Piden continuidad de delegado para que región funcione de buena forma
POLÍTICA. Diputados destacan que esperan mayor representatividad del Ejecutivo en la región. En tanto, gobernador llamó a enfatizar en áreas como empleo, energía, agricultura y seguridad.
Diferentes cambios fueron recientemente comunicados por el Gobierno, los que, a nivel local, se tradujeron en la renuncia del ex delegado regional presidencial, Anwar Farrán. En consecuencia, según informó el ministerio del Interior a través de un comunicado público, asume Rodrigo García Hurtado, quien se hizo efectivo en el cargo la jornada de ayer lunes como nuevo delegado en Ñuble. Previamente, se había desempeñado en la administración de la Dirección General de Crédito Prendario en Chillán.
A raíz de ello, es que desde el mundo político, las distintas voces locales manifestaron su preocupación, a raíz de que la renuncia de Farrán da paso a un cuarto representante del Ejecutivo en la región, en menos de tres años de administración.
Entre ellos, la diputada Marta Bravo, consultada al respecto, recordó que en su minuto, distintas voces advirtieron sobre una eventual incompatibilidad en el cargo asumido por Farrán, debido a la exigencia legal de pertinencia territorial.
"En su momento, advertimos al Ejecutivo sobre la incompatibilidad que existía cuando nombraron al ahora ex delegado presidencial. Es de esperar que el nuevo delegado, que es el cuarto en poco más de dos años, no solo sea un representante más del Gobierno central, sino que también tenga la voz y valentía de representar y defender los intereses de Ñuble, frente a la actual administración del país", declaró la diputada Marta Bravo (UDI).
En tanto, también desde el Legislativo, el diputado Felipe Camaño, a raíz de este nuevo nombramiento tras la renuncia de Farrán, destacó la necesidad de que se establezca la institucionalidad en la región.
"La Región de Ñuble, en la actualidad, es el territorio más desfavorecido de nuestro país. Por lo cual, es imperante que se establezca de una vez por todas, la institucionalidad y representación del Gobierno como corresponde. No podemos seguir tolerando esta situación, es francamente lamentable el desfile de delegados presidenciales regionales que hemos sido víctimas en Ñuble durante esta administración gubernamental. Al recorrer el territorio, he observado cómo la voz del Presidente de la República, en esta región, no existe", dijo.
Además, el legislador, sobre la falta de representatividad que advierte, manifestó que "lo vemos reflejado en este tipo de situaciones, que impiden la correcta continuidad de los pocos servicios públicos presentes en la región, afectando directamente la calidad de vida de los vecinos y vecinas que tanto lo necesitan".
Piden más ejecución
En tanto, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, entre los desafíos advertidos, destacó la necesidad de dinamizar la ejecución presupuestaria en los ministerios. "Queremos desearle el mayor de los éxitos al nuevo delegado presidencial, Rodrigo García. Nos hemos reunido con el nuevo delegado, y hemos conversado con la ministra Tohá, creemos que hay muchos desafíos por delante, y esperamos que los trabajos se vean fortalecidos, sobre todo en materia agrícola, de energía, seguridad, y hay un trabajo también que se tiene que hacer, y es en cuanto al empleo, a propósito de las últimas cifras que hemos conocido en la región, y donde el Gobierno central, particularmente, tiene mucho que hacer, y en eso, la ejecución presupuestaria de algunos ministerios, creo que deben tener más dinamismo", dijo la autoridad.