Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalizan a casi un centenar de motos y vehículos en Chillán

MEDIDA. En el marco del programa Calles Protegidas, en esta ocasión, tres motocicletas fueron sacadas de circulación y enviadas al corralón municipal.
E-mail Compartir

En Chillán, en el marco del programa Calles Protegidas, el municipio de la comuna informó que cerca de un centenar de vehículos y motocicletas fueron fiscalizados en la Avenida O'Higgins, por parte de personal del organismo comunal, además de la Seremi de Transportes y la coordinación regional de Seguridad.

Al respecto, el seremi del ramo, Javier Isla, explicó que la iniciativa consistió en "un operativo de fiscalización a todos los modos de transporte que circulan por las calles el que ha dado buenos resultados pues en el pasado teníamos que 7 de cada 10 motos eran infraccionadas por no cumplir con alguna documentación y esa cifra ha bajado a 4 de cada 10".

En tanto, desde la dirección de Seguridad Pública, precisaron que este tipo de acciones tienen como finalidad generar conciencia entre la comunidad respecto de la necesidad de mantener documentación al día y a la vez permite detectar eventualmente móviles con encargo por robo.

Durante el operativo hubo tres motocicletas retiradas de circulación y enviadas al corralón municipal, infracciones por conducir vehículos sin licencia, totalizando casi un centenar de controles.

"Se ha registrado un cambio en los conductores. Lo mismo está ocurriendo con vehículos donde se nota una mejoría en cuanto a que la gente está preocupada de tener su situación al día, su licencia de conducir, su permiso de circulación, su revisión técnica", concluyó Isla.

Cifras policiales revelan aumento del 59% en casos de asaltos en San Carlos

PUNILLA. El reciente hecho que terminó con la muerte de un cliente, incrementó la preocupación.
E-mail Compartir

Luciano Gallardo

La Región de Ñuble, una de las más seguras a nivel nacional, según ha informado el Ministerio del Interior, actualmente no está ajena al temor y la sensación de inseguridad. Particularmente, en San Carlos, tras registrarse un ataque armado de 4 individuos a un local de Sencillito ubicado en pleno centro de la capital provincial, que dejó un fallecido: un hombre de 64 años. Lo anterior, sumado a otros hechos delictuales, ha causado la preocupación en la comuna, desde donde expusieron las iniciativas de seguridad llevadas adelante.

De acuerdo a información proporcionada por Carabineros, a través del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), hasta el 21 de julio, se registró en la 1° Comisaría de San Carlos un aumento de un 59,3% en los robos, pasando de 204 casos el año pasado, en la misma fecha, a 325 en la actualidad. Al ser diferenciados por categoría, los con violencia (intimidación, por sorpresa, etc.) aumentaron un 72,7%, mientras que los con fuerza (vehículo, lugar habitado) subieron un 55,6%.

Ante estas cifras, el municipio y el concejo, en conjunto con parlamentarios regionales, alzaron la voz para tomar cartas en el asunto.

Pedro Méndez, edil sancarlino, expresó su preocupación por el lamentable hecho acontecido el martes en la capital de Punilla. "La pérdida de un vecino dejó profundamente consternados a los sancarlinos. Por ello, como concejal le solicito a nuestra autoridad máxima que se acople al nuevo sistema de patrullajes y fiscalizaciones, para así aumentar la seguridad en nuestras calles. En cuanto a los delincuentes, quiénes eran menores de edad, considero que la falta de cárceles en la región es determinante para que el Poder Judicial tenga la potestad de llevarlos a prisión", manifiesta la autoridad comunal.

Ahora bien, según un estudio publicado este mes por la Fundación Friedrich Ebert, titulado "Municipios y Seguridad Pública Ciudadana", San Carlos es la comuna de Ñuble con más iniciativas de seguridad concretadas por actual administración municipal, con 14 propuestas. Sólo una más que Chillán, la cual posee 13 proyectos, según la fundación citada.

En esa línea, el alcalde Gastón Suazo, abordó algunas de las medidas municipales que el consistorio sancarlino ha tomado para combatir la creciente ola de violencia que está enfrentando la capital provincial.

"Como municipio, a través de la Dirección de Seguridad Pública, hemos llevado a cabo diversas iniciativas en materia de seguridad, como la postulación y adjudicación a los fondos FNDR de seguridad del Gobierno Regional de Ñuble. En donde se implementaron cámaras de seguridad en diversos sectores que están conectadas a la central de televigilancia de nuestra dirección de seguridad pública. Estas iniciativas nacen desde las organizaciones sociales, con las cuales estamos en constante comunicación para trabajar en conjunto y así poder combatir de manera más efectiva la lucha contra la delincuencia", sostuvo.

El concejal Jorge Silva fue enfático en reconocer la incertidumbre que manifiesta la población ante el incremento de estos hechos delictivos. "La preocupación de la ciudadanía ante el aumento de estos casos delincuenciales en San Carlos es palpable. Los vecinos están alarmados y sienten que su seguridad está cada vez más comprometida. Lamentablemente, hay sectores específicos, como ciertas calles de los barrios más vulnerables, donde la presencia de estos grupos delictivos se hace más evidente", dijo.

"Hemos llevado a cabo diversas iniciativas de seguridad, como postulación y adjudicación de fondos para cámaras de seguridad".

Gastón Suazo, Alcalde de San Carlos

Más patrullajes en las calles

Tras la consternación a raíz de la muerte de un adulto de 64, quien perdió la vida en un asalto, distintas acciones se realizaron para agregar seguridad.

En la semana, el alcalde Gastón Suazo comunicó un mayor "patrullaje en el radio urbano, sin dejar de lado las rondas en los sectores rurales", dijo.