Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Afirman que ruta N-72 será totalmente asfaltada entre Chillán y Bulnes

PAVIMENTACIÓN. Unirá Chonchoral con la capital de Diguillín en 3 kilómetros.
E-mail Compartir

La comunidad chillaneja y bulnensina, en particular ciudadanos de las localidades de Santa Cruz de Cuca, Chonchoral y la comuna de Bulnes, conocieron en una extensión de aproximadamente de 3 kilómetros de asfaltado en la Ruta N-72. Las obras corresponden al llamado a licitación del asfaltado de más de tres kilómetros de la ruta N-72, que beneficiarán al sector entre Santa Cruz y Chonchoral, abarcando los kilómetros 16,650 al km 19,680 (3,03 km).

A esto se suma el pronto término del diseño de la misma ruta, entre el límite con Bulnes, km 11,5 al 16,6. Con este diseño finalizado, se llamará a licitación para asfaltar el tramo el primer semestre del año 2025. De esta forma, la ruta N-72 quedará asfaltada por completo entre Chillán y Bulnes, ya que actualmente el MOP tiene en ejecución el asfaltado entre los km 3,6 al 11,5 de la ruta N-72.

Según el Ministerio de Obras Públicas, la ruta quedará completamente asfaltada el 2024. En tanto, el alcalde Camilo Benavente agradeció la disposición de esa cartera de Estado de abordar el mejoramiento de distintos caminos rurales de la comuna.

"Es una historia compleja que pudimos sacar adelante entre todos, fundamentalmente con la voluntad del Seremi y el Ministerio para poder darle esta buena noticia a la comunidad. Los vecinos están felices porque mejora la conectividad de estos sectores ruarles", comentó el jefe comunal.

Desde la comunidad, la chillaneja Maricel Troncoso, manifestó que la mejora vial impactará positivamente en los ciudadanos de las localidades mencionadas.

"Gracias a Dios se ha podido en este día concretar. Es un avance muy grande. Agradecemos que nos hayan podido escuchar, entender, porque para nosotros en el sector rural es algo muy importante", dijo la vecina de Santa Cruz de Cuca.

Guías de Ñuble reciben sellos de calidad

TURISMO. Fueron 12 los profesionales del rubro en ser certificados con el distintivo del Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) en la región.
E-mail Compartir

En Ñuble, recientemente, se dio a conocer la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035 y, tras ello, también en la zona, el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur) realizó la entrega de 12 sellos Q de Calidad Turística a Guías Generales de la región. La certificación de los guías se realizó gracias al Programa FNDR "Transferencia Difusión y Promoción de la Región de Ñuble" del Gobierno Regional, ejecutado por Sernatur y que finalizó en el mes de mayo.

En la oportunidad recibieron sus certificados: Tomás Camps Díaz, Cristofer Saavedra Reyes, Vicente Ruiz Godoy, Danilo Meneses Miranda, Diego Pérez Vargas, Carlos Ortiz Guerrero, Antonia Cornejo Reyes, Marcos Molina Jara, Claudio Vergara Urra, Ignacio Flores Rojas y Nicolás López Aguayo.

Augusto González, director de Sernatur Ñuble, dijo que "estamos muy contentos porque en nuestra región varios guías de turismo han obtenido el Sello Q de Calidad Turística. Significa que han demostrado poseer un nivel de conocimientos tales, que permiten asegurar una calidad y un estándar superior en el servicio que ellos prestan. De esta manera, estamos profesionalizando y mejorando los estándares en los servicios turísticos que se prestan en la Región de Ñuble".

Refuerzan la seguridad vial y accesos en 3 escuelas rurales

INVERSIÓN. Se realizarán trabajos en las escuelas Enrique Graf Reyes y Básica de Niblinto, ambas en Coihueco y la escuela San Jorge de Ñiquén.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la región dio a conocer los trabajos que se llevan adelante en el contexto de la iniciativa de "Conservación de Seguridad Vial en Zonas de Escuelas", ejecutada en Coihueco y Ñiquén, a cargo de la Dirección de Vialidad de la cartera. Ello, según el MOP, beneficiaría a más de 300 alumnos de tres establecimientos educacionales de la región de Ñuble, en específico de la provincia de Punilla.

Los trabajos, según el MOP, permitirán evitar posibles accidentes de tránsito en el exterior de las escuelas rurales Enrique Graf Reyes, en la ruta N-557 sector de Roblería en Coihueco; Escuela Básica Niblinto en la ruta N-447 en Coihueco y en la escuela San Jorge de Ñiquén, ruta N-265, contribuyendo así a la seguridad de los alumnos, profesores, apoderados y vecinos que transitan por las diferentes rutas donde se encuentran dichas instituciones.

"Nuestros profesionales de Vialidad han presentado los alcances del inicio de los trabajos de conservación de seguridad vial, obras con las que estamos humanizando los proyectos viales, otorgándole seguridad a la comunidad escolar en su conjunto, y por supuesto a vecinos, en el tránsito por sectores de alto flujo vehicular que son accesos también a escuelas rurales, y nuestra misión es que esas rutas que están bajo nuestra tuición como MOP, cuenten con medidas de seguridad que les permita llegar o salir de sus escuelas de forma segura, mejorando con ello la calidad de vida de las personas, con más señaléticas, elementos de seguridad vial, vallas, entre otras", destacó el seremi Paulo De la Fuente.

Detalles de las obras

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Maserco S.A. por un monto cercano a los $600 millones y tienen como plazo de ejecución en septiembre de este año. "Este proyecto va a mejorar la seguridad e impacta positivamente porque viene con mejoras muy cercano a la escuela, donde contaremos con lomos de toro, demarcaciones, velocidad sugerida, así que nosotros muy contentos porque siempre hemos estado preocupados de eso, que era algo que le faltaba a la salida de la escuela, así que muy contentos porque nos generará seguridad a todos", destacó Soledad Quiñonez, directora de la escuela Básica de Niblinto.

Los trabajos contemplarán nueva infraestructura correspondiente a vallas peatonales para proteger y encauzar a los alumnos, balizas peatonales, aceros, sellos superficiales de alta fricción, demarcación vial y señales, adicionalmente se crearán zonas seguras de cruce peatonal con resalto, balizas luminosas, vallas peatonales y a la implementación de límites de velocidad controlados y paneles de mensajería variable.