El sitio web del Servicio de Salud Ñuble detalla que tales garantías, constituyen derechos para las personas que deben cumplirse cada vez que se diagnostica alguna de las patologías incorporadas y se cumplan los requisitos que para cada una de ellas se establece.
Con los años hubo un cambio en su nombre a Garantías Explícitas en Salud (GES), que define de manera más precisa su objetivo: garantizar de manera legal y exigible aquellas prestaciones de los problemas de salud que están cubiertos por el AUGE, según describe el Ministerio de Salud.
Patologías más reiteradas
Según el mismo sitio web del Servicio de Salud Ñuble, da cuenta que en el ranking de patologías más frecuentes en la región durante el pasado 2023, están las Urgencias odontológicas ambulatorias (12.830), Vicios de Refracción (8.031), Ayudas Técnicas para personas de 65 años y más (7.876), Hipertensión Arterial (6.271), Diabetes Tipo 2 (4.821) y las de Infección Respiratoria Aguda Infantil (4.102).
"