Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremio proyecta baja de 6,4% en la inversión privada en vivienda

CIFRAS. En lo que va del 2024, la DOM del municipio local ha visado el 55% del total de los proyectos autorizados durante el año pasado.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Según consta en el Análisis de Permisos de Edificación de Chillán, emanado de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, el total de metros cuadrados autorizados en marzo 2024, equivale a 48.313,95, donde el 93, 1% del total corresponde a 3 proyectos de vivienda.

Asimismo, se refleja un aumento del año 2023 al actual para el mes de marzo de 30.950,45 metros cuadrados autorizados, mientras que desde febrero a marzo de este año se observa un aumento de 46.734,24 metros cuadrados visados por la autoridad. Al momento, existe autorización para 7 soluciones habitacionales, 6 de casa y 1 en altura.

Sin duda, las cifras se perciben auspiciosas, pero el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Ñuble, Ricardo Salman, prefiere optar por la cautela ante las proyecciones económicas imperantes.

"En comparación con el 2023 y hasta lo que va del presente año, la construcción ha experimentado una mayor contracción de la esperada en la inversión. En ese sentido, se proyecta una caída del -1,3% en la inversión en construcción, en contraste con la previsión anterior de una caída de -0,4%. Este año ha sido desafiante para la inversión privada, a pesar del fuerte crecimiento en la inversión pública", aseguró.

El directivo añadió que "las proyecciones para lo que resta del 2024 indican que la inversión en infraestructura pública aumentará, con un crecimiento del 5,3%, alcanzando un total de US$3.850 millones. En el caso de la vivienda pública, se espera un crecimiento del 9%, llegando a una cifra récord de US$3.870 millones. Sin embargo, la inversión privada en infraestructura productiva y vivienda tendrá caídas de -6,3% y -6,4% respectivamente", dijo.

Aunque las mayores dificultades que enfrenta el gremio de la construcción incluyen la marcada caída en los permisos de edificación, lo que representa un desafío a mediano y largo plazo y siendo los permisos de edificación de este año los segundos más bajos en cantidad de metros cuadrados desde el 2000, Ricardo Salman destacó las señales que entrega la capital regional en ese sentido.

"Hay un incremento significativo en los permisos de edificación para vivienda pública, especialmente en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, lo que es impulsado principalmente por el Plan de Emergencia Habitacional del Serviu Ñuble, Minvu y las constructoras locales. Este impulso ha llevado a un aumento del 230% en metros cuadrados aprobados en el primer trimestre de este año en comparación con el promedio de los últimos 5 años", puntualizó el dirigente gremial, añadiendo que se espera que el impulso en la vivienda pública continúe este año contribuyendo a la generación de empleo y al abordaje del déficit habitacional regional.

Optimismo para 2024

Desde la municipalidad de Chillán informaron que si bien en 2023 se entregaron 120 permisos para construcción de departamentos y 1.535 en viviendas, en 2024 se han visado 914 autorizaciones habitacionales.

En ese sentido, se observa un incremento de permisos para la construcción de viviendas, considerando que a la fecha, ya supera la mitad de todos los permisos otorgados en esta categoría durante el año 2023.

Al respecto, el alcalde Camilo Benavente indicó que "observamos una mejoría en este sector que se vio afectado a nivel nacional durante la pandemia y que se enfrentó al aumento en los costos de los materiales de construcción. En nuestra comuna vemos un aumento en la cantidad de permisos otorgados por la DOM, tanto para departamentos como viviendas, principalmente sociales. Para nosotros es un buen síntoma, dado que este sector contribuye a demandar mano de obra de obreros calificados, albañiles, técnicos y otros profesionales. También contribuye de manera indirecta a la economía local. Creemos que durante el resto del año surgirán nuevas iniciativas privadas y públicas que irán dando impulso al desarrollo de Chillán".

Proyecciones del mercado inmobiliario

Según el Informe de Política Monetaria emanado por el Banco Central, se espera para el presente año una recuperación progresiva en el mercado inmobiliario nacional con un crecimiento entre 1,25% y un 2,25% de cara al 2024. Asimismo, se proyecta desde ya un crecimiento cercano al 2% para el 2025. Al respecto, factores como las tasas de interés, el desempleo y la incertidumbre seguirán limitando la capacidad de acceso a una vivienda en propiedad en el mediano plazo, por lo que se espera que para este 2024 el sector inmobiliario podría crecer en torno al 4% si es que las condiciones son las apropiadas, pero podría generarse un sesgo a la baja.