Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mujeres de Quirihue recibieron sus títulos de dominio

ADELANTO. Según estadísticas de Bienes Nacionales de 2018 a la fecha, 2025 mujeres han recibido su títulos.
E-mail Compartir

Un total de 8 mujeres de la capital de la provincia del Itata ecibieron títulos de dominio en el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer.

Se trata de beneficiarias del programa de regularización, quienes obtuvieron gratuitamente los documentos que las acreditan como propietarias de sus terrenos, según indicó el Seremi de Bienes Nacionales en Ñuble, Rodrigo Baeza Boyardi.

"Estamos muy contentos como Ministerio y como Gobierno de estar entregando estos títulos de dominio a mujeres de distintas localidades de la comuna de Quirihue. Estos documentos revisten de gran importancia, porque dan seguridad territorial y certeza jurídica respecto a la propiedad de sus terrenos. Además, en el caso de las mujeres tiene también otra connotación para aquellas que se encuentren casadas en el régimen de sociedad conyugal, porque estos inmuebles ingresan directo a su patrimonio propio, no dependiendo la administración de estos al marido".

Por su parte, la delegada presidencial de la provincia de Itata, Lisette Prado Stuardo, señaló la importancia que tiene para las familias contar con estos documentos.

"Estoy tremendamente contenta por participar en esta actividad donde pudimos compartir con estas mujeres que emocionadas recibieron sus títulos de dominio, un logro que toda persona espera", expresó Prado.

Cabe recordar que según cifras de la Unidad de Regularización de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en Ñuble, son 2025 las mujeres que recibieron sus títulos de dominio desde 2018 a la fecha, siendo Chillán (246), Yungay (192) y Quillón (183), las comunas con mayor cantidad de regularizaciones.

Vecinos de Chillán piden más controles preventivos, pero en horario nocturno

SEGURIDAD. En tanto, desde el municipio se refirieron a las acciones realizadas por patrullas.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Sin lugar a dudas, una de las materias más relevantes para la ciudadanía en la actualidad, es la seguridad en los barrios. En ese sentido, enmarcado en la ley Orgánica de Municipalidades, la dirección de Seguridad Pública en Chillán, desde hace meses que registra distintas acciones para reducir la inseguridad en la capital regional, con patrullajes preventivos diarios, los que comienzan a las 7 de la mañana y culminan a las 5 am del día siguiente. "En el despliegue se cuenta con 30 duplas en camionetas, vehículo, motos y Oficina Móvil, las que se encuentran en patrullaje en el horario señalado. Estos se realizan dentro de toda la comuna, tanto en sectores urbanos como rurales, en villas, poblaciones, casco histórico, pasajes, calles y avenidas", dijo el alcalde Camilo Benavente.

Eso sí, y si bien los vecinos valoran lo anterior, consultados al respecto, consideran que es en la noche cuando existe una sensación mayor de desprotección ante los ilícitos. Iris Salazar, presidenta de la Junta De Vecinos de Villa Padre Hurtado (Parque Lantaño), valoró las labores preventivas, aun cuando aseguró que "en nuestro sector, la delincuencia aumentó; hay muchos robos. El patrullaje es bueno, pero, lamentablemente, desde las 3 AM quedamos más desamparados, es ahí donde se producen los robos. si bien es cierto, lo del municipio ha dado muy buen resultado, pero hay horas que son lagunas para el sistema, y de eso se aprovecha la delincuencia. Lo más lamentable de todo, es que por las mañana la gente debe salir a tomar locomoción muy lejos, porque la micro 7 abandonó totalmente la villa. Estamos haciendo gestiones con el presidente de línea 7 y el presidente del gremio de taxibuses. Esperamos poder recuperar la locomoción colectiva porque en la mañana hay mucha delincuencia, y la gente teme caminar por las calles solas".

La presidenta de la Junta de Vecinos Villa Jardines de Ñuble, Cecilia Henríquez, al tanto de las acciones en conjunto entre municipio y Carabineros, manifestó que si bien es valorable el actuar, "no ha sido suficiente. Una solución, o bien para dar tranquilidad, es lógicamente aumentar los controles en el centro, mantenerlos, porque nos hemos dado cuenta que hay inseguridad en la locomoción también, y esto genera mucha inseguridad, los vecinos andan con mucho temor. Este temor es generalizado, y por lo tanto se requieren más controles; sabemos que es poca la dotación policial, pero esperamos que de alguna manera se vean funcionarios en pos de proteger a los vecinos. Las autoridades deben reconocer que esto va en aumento, es una de las peores cosas que están ocurriendo", añadió la dirigente vecinal.

Recursos

Consultada sobre los recursos, Alejandra Martínez, directora de Seguridad Municipal, declaró que "nuestra unidad cuenta con 65 funcionarios, los que se dividen en 60 inspectores y patrulleros preventivos y 5 en personal administrativo (…) Dentro de nuestras labores está el trabajo comunitario, de educación y entrega de seguridad a los vecinos. La idea es poder estar presentes y cercanos durante nuestros patrullajes y generar así lazos de cercanía y confianza con la comunidad, dando realce a nuestro rol educador y también de protección", explicó Martínez.

"Hay horas que son lagunas para el sistema, y de eso se aprovecha la delincuencia".

Iris Salazar, Junta de Vecinos Villa, Padre Hurtado

Patrullajes mixtos en Chillán

Actualmente, el municipio tiene vigente un convenio en conjunto a Carabineros. Sobre ello, Alejandra Martínez, de Seguridad Municipal, recalcó que "se encuentra el trabajo realizado con Patrullas Mixtas, las que deben realizar patrullajes en la comuna abordando procedimientos de menor complejidad y entregando sensación de seguridad dentro de los cuadrantes. Es importante destacar que el trabajo se focaliza de acuerdo a las estadísticas entregadas por Carabineros durante las sesiones de STOP".