Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

RD dice que eventual fusión del FA será guiada por la "probidad y transparencia"

PLEBISCITO. Coalición oficialista hará su elección interna el 9 y 10 de marzo. Militantes por el Rechazo apuntan a la "élite".
E-mail Compartir

El presidente de Revolución Democrática (RD), Diego Vela, señaló ayer que la eventual fusión de los partidos del Frente Amplio (FA) estará marcada por "los principios de probidad y transparencia, porque yo creo que parte de la esencia de lo que es RD", colectividad marcada por el Caso Convenios y la salida del exministro Giorgio Jackson.

El timonel señaló en ADN Radio que en la propuesta de un partido único se buscó "entender que los recursos públicos tienen que ser destinados justamente para las personas, para quienes hacemos política, no son para otro objetivo o para servirnos a nosotros mismos".

El plebiscito interno será el 9 y 10 marzo, por lo que las opciones Apruebo y Rechazo ya iniciaron sus campañas, donde uno de los disidentes es Gustavo Lorca (CS), quien en Instagram señaló que RD "no ha considerado realmente a las bases de Convergencia Social. Es un proceso dirigido por y para las élites de ambos partidos".

Gobierno pide "no usar políticamente investigación" por exmilitar plagiado

VENEZUELA. Chile Vamos y Demócratas solicitarán una reunión con Interior y Defensa. El PC cuestionó "¿por qué habría de convenirle esto a Venezuela?". Subsecretario del Interior negó que acuerdo de colaboración policial facilitara la sustracción.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, pidió ayer a la oposición "no instalar una mirada política o usar políticamente esta investigación" sobre el paradero del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda. Mañana se cumple una semana desde la desaparición del opositor al régimen de Nicolás Maduro, quien fue sacado de su departamento en Independencia, Región Metropolitana.

"Necesitamos es que la investigación avance", destacó la secretaria de Estado, en un proceso donde "mal nosotros podríamos deslizar cómo avanza una investigación que ha sido declarada como secreta" por la Fiscalía.

Esto es algo que "lidera el Ministerio Público, un poder autónomo", recordó Vallejo, al que "se han provisto todos los requerimientos y toda la información que se pueda entregar", pero como Ejecutivo "no podemos hacer ninguna hipótesis, no creamos hipótesis, ni nos inclinamos por una u otra hipótesis", palabras que van en línea con la minuta enviada el jueves al oficialismo.

Sobre quiénes estarían utilizando el caso para propósitos partidarios, Vallejo respondió que "se han levantado muchas hipótesis, particularmente en relación a una de las hipótesis por parte de un sector de la oposición. Y tendrán que ellos hacerse cargo de esa hipótesis. Pero como Gobierno no nos corresponde aquello. Ni inclinarnos por una ni descartar otra, porque no es el Gobierno el que investiga ni esclarece una hipótesis".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo ayer que Chile Vamos y Demócratas pedirán una reunión con las ministras de Interior, Carolina Tohá, y de Defensa, Maya Fernández, para que "nos aclaren la información que tienen", porque "si se confirma la hipótesis de que es una incursión de Venezuela directamente en Chile, estamos en presencia de un desaparecido en democracia, en nuestro país, por parte de un país extranjero: es absolutamente grave".

Su par del PC, Lautaro Carmona, señaló al respecto que "si alguien va a ser hipótesis por adelantado, buscando sacar un dividendo en afectar la relación que pueda tener (...) Venezuela con Chile, y lo está haciendo intencionadamente, (...) ¿por qué habría de convenirle esto a Venezuela?".

Convenio con venezuela

El 18 de enero, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acompañado por el embajador Jaime Gazmuri, firmó en Caracas "un convenio que promueve y mejora la relación en materia de colaboración policial", dice la página web de la Cancillería, lo que ayer fue citado por el diario venezolano "La Razón" al titular que "Chile dio 'luz verde' a la DGCIM", es decir, la Dirección General de Contrainteligencia Militar del régimen.

"Teniente Ojeda, primera víctima del convenio", sostuvo el impreso. Monsalve calificó esto como "una total mentira", porque el acuerdo "es público, el viaje fue público", es "un convenio de colaboración policial, por lo tanto, no es un convenio de colaboración política".

El acuerdo permite, explicó la autoridad, que "la PDI por el lado de Chile y el cuerpo de investigación policial en el caso venezolano, sus contrapartes policiales, entre ellos, intercambien información que permiten identificar líderes de organizaciones criminales, detenerlos y por supuesto desarticular esas organizaciones".

"Caldo de cultivo" para "delirios"

El exministro del Interior del Gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Burgos, se refirió ayer a la teoría sobre una eventual intervención venezolana: "En situaciones como estas los delirios tienen un caldo de cultivo", afirmó en CNN Chile. "Presumir que el Gobierno (…) se va a prestar para autorizar el ingreso de agentes de otros gobiernos para tomar la justicia por su propia mano, no me cabe en la cabeza", destacó el también integrante de las administraciones de Ricardo Lagos y Eduardo Frei-Montalva.