Lista para construirse en Chile la cúpula de gran Telescopio Magallanes
La cúpula del denominado Telescopio Magallanes Gigante, destinado a ser una de las instalaciones astronómicas más grandes del mundo, superó la etapa de revisión final del diseño, en el que toma parte la ingeniería de la firma española Idom, y quedó lista para ser construida.
Según informarondesde el proyecto Telescopio Magallanes Gigante (GMT), la aprobación del diseño "marca un importante hito para este proyecto, cuya construcción presenta un grado de avance del 40%, con vistas a iniciar las operaciones a comienzos de la década de 2030".
La cúpula quedó lista para su construcción tras validar un equipo de diez expertos internacionales "dos años de trabajo de diseño" por parte de Idom y el Telescopio Magallanes Gigante.
Con esta fase concluida, el consorcio internacional que promueve el proyecto, encabezado por Estados Unidos e integrado por 14 universidades e instituciones de investigación, se prepara para un proceso internacional de búsqueda con la finalidad de elegir a la empresa que se encargará de la construcción de la cúpula.
Según indicó Bruce Bigelow, gerente de infraestructura, cúpula e instalaciones del GMT, el diseño de la cúpula "constituye una verdadera proeza en términos de gestión técnica e ingeniería".
La cúpula de 65 metros de altura será uno de los edificios mecanizados más grandes que se han construido y representará "una verdadera hazaña de la ingeniería moderna y la fabricación de precisión", según sus responsables.
La infraestructura pesará más de 5.000 toneladas métricas, será capaz de completar una rotación en cuatro minutos y tendrá ventanas de 46 metros de altura que se abrirán para proporcionar al telescopio de 25,4 metros una vista despejada al universo.
Los impulsores del proyecto explicaron que la construcción de los componentes del telescopio que se alojarán dentro de la cúpula "avanza a grandes pasos".
Según precisaron, el año pasado se inició la fabricación del séptimo y último espejo primario en Arizona, mientras que el primer espejo secundario adaptativo del telescopio ya está casi listo.
El Telescopio Magallanes Gigante tendrá una resolución 10 veces superior a la del Hubble y un poder de observación hasta 200 veces superior a la de los mejores telescopios terrestres existentes.