Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Condenan a 18 meses de cárcel a armera del rodaje de "Rust"

CINE. Hannah Gutiérrez-Reed fue cargó la pistola con la que Alec Baldwin le dio un balazo mortal a Halyna Hutchins.
E-mail Compartir

Hannah Gutiérrez-Reed, la armera del rodaje de 'Rust', fue condenada ayer a 18 meses de prisión por un tribunal de Nuevo México (Estados Unidos) tras haber sido hallada culpable de homicidio involuntario por la muerte en 2021 de Halyna Hutchins, la directora de fotografía de la película.

Gutiérrez-Reed es la primera persona en ser juzgada por este caso. Ella fue la responsable de cargar la pistola que Alec Baldwin utilizó en el rodaje y de la que salió una bala real -en lugar de una de utilería- que mató a Hutchins el 21 de octubre de 2021.

"Usted convirtió un arma en un arma letal, y si no fuera por usted, la señorita Hutchins estaría viva", dijo la jueza Mary Marlowe Sommer tras anunciar la condena.

Gutiérrez-Reed (27 años) fue hallada culpable el pasado 6 de marzo y este lunes la jueza dictaminó que la armera, que también era responsable del protocolo de seguridad del filme producido y protagonizado por Alec Baldwin, cumplirá sus 18 meses de condena en una cárcel de mujeres en Nuevo México.

Antes del veredicto, Gutiérrez-Reed había pedido a la jueza que le otorgara libertad condicional para poder llevar a cabo servicio comunitario, argumentando que era "muy joven e ingenua" cuando aceptó el trabajo y que estaba realmente dolida por la muerte de Hutchins, quien, aseguró, siempre será "una inspiración" para ella.

En la audiencia de este lunes, amigos y familiares de Hutchins rindieron tributo a la directora de fotografía con emotivas palabras sobre el impacto de su muerte.

"Halyna fue la mejor hija de este mundo (...) El tiempo no ha sanado, solo lo ha prolongado mi dolor y sufrimiento. Espero que los culpables sean castigados y sentenciados con justicia", dijo la madre de la víctima, Olga Solovey.

Baldwin también irá a juicio el 9 de julio acusado de homicidio involuntario y enfrenta también 18 meses de cárcel.

"El primer error en una comedia es pensar que lo que estás contando es divertido"

ENTREVISTA. Amparo Noguera comenta "Historia y Geografía", película de próximo estreno que protagoniza con Catalina Saavedra.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Amparo Noguera y Catalina Saavedra protagonizan "Historia y Geografía", una película se filmó en San Felipe, que dura 93 minutos y que llega a salas nacionales el 18 de abril junto a un elenco que incluye al debutante haitiano Steevens Benjamin junto a Pablo Schwarz, Paloma Moreno y Paulina Urrutia.

Atenea (Catalina Saavedra) y Gioconda Martínez (Amparo Noguera) son dos hermanas de nombres renacentistas cuyo padre fue lo que hoy llamaríamos un gestor cultural, que vivió en la añosa ciudad de San Felipe, donde cobijó las artes teatrales.

Atenea ha permanecido en la ciudad sosteniendo el legado paterno, mientras que Gioconda probó suerte en la televisión, donde alcanzó el estrellato con el personaje de "La Huachita", un estrambótico ícono que declina en los nuevos tiempos, y que la lleva a peripecias y búsquedas que dan forma a esta comedia que reflexiona, entre algunos temas, sobre el compromiso del artista con su arte y el poder catártico del teatro.

Obsesionada con un montaje de su padre sobre "La Araucana" -el poema sobre la guerra entre los mapuches y los conquistadores españoles escrito por Alonso de Ercilla- Gioconda no cejará hasta encontrar la forma de llevar la pieza a las tablas donde espera encontrar la validación de sus pares y una reconciliación con su sangre.

Desde México, donde está por razones familiares, Amparo Noguera cuenta que la comedia ganó dos premios en el pasado festival Sanfic: "Bernardo Quesney ganó el premio a la mejor dirección y yo gané el premio a la mejor actriz. A mí toda la gente que me habla de la película me habla súper bien de ella, a la gente le gusta mucho, es una película particular".

Quesney es el director de "Desastres naturales", un largometraje de 2014 protagonizado por Anita Reeves, y también de "Efectos especiales", su ópera prima de 2011 con Paola Lattus y Fernanda Toledo.

Ni para Catalina Saavedra ni para Amparo Noguera es la primera vez con Quesney, ya que ambas tuvieron roles en su filme anterior "Desastres naturales" que coescribió junto a Pedro Peirano. Esta vez, para "Historia y Geografía", el director se apoyó en el guionista y narrador Simón Soto y en la directora audiovisual Valeria Hernández, quien además hizo el montaje.

Noguera cuenta que la película se filmó en San Felipe, la ciudad natal del director, en plena pandemia con las ventanas que permitía la autoridad sanitaria. "Me encontré con un director muy obsesivo con lo que quiere lograr, con las escenas que pide, pero también da bastante libertad a uno como actor, sabe lo que quiere, me resulta un director interesante, tiene un sello muy particular, llama la atención además lo particular del tema".

Homenaje al teatro

Los hermosos créditos iniciales de la película son una secuencia de fotogramas del teatro chileno, desde Ana González y Bélgica Castro, pasando por Isidora Aguirre, Víctor Jara, Luis Alarcón y montajes del Teatro Nacional y de las más añosas compañías teatrales. "Sé que Bernardo estuvo investigando y que fue al archivo de la Universidad Católica, donde encontró todas esas fotos", explica Amparo sobre este homenaje.

-Estas hermanas se ven bien opuestas, pero también se nota el amor que se tienen.

-Sí, totalmente, hay una relación muy resentida, también hay competitividad entre mundos muy distintos con opiniones distintas sobre cómo se debe hacer el arte: para Atenea hay una sola manera, que es comprometida y hablando desde la verdad, y Gioconda se fue a triunfar, hizo este personaje de "La Huachita" que después no se lo pudo sacar de encima, un personaje que el público necesitaba ver, sin pensar en nada, sin reflexión alguna, es un personaje humillado que a la gente le causa mucha risa ver, un personaje al que se entregó en cuerpo y alma y después se dio cuenta de que Chile había cambiado y que no la estaban pescando, entonces ella se dijo "tengo que cambiar".

-Hacer teatro en serio.

-Claro, y se enfrenta ideológicamente a su hermana, se pelean, pero finalmente se unen en un punto y al final ya es muy especial así que no adelantaré más.

-Muchos actores y actrices dicen que hacer comedia es más difícil que hacer drama.

-Es súper difícil, porque yo creo que primero que nada no depende de uno, no depende de contar "el chiste", el chiste no es gracioso, el chiste puede ser atosigante de repente. De donde me aferro yo para hacer comedia es de un buen guion, de una situación muy buena y de jamás pensar que la situación que estás contando es divertida. Si uno piensa en eso ese es el primer error. La comedia tiene mucho que ver con muestras oscuridades más profundas del alma y nuestra máxima fragilidad y miseria.