Correo
Aporte económico silencioso pero sostenido
En el contexto del Día Mundial del Deporte, quisiera resaltar un aspecto relevante que ha pasado desapercibido: el impacto económico de esta actividad. Desde los Juegos Panamericanos, el deporte no sólo ha sido una fuente de bienestar físico y mental, sino también un motor económico silencioso pero significativo para el país.
A nivel mundial, el deporte alcanzó los US$270 mil millones en 2023 y las proyecciones indican que este año podría llegar a US$350 mil millones (Euromericas Sport Marketing). En países con una cultura deportiva fuertemente arraigada como Brasil o España, esta industria representa el 1,3% y 3,3% del PIB, respectivamente.
Sin ir más lejos, en el caso de Chile, durante el primer trimestre de 2024, las transacciones relacionadas con la reserva de canchas de pádel, tenis, fútbol y golf han superado los US$16 millones, según cifras de easycancha, marcando un aumento del 7% respecto al año anterior. Solo en 2023, estas disciplinas generaron reservas por cerca de US$54 millones, evidenciando su contribución sustancial a la economía local.
Frente a indicadores de salud que proyectan que para 2035 cuatro de cada 10 chilenos serán obesos (según The Lancet), es alentador observar un creciente número de personas que no solo priorizan su bienestar físico, sino que también están aportando directamente a la salud económica del país.
Eduardo Donoso
Reforma al sistema político
Es imprescindible y necesaria una reforma al sistema político que permita dar gobernabilidad y facilitar los acuerdos.
La reforma electoral del 2015 tenía como objetivo cambiar el sistema binominal por uno proporcional inclusivo. Sin embargo, el problema es que la alta representatividad que provocó se tradujo en una excesiva fragmentación, dificultando la coordinación entre el gobierno y el Parlamento y bloqueando los acuerdos.
Para corregir todas las falencias del sistema político, una buena reforma a éste debiese contener al menos 3 cosas. En primer lugar, establecer un umbral del 5% para los partidos para poder entrar al Congreso. En segundo lugar, consagrar una norma anti-díscolos para que todos los parlamentarios que renuncien a su partido pierdan su escaño. Por último, reducir la cantidad de diputados de 155 a 120 y hacer un redistritaje.
Es hora de que los parlamentarios dejen de lado sus intereses personales y trabajen en conjunto por el bienestar del país. La actual situación de ingobernabilidad y desacuerdo ya no da para más y no deja avanzar.
Adriano Ventura Cerisola
Elecciones en dos días
El arbitrario cierre del comercio en los centros comerciales el día del plebiscito constitucional del 17 de diciembre pasado tuvo serias consecuencias para el retail, con un impacto económico calculado en pérdidas aproximadas de 7.700 millones de pesos, según estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Nuevamente observamos con preocupación que las autoridades están proponiendo llevar a cabo las próximas elecciones en dos días, sin considerar la apertura del comercio en esos días. Esto afectará una vez más a un sector clave de la economía que ya está en una situación muy desmejorada, es crucial encontrar un equilibrio entre la participación cívica y el funcionamiento del retail en los centros comerciales. La evidencia internacional de países como Estados Unidos o España, donde las elecciones se realizan sin necesidad de cerrar el comercio, muestra que tal medida es sumamente innecesaria.
Recordemos que también se ven afectados los consumidores, muchos de los cuales realizan sus compras los fines de semana, así como todas las personas que viven en lugares apartados y no tienen otros momentos para abastecerse.
Hacemos un llamado a las autoridades para que implementen medidas que permitan el normal desarrollo de los eventos cívicos junto con el funcionamiento del retail. Esperamos que se aplique una medida legislativa concreta que ponga fin a la discriminación arbitraria que perjudica seriamente a los locales ubicados dentro de los centros comerciales y a muchos consumidores que realizan sus compras en esos días.
Esteban Halcartegaray