Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tras incendio, reubican a los 21 niños, niñas y adolescentes de una residencia

HECHO. Desde el Servicio Mejor Niñez, indicaron que siniestro habría ocurrido por corto circuito.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La tarde de este miércoles se registró un grave incendio estructural en la residencia San Benito en Chillán, inmueble que alberga a 21 niños, niñas y adolescentes que pertenecen al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Ñuble, quienes fueron trasladados a otras 2 dependencias dentro de la comuna.

Desde la dirección regional de dicha institución informaron que están a la espera del informe que debe entregar Labocar de Carabineros y Bomberos, sin embargo, preliminarmente se estableció que el origen del incendio se debería a un corto circuito.

El fuego consumió en su totalidad el segundo piso del inmueble ubicado en Avenida O' Higgins, entre las calles Arturo Prat y Cocharcas, en Chillán. Debido a la magnitud de las llamas, Bomberos realizó una compleja labor al ser una construcción antigua. "El segundo piso es el lugar más afectado por el incendio, y corresponde a las habitaciones de los niños, niñas y adolescentes. Cabe precisar que la estructura del edificio es de concreto, de tal suerte que el incendio afecto las zonas de material ligero, en especial, el entramado del techo y el sistema eléctrico del segundo piso", explicó directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Ñuble, Virginia Alvayay.

Respecto a las causas que provocaron el incendio y si hubo intervención humana, la directora regional despejó dudas y puntualizó que "de forma preliminar, se estableció que el origen del incendio se debe a un corto circuito de un aparato eléctrico. No obstante, debemos aguardar por el informe de los entes especializados, Labocar y Bomberos. De acuerdo a análisis preliminar, no habría terceros comprometidos en el suceso, todo lo cual está sujeto a los resultados de la investigación llevada adelante por Fiscalía Local de Chillán".

Reubicación

Según informaron del Servicio Mejor Niñez, el total de niños, niñas y adolescentes ingresados es de 27. Sin perjuicio de lo anterior, el número de niños, niñas y adolescentes, vigentes en residencia al momento del siniestro era de 21.

Respecto al destino, Alvayay añadió que "señalar que algunos fueron reubicados en otra residencia dependiente del mismo Colaborador Fundación Nuestra Señora Esperanza, próximas a la residencia siniestrada y ubicadas en la misma avenida; otros se encontraban hospitalizados por causa ajenas al siniestro, lugar donde permanecerá; otra fuera de la región cursando estudios superiores; y, los que se estaban en proceso de pre egresos, o autorizados por Juzgados de Familia, fueron trasladados con su familia y/o cuidadores".

Asimismo, desde el servicio indicaron que ningún niño, niña y adolescente resultó lesionado ni afectado por la inhalación de humo; asimismo ningún trabajador de Residencia resultó con lesiones o afectación vinculada al siniestro.

"El incendio afectó las zonas de material ligero, en especial, el entramado del techo y el sistema eléctrico".

Virginia Alvayay, Directora regional Mejor Niñez

Actualidad de las residencias

En la actualidad en Ñuble existen 9 residencias: en Chillán, son 6; en El Carmen 2, y una en San Carlos. Este programa busca resolver la situación de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años con trayectoria previa en programa de cuidado alternativo, separados nuevamente de sus familias por graves vulneraciones de derechos, como maltrato físico y/o emocional, abandono, negligencia y abuso.

"Producto del siniestro, los niños, niñas y adolescentes fueron trasladados a otro espacio residencial, y derivados con sus familias o cuidadores autorizados por el juzgado", dijo Virginia Alvayay.

Estudiantes de Bulnes presentarán en USA innovador proyecto

EDUCACIÓN. Alumnos del Liceo Manuel Bulnes, crearon dispositivo que hace crecer forraje cada nueve días.
E-mail Compartir

Los escolares Manuel Muñoz, Constanza Durán, Debora Escalona y Brayan Cancino, junto a su tutor y docente Rodrigo Henríquez, viajarán entre el 29 de abril y el 3 de mayo a Boston, Estados Unidos, como parte del premio que obtuvieron tras ganar la edición 2023 del Premio de Talento Digital Los Creadores.

Los estudiantes del Liceo Manuel Bulnes se quedaron con el primer lugar nacional por su proyecto "Hydrofood 7000", un módulo tecnológico, compacto y autónomo que combina la robótica y la hidroponía para automatizar el proceso de producción de alimentos con mínima intervención humana, permitiendo incluso su monitoreo vía wifi mediante una aplicación móvil.

El dispositivo está construido para producir distintos tipos de forraje tales como trigo o ballica. Según el propio equipo, desde su siembra está listo para cosechar en unos nueve días. Esta producción de forraje puede ser destinada principalmente para consumo animal, sin embargo, también puede ser consumida por el humano, dependiendo de las semillas utilizadas.

Su producción, dicen, puede estar destinada para consumo animal, pero también humano, dependiendo de las semillas que se utilicen. De ahí que resalten la seguridad alimentaria como uno de los objetivos a conseguir con su proyecto. "Como equipo nos dimos cuenta de cómo nuestro entorno ha sido golpeado por el cambio climático. Producto de esto diseñamos Hydrofood, un germinador que no necesita de la tierra y por su composición permite bastante producción en poco espacio", señala Constanza Durán.

El proyecto será presentado ante diversas instituciones y empresas del ecosistema innovador de Boston. Brayan Cancino destacó la labor de todos sus compañeros y añade que "hemos trabajado mucho para estar aquí. Hay mucha dedicación detrás de este proyecto así que estamos orgullosos y esperamos sacar de esto una gran experiencia".