Parlamentarios pedirán a MOP que se retome el proyecto de los "blancos"
PROBLEMA. Agricultores fueron informados por oficio que la iniciativa de canalización fue dejada de lado en 2019. Legisladores pedirán reunión con ministra Jessica López para ver este tema.
Una reunión clave para acelerar los proyectos de canalización y riego que afectan a los "blancos" de San Ignacio y Bulnes fue la que sostuvieron los agricultores de dichas zonas con parlamentarios locales, en busca de proveer de agua a las casi 8.500 hectáreas que actualmente aguardan por el vital elemento.
Al respecto, el juez de aguas del río Diguillín, Francisco Saldías, apuntó que informaron a los parlamentarios que desde el ministerio de Desarrollo Social fueron informados que ya en 2019 las obras demandadas por los "blancos" fueron reemplazadas por otras. Según comentó, esta información se les hizo llegar en base a una carta que le enviaron al Presidente Gabriel Boric el año pasado, recibiendo en respuesta un oficio de Mideso (N° 69) donde se les notificaba que MOP ya no seguiría trabajando con ellos.
"Esto nos ha sorprendido a todos y como la próxima semana viene a Ñuble la ministra de Obras Públicas, Jessica López, los parlamentarios acordaron en conjunto solicitarle una reunión para lograr reconsiderar esta decisión y apoyar a los 1.860 pequeños agricultores que han quedado postergados", explicó.
Saldías lamentó que se haya decidido paralizar las obras de apoyo a los "blancos", apuntando que "las actuales autoridades desconocen el estudio de ingeniería de detalle respectivo que está con su informe final, desconocen quienes somos y el alto sentido social que representamos. Esta situación fue entendida de inmediato por los parlamentarios, quienes también manifestaron su apoyo transversal al proyecto del embalse Zapallar, cuyo estudio de impacto ambiental ya está aprobado".
Apoyo parlamentario
El diputado Frank Sauerbaum recordó que la lucha de los "blancos" ha sido histórica, añadiendo que "es un proyecto al que podrían faltarle algunos detalles por el tiempo que ha transcurrido, pero necesitamos que sea impulsado para concretarlo. Para ello hace falta voluntad política, pero nos hemos encontrado con múltiples inconvenientes administrativos".
El legislador explicó que el financiamiento de esta obra debe provenir del DFL N° 1123 que establece normas de ejecución de obras de riego por parte del Estado, con recursos que ya están fijados en la Ley de Presupuesto.
"Hay muchos pequeños agricultores aguardando esta oportunidad y esperamos que el MOP acoja nuestra inquietud. El proyecto de canalización está terminado en su diseño y con voluntad política podremos concretar esta iniciativa que lleva varios años en espera", afirmó.
En tanto, la diputada Sara Concha puntualizó que esta es una demanda de corte social de gran importancia para la región, por lo que comprometió su apoyo irrestricto.
"En la reunión que esperamos tener con la ministra de Obras Públicas, necesitamos aunar voluntades y lograr los consensos para avanzar en este tema. El proyecto existe y sólo necesita ser actualizado, por lo que requiere voluntad política para lograr concretarlo", dijo añadiendo que debe considerarse también la situación de pobreza que afecta a Ñuble, elemento que es clave para avalar estas iniciativas.