PIB regional aumenta un 4% y mejoran sectores silvoagropecuarios e industria
CIFRAS. El consumo de los hogares de la región presentó también un generoso aumento del 3,2%
De acuerdo con la información preliminar de las cuentas nacionales entregada recientemente por el Banco Central, se indicó que durante el primer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en quince de las dieciséis regiones del país, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de 2,3% del total nacional. Asimismo, el consumo de los hogares aumentó en 13 regiones del país, lo que iría alineado con la variación de 0,6% exhibido por el país.
Para el caso de la región de Ñuble, las cifras siguen la línea del crecimiento con un aumento del 4% del PIB regional. Lo anterior estaría incidido por el resto de bienes, los distintos servicios y la industria manufacturera principalmente.
En lo primero, destacó la contribución de las actividades agropecuario y silvícolas, mientras que en los servicios lo hizo la salud y las actividades empresariales. Para el caso de los sectores de la industria, la producción de celulosa y madera fueron aspectos gravitantes en esta mejora.
El crecimiento de 3,2% del consumo de los hogares ñublensinos reflejó el mayor gasto en bienes no durables, en particular, en el caso de los alimentos y las bebidas, lo que es seguido de los productos de vestuario y aquellos de tipo farmacéutico.
La información oficial indicó que la región Metropolitana presentó la principal incidencia negativa en el resultado, mientras que el resto de las zonas presentaron indicadores positivos, destacando las incidencias de las zonas norte y centro del país.
En ese sentido, la zona capitalina registró una caída de 0,5% explicada principalmente por el comercio, la que fue compensada en parte por los servicios. El consumo de los hogares cayó 7,7% incidido tanto por el gasto en bienes no durables como en aquellos durables.
Al respecto, el seremi de Economía, Erick Solo de Zaldívar, destacó que el PIB regional superara al promedio país que fue de un 2,7%. Ante ello, hizo ver su convicción de que este año será de un fuerte crecimiento económico, con indicadores sólidos que respaldan un panorama optimista para el resto del año.
"Si se comparan con las cifras del año anterior (-2,4%), el crecimiento ha sido bastante notable. Eso habla de un trabajo sostenido que hemos venido llevando a cabo con los gremios de la región y con el Gobierno Regional. A través del gabinete pro crecimiento, hemos impulsado también un trabajo coordinado destinado a destrabar los nudos críticos de la inversión", sostuvo.
El secretario regional apuntó que en materia de consumo de los hogares, las cifras también son optimistas, pues se pasó de un -8,5% en 2023 a un 3,2% actual.
"Ello indica que hay una expansión de la economía y del consumo en los hogares, donde se ven muy favorecidos algunos sectores del comercio. El compromiso está en seguir impulsando el trabajo colaborativo con los distintos gremios, a través de diversas instituciones con el apoyo con diferentes subsidios. Creo que esto indica un muy buen inicio del año económico en Ñuble", puntualizó.
Según explicó el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, el crecimiento del PIB regional es importante porque grafica la mejora de varios rubros que inciden, como el sector silvoagropecuario.
"En ese sentido, la región avanza. Tras mucho tiempo en que las cifras no acompañaran al crecimiento de Ñuble, creo que observar distintos rubros que se han venido fortaleciendo en el último tiempo es una buena noticia. Además, el consumo también ha mejorado", puntualizó.
La autoridad regional sostuvo que los indicadores obtenidos por el territorio ñublensino, "hablan de un dinamismo que se está dando en la región y que difiere con lo que está pasando en otras regiones del país. Nosotros valoramos estas cifras que hablan del avance de la región y sólo decir que hay que seguir haciendo esfuerzos para que Ñuble siga creciendo porque así se mejora la calidad de vida de las personas. Esto genera también mayor empleo , lo que permite que la gente tenga más autonomía en la toma de decisiones, dando así mejores condiciones a sus familias".
En esa línea, es preciso mencionar que las exportaciones regionales también experimentaron un aumento de MMUS$ 82,3 comparado con el mismo período de 2023. Con lo anterior, Ñuble alcanzó los MMUS$ 120,6, lo que representa un alza de 215%. En ello ha sido gravitante el dinamismo del sector industrial, como el caso de la fabricación de celulosa, papel y cartón.
Visión parlamentaria
Desde el mundo parlamentario, las buenas cifras económicas también fueron destacadas. En ese sentido, el diputado Felipe Camaño sostuvo que "siempre es positivo que las cifras mejoren, sobre todo en el área agropecuaria, ya que somos una región en donde el desarrollo de la agricultura es una de las principales actividades económicas. Pero no nos podemos olvidar que los más importantes es mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra región y que esto se vea reflejado en sus bolsillos directamente de forma positiva, sobretodo en la época invernal. Por lo anterior, es de esperar que el gobierno continúe fortaleciendo la institucionalidad en la región de Ñuble y entregando una mayor oportunidad de empleos para los vecinos y vecinas que tanto lo necesitan", subrayó.
"