Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atenciones de urgencia respiratoria en la región disminuyeron un 37,9%

ÑUBLE. Estadística del Ministerio de Salud da cuenta de evolución semanal.
E-mail Compartir

Las atenciones de urgencia por todas las causas en la red asistencial de Ñuble disminuyeron un 17,3%. De acuerdo con los datos del Departamento de Estadística e Información del Ministerio de Salud (Deis), en la semana epidemiológica 22, que va del 26 de mayo al 1 de junio, el 36% de las atenciones de urgencia correspondieron a causas respiratorias, en contraste con el 47,8% de la semana anterior.

"En cuanto a las atenciones de urgencia tanto en los hospitales como en la atención primaria, vemos una disminución de un 37,9% en las consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, entre la semana 21 y la 22. Reiteramos el llamado a la comunidad a seguir, ya que aún existe una alta circulación viral, por lo que se hacen fundamentales las medidas de autocuidado y la vacunación", precisó Elizabeth Abarca, directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ).

La profesional también recordó que "el virus de mayor circulación continúa siendo la Influenza tipo A, por ello, para proteger a la población objetivo, y en el marco de la Campaña de Invierno, se han desplegado distintos equipos por todo el territorio, logrando un 89% de cobertura de los grupos priorizados para la inoculación contra la Influenza. Además, hemos tenido una importante adhesión a la campaña de inmunización con Nirsevimab, donde hemos protegido contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) al 89% de los lactantes nacidos desde octubre de 2023".

Respecto de las hospitalizaciones, Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, manifestó que "se generó una disminución del 31% en las internaciones por causas respiratorias en relación a las SE 21, la mayoría de ellas corresponde al grupo entre 15 y 64 años", dijo.

Dos puentes sin conectividad presenta Ñuble por las lluvias

ESTADO. Actualmente, la región no ha sufrido con crecidas de ríos. En ese sentido, desde el MOP se refirieron a las labores realizadas para evitar y mitigar daños.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Públicas, en el contexto del evento meteorológico que vive la zona centro sur del país, se refirió a los trabajos de emergencia desarrollados tras la caída de precipitaciones, que superan los 149 milímetros en la región. Desde la cartera informaron que se revisó los trabajos de enrocados del Río Chillán, donde se mantiene maquinaria para atender emergencias que puedan suscitarse, esto luego que durante la madrugada de este jueves, tres ríos subieran su nivel de alerta, incluso el río Niblinto en Coihueco llegó a alerta amarilla.

"Debido a las precipitaciones caídas durante la madrugada de este jueves, nuestras estaciones de la Red de Alerta de Crecidas de la Dirección General de Aguas detectaron crecidas en el nivel primario, esto es alerta azul, en los ríos Chillán, en la capital regional y río Perquilauquén en Ñiquén, además de alerta Amarilla en Coihueco por crecida del río Niblinto, esto cerca de las 2 de la madruga. Actualmente, a las 7 de la mañana, el Niblinto bajó a nivel de alerta azul, en el que se mantienen también el Perquilauquén y el río Chillán", informó el seremi Paulo De la Fuente.

En conectividad vial, la autoridad del MOP agregó que "mantenemos 2 caminos sin conectividad en la comuna de San Nicolás, se trata de rutas donde estamos construyendo nuevos puentes, y los vados construidos para el paso provisorio, se han visto afectado por el crecimiento de esteros. Una es la ruta N-630 puente El Manzano en San Nicolás, con ruta Alternativa por el camino N-640 Lucumávid y la ruta N-350 sectores Puente Lilahue y puente Loloco, también en San Nicolás, siendo la ruta alternativa el camino N-346 cruce Puyaral-cruce Santa Josefina".

Desde el MOP precisaron que en las obras del puente mecano Zapallar, que une a El Carmen con San Ignacio, se habilitó el paso peatonal por el puente mecano, tras la crecida del río Diguillín que sobrepasó el paso peatonal provisorio. En Bulnes, se habilitó el paso por el nuevo puente Santa Rosa en la ruta N-72, y se mantienen obras en el puente Gallipavo en la misma ruta.

En el soterrado de la ruta 5 en San Carlos, tampoco se han producido anegamientos, gracias a las obras que se han venido desarrollando por parte de la concesionaria, señaló el Seremi del MOP.

"Nuestro sistema del plan maestro de aguas lluvia en la intercomuna Chillán Chillán Viejo registra un peak de 11 metros cúbicos por segundo de aguas lluvias pasando por nuestras compuertas telemétricas en el estero Las Toscas, operando sin complicaciones. En cuanto a servicios sanitarios rurales, en Coihueco, en el SSR Héroes de la Concepción, ayer la caída de un rayo en un sitio que colinda con el servicio, afectó al sistema eléctrico, el cual se restableció y se mantiene operativo", dijo el seremi De la Fuente.

Ofician a la Subtel por avances en el proyecto de conectividad rural

ÑUBLE. El diputado Martínez solicita conocer el estado de la iniciativa de Fibra Óptica Nacional.
E-mail Compartir

El diputado por la Región de Ñuble, Cristóbal Martínez (UDI), comunicó que decidió oficiar al Ministerio de Transportes y a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), para que puedan informar sobre el estado de avance de la implementación de la red 5G en todo el país, especialmente en los sectores más rurales, considerando los distintos retrasos que han existido desde que fue licitada su ejecución.

Al respecto, el parlamentario apuntó específicamente a la empresa Wom, que además de adjudicarse el proyecto de "Fibra Óptica Nacional", también fue escogida para desarrollar cuatro bandas de radiofrecuencia de la red 5G, que buscaba dar cobertura al 90% del territorio nacional.

En ese sentido, Martínez recordó que uno de los compromisos que adquirió la compañía, y que se definió como "contraprestaciones sociales", era que en el marco del desarrollo de dicho proyecto también tenían la obligación de conectar a 366 localidades rurales del país, tanto con la tecnología 4G como una banda de 700 MHz, contribuyendo así a reducir la brecha digital en todo el territorio.

Sin embargo, luego que en abril de este año la empresa decidiera solicitar su reorganización judicial bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, el representante del Distrito 19 manifestó su preocupación por el "evidente riesgo" que existiría con la continuidad de las iniciativas.