La ministra del Interior, Carolina Tohá, defendió ayer el silencio que ha mantenido el Presidente Gabriel Boric ante el crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, lo que incluye no haber expresado condolencias a su familia, lo que ha sido criticado por la oposición, especialmente luego de que el Mandatario sí se pronunciara para defender al Partido Comunista de los cuestionamientos por su cercanía con el régimen de Nicolás Maduro.
"El Presidente actúa a través de su Gobierno, actúa a través de los ministerios que trabajan para su administración, actúa a través de las políticas públicas que impulsan los ministerios", sostuvo la jefa de gabinete.
La secretaria de Estado añadió que "el Gobierno del Presidente Boric ha actuado con toda la fuerza desde el primer día y lo va a seguir haciendo hasta que esto se esclarezca y se castigue. Lo ha hecho haciéndose cargo de que en este delito puede haber distintas hipótesis y que eso requiere apoyos especiales, como por ejemplo, el refuerzo de la frontera, o el contacto con gobiernos amigos".
"Los hechos son palabras y realmente es lo que importa cuando hay un delito de este tipo. Los hechos hablan más que mil palabras", sentenció Tohá en este tema.
Respuesta a Guaidó
Además, la ministra encaró la petición del opositor venezolano Juan Guaidó, quien a través de la red social X instó al Ejecutivo chileno a deshacer el acuerdo de colaboración policial con Venezuela pues "no puede relativizar una dictadura".
"Nosotros como país a lo largo del tiempo, respecto a la situación de Venezuela, hemos tenido una conducta muy nítida en materia de derechos humanos", respondió la ministra. Y añadió que "poner en duda la convicción y la coherencia del Gobierno de Chile en esta materia respecto a Venezuela o a cualquier situación en el mundo, no tiene asidero".
"La política exterior de Chile la manejamos en Chile, y siempre tenemos presentes los intereses de los chilenos y las chilenas, y particularmente el interés de conocer la identidad de las personas que tienen un compromiso delictual, de conocer sus antecedentes penales. Vamos a insistir con cualquier país que tenga información relevante para perseguir el crimen organizado en nuestra tierra", argumentó Tohá.
Errores de captores
Entre los antecedentes conocidos ayer, la declaración del adolescente de 17 años, por ahora es el único detenido, expone que él estuvo en el lugar de manera fortuita, como acompañante de otra persona que aparentemente estaba coordinada con los secuestradores afuera del edificio donde fue raptado Ojeda.
Según el relato, las personas vestidas de policía sacaron a un sujeto en bóxer (Ojeda) y lo mostraron hacia el vehículo en el que se mantenía (el adolescente) junto a su acompañante, "lo que me hizo pensar que sabían que mi amigo los estaba grabando. Luego, lo suben al vehículo y se van", expuso el imputado.
Según La Segunda, entre los errores que cometieron los captores y que han facilitado las diligencias estuvo que uno usó guantes sin dedos, lo que permitió tomar huellas dactilares e identificarlo, y que alguno de ellos además dio su RUT real al cargar combustible en un servicentro para acumular puntos. Es un dato clave, pues el vehículo usado en el plagio está identificado.
Los dos nombres asociados a estos descuidos serían los de Walter Rodríguez Pérez y Maikel Villegas Rodríguez y se desconoce si alguno de ellos permanece en el país.
Investigan a grupo criminal brasileño
El director general de la PDI, Sergio Muñoz, se refirió a la eventual instalación del Primer Comando Capital (PCC), peligrosa organización delictual de origen brasileño, en territorio nacional. El jefe policial afirmó que "todas las estructuras criminales internacionales que están o pretenden operar en nuestro país van a ser investigadas. Hay bastantes investigaciones en curso que van en diferentes aristas y que para el éxito de las mismas no es conveniente ni es oportuno referirse".