Corte Suprema reconoció "espacios de opacidad" en nombramiento de jueces
La Corte Suprema se manifestó abierta a una revisión del proceso de nombramiento de los integrantes del Poder Judicial, en medio de la polémica generada por la posible injerencia del abogado Luis Hermosilla en decisiones de este tipo como las elecciones de Jean Pierre Matus en la Corte Suprema y Antonio Ulloa en la Corte de Apelaciones de Santiago.
A través de una declaración pública, se recalcó que "la Constitución Política de la República contempla la participación de los tres poderes del Estado en el nombramiento de los ministros y ministras de la Corte Suprema, correspondiendo al Poder Judicial la elaboración de una quina, al Ejecutivo efectuar una propuesta y al Senado su ratificación. En el caso de los demás miembros del escalafón primario, el Poder Judicial elabora una terna y compete al Ejecutivo el respectivo nombramiento".
"Sin perjuicio de lo anterior, conscientes de que el sistema constitucional y legal vigente podría permitir algunos espacios de opacidad, esta Corte ha adoptado medidas en aras de velar por la objetividad y transparencia en los concursos para los cargos de jueces y ministros, entre las cuales se han afinado los procedimientos para ponderar, previo cumplimiento de los requisitos legales, la evaluación curricular y trayectoria profesional de los y las postulantes, y, en especial, la celebración de audiencias públicas para escucharlos en igualdad de condiciones. En torno a este punto, el Poder Judicial seguirá trabajando para mejorar la transparencia y rendición de cuentas", destacó el texto.
El documento continúa indicando que "en el mismo sentido, esta Corte se ha manifestado reiteradamente de manera favorable en orden a revisar el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura, como lo hizo presente al informar el Proyecto de Ley que crea la Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales y modifica el sistema de nombramientos en el Poder Judicial y ha instado por cambios en el sistema, en los procesos constituyentes recientes".