Chillán aprobó con éxito el aumento de tráfico vehicular del 'Súper Martes'
BALANCE. Carabineros determinó 32 puntos claves de atochamiento en la capital regional. Además, no se registraron accidentes de tránsito en una jornada que fue monitoreada desde temprano.
Era un día clave para las autoridades, quienes esperaban esta jornada para evaluar como se comportaría Chillán con el retorno a clases de cerca de 40 mil estudiantes. Sin embargo y salvo atochamientos puntuales, la ciudad soportó de buena manera el sustancial aumento del parque automotriz en un 'Súper Martes' que logró aprobar exitosamente.
Desde primera hora de ayer, las autoridades se desplegaron por las distintas calles de la Chillán para verificar la situación vial. Así lo indicó el delegado presidencial regional, Anwar Farrán, quien pudo corroborar en terreno situaciones como el aumento de un 20% en la demanda en el transporte público.
"Carabineros identificó 32 puntos de congestión vial, siendo el sector de Quilamapu uno de los más complejos por la gran cantidad de colegios que se ubican en dicha zona. También se registraron algunos puntos difíciles en el sector de Diagonal Las Termas y en avenida Collín. En líneas generales, diría que hemos sorteado con éxito esta jornada de retorno a clases", explicó.
La autoridad destacó que en este trabajo han estado coordinados con la municipalidad de Chillán, añadiendo que esta labor la seguirán realizando durante toda la semana para favorecer la fluidez en el tránsito vehicular.
En tanto, el seremi de Transportes, Javier Isla, agregó que otro de los puntos conflictivos en materia de atochamiento vehicular fue el sector de camino a Las Mariposas, aunque reconoció que esa zona es una de las que cada año presenta congestión.
"Nosotros esperábamos que el atochamiento comenzara a las 07.30 horas, pero a las 07 horas ya había movimiento. Por cierto, los tacos terminan a eso de las 08.30 horas, por lo que ese sería entonces el horario más complejo en ese sentido. Además, el transporte público ha funcionado de muy buena manera", indicó.
El secretario ministerial sostuvo que ya desde la jornada del lunes se pudo ver un aumento de un 33% en la cantidad de viajes realizados por la locomoción colectiva, por lo que la semana se inició con cerca de 60 mil usuarios movilizándose de esta manera.
"Se están realizando fiscalizaciones al interior de las micros para ver el tema de la evasión. No hemos tenido problemas hasta ahora y el sistema de recaudo electrónico ha funcionado de muy buena manera en su segunda prueba de fuego", afirmó puntualizando que ayer ya se abrió una de las pistas de avenida Argentina hacia el norte. Además, desde el municipio adelantaron que solicitarán la pronta entrega de avenida Huambalí para facilitar el tránsito desde el sur hacia el centro de la ciudad.
Comportamiento
La jefa de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya, precisó que durante las horas de mayor tráfico, no se registraron accidentes de tránsito ni colisiones.
"El comportamiento de los conductores y peatones fue muy significativo y esperamos seguir en esa dinámica durante toda la semana. No tan sólo es importante el ingreso de los estudiantes, sino también el regreso al hogar. Para eso hemos dispuesto contingente para que ahí también exista fluidez en el tránsito", precisó.