Ley Alivio Tributario ha recaudado $4.260 millones en la región
REGULARIZACIÓN. Autoridades indicaron que este jueves vence el plazo para quienes deseen acogerse a este beneficio de normalización para deudas de impuestos fiscales.
Si usted mantiene una deuda tributaria y desea solucionarla cuanto antes, entonces apresúrese porque el beneficio para salvar este problema con Tesorería dura hasta esta semana.
Así lo informó el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, añadiendo que la Ley de Alivio a la Deuda Tributaria ha permitido condonar más de $11 mil millones en multas e intereses, beneficiando así a más de 4 mil emprendedores de la región.
"Esta cifra nos alegra porque en el marco de la gestión del gobierno, se ha priorizado el apoyo a las empresas de menor tamaño. A través de esta ley, se ha podido también recaudar más de $4.260 millones a la Tesorería General de la República, mediante los convenios establecidos", explicó.
El secretario regional de la cartera económica reforzó el llamado a quienes sufren esta situación para que se acerquen a Tesorería en busca de una solución.
"Hacemos un llamado esta semana a las empresas de menor tamaño que tenga compromisos tributarios con Tesorería, para que puedan acogerse a esta ley y se acerquen para informarse debidamente de los beneficios que otorga este marco legal", detalló.
Facilidades al deudor
La Ley de Alivio a la Deuda Tributaria permite repactar deudas de ese orden adquiridas entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de abril de 2022, lo que ha sido una medida de gran ayuda para mejorar las condiciones financieras de 143.291 mipymes en todo el país. De todas ellas, 76 mil han accedido a los beneficios de pago contado y más de 67 mil han celebrado convenios, contribuyendo de esta manera a la reactivación económica sustancial del país.
Por su parte, el tesorero regional Juan Paulo Lara, recordó que el plazo establecido para acceder a esta medida expira esta semana. Entre los beneficios que plantea es una repactación de hasta 48 cuotas de la deuda con condonación del total de intereses y multas, lo que permitiría que las pequeñas empresas afectadas puedan retomar sus actividades productivas alivianando de esta forma su carga financiera.
"Los contribuyentes que desean pagar al contado, también tienen a favor la condonación del 100% de intereses y multas, por lo que invitamos a los usuarios que lo requieran a que se acerquen hasta el jueves a más tardar a nuestras oficinas. También pueden utilizar los canales virtuales del servicio para concretar su convenio en línea", precisó.
La autoridad regional afirmó que desde que la ley entró en vigencia, ha existido gran interés por parte de las empresas afectadas para lograr acceder a estas facilidades tributarias.
"Muchas personas de la región de Ñuble han accedido a regularizar su situación, ya sea al contado o en cuotas. Ya llevamos más de 1.200 convenios cerrados y 7 mil pagos que la han cancelado en su totalidad. Respecto de los contribuyentes que aún faltan por normalizar, son cerca de 80 mil micro, pequeñas y medianas empresas, lo que representa un movimiento importante si se piensa que no han podido regularizar porque no tienen continuidad", detalló.
El tesorero regional Juan Paulo Lara apuntó que la alternativa está abierta para que los contribuyentes afectados puedan mantener la continuidad de sus giros comerciales y ponerse al día con las obligaciones tributarias que están pendientes.
Es importante mencionar que para acceder a estos beneficios de alivio tributario, los contribuyentes afectados tienen la opción de dar un pago inicial del 3%, o incluso en muchos casos del 0%, en el caso de deudas morosas acumuladas entre las fechas ya mencionadas. Si desea hacerlo vía virtual, el botón electrónico también estará vigente hasta el jueves.
Abren programa FNDR Rezago Almacén
Ya se encuentra abierto el FNDR Rezago Almacén, programa que cuenta con financiamiento de $223 millones aportados por el Gore de Ñuble y donde se busca beneficiar a 95 emprendedores de la región. Según explicó que director regional de Sercotec, Pedro Elissetche, "una de las barreras de entrada más importante es que sólo se requiere un 2% de co financiamiento a diferencia del programa regular de almacenes de Sercotec, lo que permite ingresar de manera más sencilla", dijo precisando que las postulaciones estarán abiertas hasta el próximo 4 de abril.