Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Karol Cariola es la primera comunista que presidirá la Cámara de Diputados

ELECCIONES. Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC) quedaron en primera y segunda vicepresidencia. Oposición lamentó resultado, que fue por un voto. Franco Parisi acusó que Rivas "le dio la mesa, después de más de 100 años, al PC". Hubo un republicano ausente.
E-mail Compartir

En segunda vuelta y por 76 votos, la diputada Karol Cariola se convirtió ayer en la primera militante del PC en presidir la Cámara. Con la misma cantidad de votos llegaron a la vicepresidencia Gaspar Rivas (PDG) y Eric Aedo (DC). Esta directiva fue elegida por 151 diputados, a causa del atraso del vuelo, desde La Araucanía, de Mauricio Ojeda (Independiente - Republicano).

El triunfo de Cariola fue por un voto, ya que en ambas votaciones la candidata del Partido Demócrata, Joanna Pérez, obtuvo 75 preferencias.

La ganadora al asumir agradeció a sus pares que "han honrado la palabra empeñada", en referencia a que, por un acuerdo suscrito a comienzo del periodo legislativo, en 2022 le tocaba a ella la testera, pero fue cedida a Vlado Mirosevic (PL).

Pero "han dado su voto a favor para que una militante del Partido Comunista de Chile, por primera vez en la historia de nuestro país, pueda presidir esta Cámara de Diputados y Diputadas", agregó la nueva líder del Legislativo.

Anticomunismo

Cariola dijo: "Quiero reafirmar nuestro compromiso con las instituciones y nuestro respeto y defensa irrestricta con la democracia", porque en la jornada "ha caído afortunadamente un veto atávico, no solo anticomunista, sino que también antidemocrático. Porque la soberanía popular implica que si el pueblo es capaz de votar y elegir a los comunistas para los cargos de representación popular para los que hemos sido electos (...) no tiene por qué existir vetos elitistas y antidemocráticos, que sólo recuerdan los peores momentos de nuestra historia".

"La soberanía popular y la democracia implican también respetar las elecciones que el pueblo de Chile ha hecho. Y desde nuestro profundo valor por la democracia esperamos que la disputa de las ideas no se transforme en descalificaciones, mucho menos en mentiras, que solo ayudan a desprestigiar aún más el ejercicio de la política y de las instituciones", afirmó la diputada.

Cariola, asimismo, se ha mostrado a favor de la también militante del PC, Irací Hassler, por la reelección como alcaldesa de Santiago. Su correligionaria, la ministra vocera, Camila Vallejo, escribió tras el resultado de la Cámara que "valoramos el compromiso de quienes honraron su palabra hoy (ayer) en esta votación. Cuando los acuerdos se cumplen, avanzamos todas y todos".

Rivas "dio la mesa al pc"

El primer vicepresidente, Gaspar Rivas (PDG), señaló que apoyó a Cariola porque "opté por el realismo", al ver la candidatura de su compañera de colectividad, Karen Medina, quien hasta último momento mantuvo en reserva su voto que, al final, fue para Joanna Pérez (Demócratas).

El excandidato a La Moneda por el PDG, Franco Parisi, publicó un video en que afirma estar "decepcionado y traicionado" por Rivas, "ojalá pronto exPDG", ya que "él le dio la mesa (de la Cámara), después de más de 100 años, al PC, que va a ser un desastre como ha sido el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric".

Por esta situación, el diputado Diego Schalper (RN) responsabilizó al Partido Republicano, debido a la ausencia de Ojeda. Y, el jefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma, agregó que "si todos hubiésemos hecho el máximo de los esfuerzos, hoy el cuento sería otro".

Elizalde: "Una buena señal"

El ministro secretario general de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, afirmó que con la elección de Karol Cariola como presidenta de la Cámara Baja "se ha dado una buena señal para erradicar toda política de exclusión" hacia el PC. "Al mismo tiempo es necesario promover el diálogo y el entendimiento con todos los actores, por lo tanto, como Gobierno vamos a seguir trabajando con el oficialismo y dialogando con la oposición para que podamos avanzar en una agenda legislativa".

"Todas las semanas se expulsa personas a Venezuela a través de vuelos comerciales"

MIGRACIÓN. Insulza acusó que "no solamente Venezuela no los está recibiendo, es que nosotros no los estamos mandando".
E-mail Compartir

El senador, excanciller y exministro del Interior, José Miguel Insulza (PS), afirmó ayer que "me he enterado de que no solamente que Venezuela no los está recibiendo (a los migrantes expulsados de Chile), es que nosotros no los estamos mandando".

La declaración se da en el contexto de la detención de tres ciudadanos venezolanos por el asesinato del mayor de Carabineros Emmanuel Sánchez, quienes contaban con órdenes de expulsión. Asimismo, se investiga el homicidio del exteniente venezolano Ronald Ojeda, en que una de las hipotesis es que fue planificado desde el país caribeño y el autor estaría entrando y saliendo de Chile continuamente.

El régimen comprometió su colaboración en las pesquisas, frente a lo cual Insulza dijo en Radio Pauta que tiene una "pésima opinión del gobierno de Nicolás Maduro, yo soy de los que usan el término dictadura. Pero en este caso, no tenemos otra alternativa que mantener nuestra embajada abierta y todo lo que tengamos posibilidades de averiguar".

La ministra vocera, Camila Vallejo, respondió que "no basta con subirlos a un avión si luego ese avión no tiene donde aterrizar", a causa de que Venezuela posee normas contrarias a la extradición. Respecto al Caso Ojeda, "esperamos obviamente que durante estos próximos días mejore esa colaboración".

"todas las semanas"

El director nacional del Servicio de Migraciones, Luis Thayer, afirmó que "el Gobierno de Chile todas las semanas expulsa personas a Venezuela a través de vuelos comerciales. En lo que va de año, se han expulsado 52 hacia ese país, y el año pasado un tercio de las expulsiones, 343, tuvieron ese destino".

Este año se han firmado 1.160 decretos de expulsión, reportó La Tercera, mientras que en 2023 estos documentos sumaron 1.462. Thayer agregó que "tenemos un trabajo en curso que depende, en parte, de la autorización que debe realizar el gobierno venezolano".