Procupación entre comerciantes por incremento en valor de la energía
PROBLEMÁTICA. En algunos rubros, incluso no se descarta tener que despedir a trabajadores.
Preocupación hay entre las Pymes y los comerciantes locales por el alza que experimentarán las cuentas de la electricidad a contar del 1 de julio, en el marco del descongelamiento progresivo que anunció el Gobierno. En ese contexto, se entregaron cifras por regiones con el porcentaje a subir, en la que Ñuble figura con un alza del 7% al 21% desde julio, las cuales se harán más altas progresivamente alcanzando el 26% al 33% en octubre, proceso que se extenderá hasta el 2026.
No obstante, esto no ha sido lo que emprendedores y dueños de sus propios negocios de la zona, han visto reflejado en el total a pagar de su última boleta de luz emitida por el mes de junio, las que en algunos casos dejarían en evidencia una anticipada alza antes de lo previsto.
Para Macarena Jara Vargas, creadora y dueña del taller "Maca Modista", microempresa chillaneja dedicada al corte y confección de ropa, el impacto ha sido directo, expresando que esta alza fue muy notable desde el mes pasado, pues "yo acostumbraba a pagar $20.000 (…) ya el mes pasado que llegó la boleta fue por $50.000 (…) el alza fue al doble altiro".
Frente a esta situación, Macarena tuvo que priorizar otros gastos como los de las imposiciones y el IVA, por lo que no pudo cancelar la boleta pasada, acumulándose a la nueva por $40.000, sumando $90.000 que debe pagar de luz. Ante esto, deberá tomar medidas como subir el costo de sus trabajos a los clientes, para intentar enfrentar una nueva realidad que la golpea.
El mismo escenario vive Alicia Colil Canales, dueña del "Salón de Belleza Alicia Colil" y presidenta de la asociación gremial, Profesionales de la Bellaza Ñuble A.G, quien hizo énfasis en los efectos negativos de esta alza para su negocio y el rubro de la belleza en la región.
"La última boleta me subió el 50%, esto nos está afectando directamente como gremio (…) estamos entre una baja de ingresos y un alza disparada en lo que es la luz". Asimismo, comentó la preocupación que existe en ellos como trabajadores, ante la falta de respuestas y ayuda por parte del Gobierno y autoridades para los empresarios independientes.
Otro de los negocios y emprendimientos más afectados, es el de la comida, ya que el obligatorio uso de máquinas para refrigerar alimentos, los limita a no usarlas para amortiguar el aumento en las boletas. Así lo expone Karla Guitierrez Pino, dueña de los dos locales de Sushi "Yutakana", quien incluso ha tenido que considerar despedir a personal.
"Yo ya pago boletas de luz de montos súper elevados, lo más barato que me sale es de $140.000", comentó refiriéndose al monto de un solo local, lo que agregando el otro, alcanza la suma de casi $300.000 de luz, valor que es sin el alza, por lo cual estas cifras suben a más del medio millón de pesos. Además, Karla enfatizó la falta de apoyo "las ventas han bajado mucho, ayuda del Gobierno no hay, municipal tampoco. Que nos suban más los costos, significa que nosotros debemos subirlos más aún, reducir personal".
Bajo este contexto, consultado por iniciativas de ayuda y apoyo a los emprendedores y microempresarios, desde la seremi de Energía en Ñuble, indicaron que actualmente no pueden referirse al tema, pero que, desde nivel central, continúa el trabajo interministerial para generar nuevas medidas en apoyo de los diferentes sectores.
REUNIÓN CON MINISTROs
El diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión de Trabajo, Frank Sauerbaum, indicó que recibió una propuesta de la multigremial nacional, además de una carta de gremios de la región de Ñuble.
Los primeros, según cuenta el parlamentario, buscan con la propuesta "enfrentar lo que son las alzas de las tarifas eléctricas para las pequeñas empresas", mientras que los gremios de Ñuble establecen a través de una carta, "todos los problemas que van a tener que enfrentar ante esta alza de las tarifas eléctricas".
Frank Sauerbaum contó que "el día lunes nos vamos a reunir junto con el ministro Elizalde, el ministro Grau y el ministro Pardow -de Energía- para poder entregarles este documento y hacerles saber la inquietud que tenemos respecto de los efectos que no solamente van a tener los más necesitados, los más humildes, los sectores de clase media, sino que también en la pequeña empresa que hoy día genera más del 60% de los puestos de trabajo en Chile".
Detalló que los pequeños empresarios "tienen que enfrentar no solamente esta alza tarifaria eléctrica, sino que también un alza del salario mínimo; una rebaja horaria de 40 horas y, próximamente, van a tener que pagar más cotización previsional por cada trabajador". Lo que se traduce en que hoy en día "emprender en Chile se hace mucho más complicado". Por lo mismo, el legislador afirmó que en el encuentro del lunes con los ministros, espera "representar debidamente a las pequeñas empresas junto con los gremios que nos van a acompañar en esta reunión y de esa manera poder tener un resultado concreto en beneficio de las pymes".
"