Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ñuble se posiciona entre las regiones con la mejor gobernanza en el país

RÁNKING. Sondeo desarrollado por el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios (CEDIT) indicó que la zona comparte el liderazgo junto a sus pares de Los Ríos y Los Lagos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un estudio desarrollado por el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios (CEDIT), centro de investigación apoyado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, presentó el denominado Índice de Gobernanza Regional de Chile (IGRC), siendo esta herramienta la primera vez que se implementa en el país y que permite medir el contexto institucional y político en el que se desenvuelven las acciones de política pública.

En esa línea, Ñuble se sitúa entre las 3 de mejor desempeño en el país junto a Los Lagos y Los Ríos. Un peldaño más abajo están Magallanes, Maule, Araucanía, Valparaíso, Arica, Metropolitana, Antofagasta y Tarapacá.

En la zona roja con gobernanza deficiente, aparecen Coquimbo, O'Higgins, Biobío, y Aysén, mientras que la única región que compone la categoría crítica es Atacama.

El estudio consideró una encuesta que abarcó a 4 mil personas de las 16 regiones del país, utilizando la misma metodología de la Unión Europea para desarrollar este ránking en el viejo continente. Por cierto y en el concierto mundial, Chile se ubica en el puesto 26 con un índice muy cercano a Polonia. Los tres primeros puestos están ocupados por Finlandia, Estonia y Luxemburgo.

Gustavo Anríquez, codirector del CEDIT, explicó que "para un país como Chile, la gobernanza y una buena administración pública son cruciales para el desarrollo. Si bien es un concepto académico, en realidad tiene un impacto muy concreto. Buena gobernanza significa menos cola en los consultorios y que la educación pública que reciben nuestros compatriotas es de mejor calidad, por ejemplo".

Institucionalidad local

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, destacó la buena ubicación de Ñuble en el contexto nacional, indicando que en este resultado influye de sobremanera la permanente búsqueda de respuestas de las autoridades a las distintas comunas de la región.

"Destrabar proyectos que esperaban hace años y atrevernos a pensar en grande para instalar en nuestra región iniciativas que para algunos podrían ser impensadas como la carrera de Medicina o el Centro Teletón ha sido esencial. Cuando asumimos este desafío, sabíamos que la responsabilidad era precisamente validar la institucionalidad regional y realizar una buena administración que permitiera desarrollar a Ñuble con todos los que quieran sumarse para aunar esfuerzos. Hoy hemos visto que eso tiene resultados", precisó.

Por su parte, el delegado presidencial regional Anwar Farrán, puntualizó que "esto es el reflejo del trabajo que hemos realizado incansablemente en diversos ámbitos, principalmente en seguridad, donde nuestra región fue la que tuvo la tasa de homicidios más baja en 2023, gracias al Plan Calles Sin Violencia. También hemos generado otras instancias, como el Consejo Regional contra el Crimen Organizado y el Plan Regional Contra el Crimen Organizado, desarrollando reuniones junto a Carabineros, PDI, Fiscalía y los municipios. Además, hemos dispuesto otras instancias donde seguiremos mejorando la calidad de vida, como, por ejemplo, en salud, gracias al nuevo Hospital Regional de Ñuble. Esto nos invita a seguir trabajando con más fuerza para que Ñuble siga mejorando estas cifras".