Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Christian Parada asume jefatura de prefectura de la PDI regional

E-mail Compartir

En ceremonia realizada en la sala de la casa de la Cultura de Chillán Viejo se realizó el traspaso de mando de la Prefectura de la PDI de Ñuble, instancia en la que asumió el cargo el prefecto Christian Parada, oriundo de San Carlos. El oficial superior recientemente cumplió 30 años de servicio, y recibió el mando de un compañero de promoción; el subprefecto Elvis Aravena Ibarra, quien estuvo a cargo de la fuerza operativa de la PDI en la zona durante las últimas dos semanas, luego que dejara el cargo el prefecto Héctor Marín, quien -por encargo del Alto Mando- asumió como Director de la Escuela de Investigaciones Policiales, alma máter de los detectives. En el acto solemne actuó como interventor el jefe de la Región Policial de Ñuble, prefecto inspector Cristian Parraguez, quien destacó que este es un nuevo episodio en la historia de la PDI de Ñuble, en que se renueva el compromiso sostenido por cada uno de los detectives, en relación a entregar lo mejor de sí para aportar a la seguridad pública del país, desde la investigación criminal de los delitos.

Empresarios afirman que venta de leña ha caído un 20% este año

COMBUSTIBLE. Rubro explica que se debe a competencia desleal y factor económico.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo

Si durante el año pasado hubo una contracción en la venta de leña, situación lamentada por los vendedores de manera certificada, este año el panorama no asoma diferente, ya que empresarios coinciden en que la situación no es favorable. En ese sentido, estiman que las ventas han bajado casi un 20% en comparación al año pasado, atribuyendo a la competencia de quienes comercializan sin certificación, sumado al bajo presupuesto familiar y que otros se han cambiado a otro tipo de calefacción.

Los precios del metro de leña son diversos dependiendo del tipo de leña que se compre. Si es de eucalipto, aromo o nativo, los valores pueden variar desde los $30 mil hasta los $45 mil pesos, a lo que se le debe sumar el costo por envío.

Germán Oyarce, quien vende leña de eucalipto y nativo, manifestó que "la venta este año ha estado malísima, el problema que los que estamos establecido ya no vendemos como el que vende de forma ilegal, ya que la vende más barata. Además, ellos se instalan en cualquier lugar a vender y la gente pasa a comprarles por saco para calefaccionarse en las tardes".

En cuanto a la baja que han sostenido estos dos últimos años, Oyarce afirmó que "este año en particular ha bajado un 20%. Antes la gente llamaba mucho por leña, y ahora no; nosotros mantenemos nuestra certificación al día, por ende se manejan otros valores y las personas lo encuentran más caro, por ejemplo, quienes no están certificados pueden vender a $15 mil el metro de leña".

Víctor Mejías, quien también vende leña certificada en Chillán, coincide en que están bajas las ventas a raíz de los precios, ya que en un año normal vendían 300 metros. "Y este año a la fecha hemos vendido 150 metros", dijo.

En cuanto a la preferencia de leña que compran los chillanejos, Mejías aclaró que "están comprando mucho pino ya que sale más barato o sea leña de menor calidad que calefacciona menos, además a esto se debe sumar que muchas más personas han preferido cambiar la calefacción a pellet".

En tanto, Guillermo Rivas, quien comercializa camino a Pinto, vende leña de aromo y eucalipto. En cuanto a la situación de la demanda, dijo que "ha bajado demasiado, creemos que se produce por el aumento de estufas a pellet o que la gente compró leña con anticipación a vendedores sin certificación, yo no vendo más de $20 mil pesos diarios y tengo mucho stock todavía para dos años, llevamos dos años a la baja".

"La venta este año ha estado malísima. El problema es que los que no están certificados venden más barato".

Germán Oyarce, Vendedor

Segundo procuramiento de órganos del año realizó hospital de Chillán

SALUD. El donante fue un hombre de 61 años. Tres personas podrían beneficiarse con el procedimiento.
E-mail Compartir

La bondad y amabilidad de su padre motivó a las hijas del segundo donante efectivo de este año a acceder a donar los órganos de su ser querido, quien falleció debido a una hemorragia cerebral, que originó su hospitalización el pasado 17 de abril y que pese a los esfuerzos del equipo clínico por salvar su vida su situación no se pudo revertir, certificándose su muerte cerebral pasadas las 23 horas del jueves.

El procedimiento se concretó ayer, con la participación de equipos asistenciales de la Región del Biobío quienes obtuvieron hígado y riñones.

Gabriela Espinoza, enfermera de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, agradeció la solidaridad de la familia "porque sabemos que la muerte de un ser querido es muy triste y que a veces dificulta tomar decisiones, no obstante, como una manera de homenajear a su padre, ellas pese a que nunca habían conversado sobre este tema, definieron que por sus cualidades de generosidad, él de seguro habría accedido a realizar este gran acto de amor, que significa dar vida a otros"

La enfermera además destacó lo valioso que es el apoyo de los servicios clínicos críticos y la coordinación con la red nacional y los otros centros asistenciales para lograr concretar este procedimiento.