Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Andrea Bocelli: "La música sirve para dar coraje, esperanza"

MENSAJE. El artista destacó antes de su show la importancia del arte en estos momentos.
E-mail Compartir

El cantante italiano Andrea Bocelli se refirió, horas antes previo a su debut en la Quinta Vergara, a su sentir de regresar a Chile para presentar su música en el Festival de Viña del Mar.

El artista lírico, que estaba a cargo de abrir el segundo día del Festival, aseguró que "tengo recuerdos de Chile, porque la primera vez que canté aquí fue hace 25 años, entonces, tenía el cabello más largo", bromeó.

"Si no me equivoco, volví en el 2014. De todos modos, tengo el recuerdo de un público muy aficionado, muy cariñoso, muy atento, que ama, aprecia la música", destacó.

"Ustedes deben tener en cuenta que odio volar, pero el recuerdo de este país me pesa más. Si Chile estuviera más cerca de Italia, hubiese cantado muchas veces más con ustedes", añadió el artista que, tras su histórico show con una orquesta de más de 100 músicos volvería a su Italia natal.

Asimismo, también confesó que "he seguido con gran dolor las cosas relacionadas con el incendio que hubo aquí en Chile. Entonces, pensé de inmediato que este evento no se iba a realizar. Estoy en el corazón de todos los que han sufrido, que han pasado por luto y grandes daños".

En esa línea, horas antes de subir al escenario, el italiano aseguró que esperaba que su presentación también tuviera un gusto especial debido al momento que está pasando la región, ya que "la música sirve para esto, para resucitar, sirve para dar coraje, para dar esperanza. Y es lo que mi hijo y yo trataremos de hacer".

Grupo Maná donará parte de sus ganancias de Viña 2024 a damnificados

APRONTE. Fher Olvera se refirió también a la supuesta promesa de no volver al país si no le daban mar a Bolivia.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Como un regalo describió el vocalista de Maná, Fher Olvera, el volver por quinta vez al Festival de Viña del Mar, evento que abrirán esta noche marcado por el rock que compartirán con el grupo anglo Men At Work y el humor del chileno Luis Slimming.

"Estamos muy contentos de estar aquí, en este hermoso país con el que siempre hemos tenido tanta empatía", comentó Olvera en la conferencia de prensa del grupo.

"Nosotros venimos a Chile desde hace muchísimos años, casi 30, y cuando recibimos la noticia de los incendios nos dio mucha tristeza, nos sentimos acongojados, ya era la segunda o tercera vez que nos enterábamos de incendios en este país, y bueno, inmediatamente hemos reaccionado", contó a los medios.

A raíz de esto, y con ganas de poder dar apoyo a los damnificados por las llamas que azotaron a la región a inicios de mes, Olvera aseguró que el grupo acordó donar "una parte importante de las ganancias de este festival a dos beneficencias", que se tratan de Desafío Levantemos Chile y Techo.

¿el fin de un mito?

Esta noche, la banda mexicana Maná abrirá el festival recordando sus más grandes éxitos. Sin embargo, en la propia conferencia el grupo fue consultado respecto a la supuesta 'amenaza' que habría hecho el propio Olvera en 2017, cuando habría asegurado que no volvería a Chile a menos de que el país le diera mar a Bolivia.

"A veces las cosas se sacan de contexto. Yo di una opinión muy respetuosa, de que sería genial que algún día se pudieran poner de acuerdo los gobiernos chilenos y bolivianos en abrir una canchita pequeña, una pequeña franja a que saliera Bolivia hacia el mar", comenzó recordando, lamentando que todo haya acabado con otro mensaje.

"Nunca quise, por ningún motivo, decir que era un deber de Chile", apuntó, recordando también la supuesta promesa y descartándola por completo, destacando además la lealtad de sus fans nacionales.

"(Chile) es un país que nos ha dado mucho y simplemente no vamos a decir que no vamos a venir a tocar acá. Es más, de hecho, llevamos ocho años de no venir acá por atender giras en otros continentes y por el covid (...) Esperemos que ya no nos tardemos tanto en venir para acá, pero Chile es para mí un agasajo", añadió.