Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Matthei: "El Gobierno sigue siendo ingenuo con Venezuela" en el Caso Ojeda

COLABORACIÓN. Monsalve respondió que "tendría que hacer esa acusación a la Fiscalía, en este caso, no al Gobierno".
E-mail Compartir

El Gobierno tiene un acuerdo con Venezuela para enfrentar el crimen organizado, compromiso citado en los últimos días por la investigación sobre el asesinato del exteniente de aquel país, Ronald Ojeda. La Fiscalía afirma que dos sospechosos están en el país caribeño, mientras el régimen de Nicolás Maduro calificó el crimen como "una operación de falsa bandera".

La alcaldesa de Providencia y eventual candidata a La Moneda, Evelyn Matthei (UDI), señaló ayer en CNN Chile Radio que el Ejecutivo "sigue siendo ingenuo con Venezuela porque si alguien cree, alguna vez, que ese régimen va a cooperar con nosotros, está totalmente equivocado".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien firmó el acuerdo, respondió que este "no tiene ninguna relación con el caso Ojeda", y "si alguien acusa ingenuidad, tendría que hacer esa acusación a la Fiscalía, en este caso en particular del Caso Ojeda, no al Gobierno".

Boric: "Preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran la democracia"

VISITA A ALEMANIA. Mandatario llegó ayer a Berlín. José Antonio Kast respondió que, "a diferencia de Boric y sus aliados, jamás hemos intentado derrocar a un Presidente validando la violencia en las calles, ni presentado querellas o acusaciones para destituirlo".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric comenzó una nueva gira por Europa, donde visitará Alemania, Suecia, Suiza y Francia. Ayer aterrizó en Berlín y se reunió con el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz, con quien el Mandatario habló sobre inversiones, hidrógeno verde y litio, sumado a la contingencia de las elecciones en Europa, marcadas por el auge de la ultraderecha: "Nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia", dijo Boric tras la reunión, en la que también se habló de la expropiación de Villa Baviera.

Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), afirmó que "el resultado de las elecciones ha sido malo para los tres partidos que conforman el Gobierno. (...) Nadie quiere seguir como si nada, al mismo tiempo, se trata de que hagamos nuestro trabajo para modernizar a nuestro país, para que avance".

Boric agregó, en tanto, que "yo no le tengo miedo a la democracia, confío en la democracia y en particular en la sabiduría de los pueblos y en el pueblo de Chile. (...) Sobre la extrapolación que se puede hacer a Chile", continuó, "por cierto que nos preocupa el avance de fuerzas que cuestionan o no valoran como nosotros la democracia, relativizan la importancia de los Derechos Humanos, o que creen que hay ciudadanos de primera y segunda categoría".

"Para mí, lo importante es que las fuerzas progresistas sean capaces de ofrecer una alternativa que suponga mejorar la calidad material de vida de la mayoría de nuestra población, a la vez que avanzamos en cohesión social, en Justicia, en igualdad, en respeto de lo diferente, en diálogo para poder superar nuestras diferencias y no en agresión, y creo que en Chile esos principios son compartidos por la gran mayoría de la población", sostuvo el Presidente.

El exabanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, respondió en X que, "a diferencia de Boric y sus aliados, jamás hemos intentado derrocar a un Presidente validando la violencia en las calles, ni presentado querellas o acusaciones para destituirlo en tribunales o en el Congreso, como lo hicieron ellos con (el ex Mandatario Sebastián) Piñera".

Seguridad

Boric, además, dijo que en la derecha "pueden hablar mucho sobre seguridad, pero en la práctica, durante sus gobiernos esta incrementó de manera significativa, o quiénes estamos tomando acciones concretas para enfrentar la crisis de inseguridad que viven nuestros países". Asuntos como este "al final del día le importa poder responder a la gente y es por la cual decidirán sus votos en las elecciones".

Kast agregó que "Boric se equivoca una vez más: la nueva derecha avanza porque tenemos mejores ideas y soluciones para las urgencias de Chile. Como Presidente fracasó y ha sido incapaz de enfrentar la crisis de seguridad, económica y social que vive el país. Los que gobiernan son ellos y lo hacen muy mal".

Colonia dignidad

El Ejecutivo alemán señaló que "acoge con satisfacción el anuncio de Boric (en la cuenta pública) de expropiar partes de Villa Baviera (ex Colonia Dignidad) para establecer un centro conmemorativo y de documentación".

El año pasado, "Scholz prometió el apoyo de Alemania" para la expropiación de edificios "como socio del Gobierno chileno".

Rechazan plan de expropiación

Uno de los anuncios de la cuenta pública fue la expropiación de Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, para convertirla en un sitio de memoria, que ayer fue respaldado por Alemania, pese a que hace unos días siete asociaciones de DD.HH. señalaron que involucrar "solo algunos lugares resulta inaceptable, pues pone en riesgo la protección e integridad del resto de los recintos". Además, "nos oponemos" a que la memoria "sea delegada y conducida por un equipo de expertos alemanes".