Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Maduro: venezolanos entrenados en Chile y Perú están tras la violencia en las protestas

VENEZUELA. También dijo que el líder del Tren de Aragua coordina las manifestaciones en Caracas y que fue enviado por EE.UU.
E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer que un grupo de sus compatriotas "entrenados" en Chile y Perú están detrás de la violencia desatada en medio de las protestas contra el resultado electoral del domingo, que ratificó la victoria del líder chavista, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

"En (el estado insular) Nueva Esparta, todos los que fueron capturados por los destrozos, todos vienen entrenados de Chile y Perú (...) regresaron al país hace 15 días con planes de qué atacar, dónde atacar, a quién amedrentar y plata", dijo anoche el mandatario en una rueda de prensa.

En este sentido, aseguró que "casi el 80%" de los venezolanos que regresaron "en vuelos (de repatriación) de Estados Unidos están en el ataque criminal", en alusión a las protestas que se han extendido por varias regiones del país, especialmente luego de la oposición mayoritaria, congregada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen las presidenciales.

Maduro no dio más detalles sobre estos supuestos "centros de entrenamiento" ubicados en Perú y Chile, cuyos Gobiernos han expresado fuertes cuestionamientos contra el resultado electoral, en vista de las actas presentadas por la oposición, que demuestran -según el antichavismo- que González Urrutia se hizo con la victoria.

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones, manifestó el martes que el proceso "no se adecuó" a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que "no puede ser considerada como democrática".

Al cierre de esta edición, Perú respondió a Maduro a través de su primer ministro, Gustavo Adrianzén: "Lamentable tener que escuchar declaraciones de esta naturaleza que no hacen sino profundizar la situación de crisis a la que Venezuela ha conducido las relaciones entre dos naciones hermanas históricamente",

También tren de aragua

Maduro también vinculó a Héctor Guerrero Flores -alias 'Niño Guerrero'-, líder de la banda criminal transnacional 'Tren de Aragua', con las protestas desatadas en las últimas horas.

"El famoso 'Niño Guerrero' está en el sur de Caracas dirigiendo las operaciones, ahorita se está moviendo, está tratando de huir para Colombia", dijo el mandatario y aseguró que Estados Unidos envió a Guerrero a Venezuela para promover las manifestaciones.

"Lo mandaron de Manizales (Colombia), porque los gringos lo quebraron, sacaron un decreto amenazándolo, declarándolo terrorista y le dijeron: vas a Venezuela, haces algo para que te salves", aseveró.

El líder chavista dijo que a Guerrero, que huyó de una cárcel venezolana, ingresó al país nuevamente con la complicidad de los expresidentes colombianos Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque, a quienes Maduro ha culpado por decenas de supuestos planes para matarlo y de numerosos sabotajes a los servicios públicos.

Asimismo, dijo que otro de los criminales más buscados del país, que opera en el este de Caracas, también está detrás de uno de los grupos que promueven las protestas en Petare, la favela más grande de Venezuela, donde miles de personas salieron a manifestarse de manera pacífica.

El CNE anunció la victoria de Maduro pese a que faltaban por contar el 20% de las actas electorales, lo que deja un margen de votos que podría cambiar el resultado final. Además, la PUD creó una página web en la publicó el 81% de las actas que demuestran, según el antichavismo, que González Urrutia ganó las elecciones.

En la misma alocución, Maduro afirmó que González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado tienen que "estar detrás de la reja", por supuestas acciones "criminales" en los últimos días, "y tiene que haber justicia en Venezuela (...) Ellos deberían, en vez de esconderse, presentarse ante la Fiscalía y dar la cara, en vez de huir como cobardes y seguir llamando a la insurrección a sus grupos criminales", agregó Maduro, pese a que ninguno de los dos opositores está resguardado en lugar alguno.

OPINIÓN: Impacto de la

E-mail Compartir

En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y el dinamismo de las industrias, la educación técnico-profesional (TP) emerge como un pilar fundamental para preparar a los jóvenes no solo con habilidades técnicas, sino también con una mentalidad innovadora que les permita adaptarse y liderar en un entorno laboral competitivo y en constante cambio. La integración de la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica (I+D+i+TT) en la educación TP no es simplemente una tendencia pasajera, sino un cambio fundamental que está transformando la manera en que los estudiantes se preparan para el mundo laboral.

Cada vez más, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica están reformando sus programas educativos, abandonando el paradigma tradicional donde los estudiantes eran capacitados como ejecutores, para formar profesionales capacitados no solo para innovar, sino también para liderar en sus respectivos campos de especialización. De acuerdo con datos de la Fundación Chile Dual, solo un 17% de los liceos técnicos incorporan estrategias de este tipo para formar tempranamente a sus estudiantes. Este bajo porcentaje indica una oportunidad crucial para expandir y fortalecer la integración de la innovación en la educación TP.

La participación en proyectos de innovación no solo enriquece el currículo académico de los estudiantes, sino que también les proporciona una ventaja competitiva significativa al ingresar al mercado laboral. Estos proyectos no son meramente teóricos, sino que están estrechamente alineados con las necesidades y desafíos reales de las industrias, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y desarrollar habilidades blandas esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

Desde mi perspectiva, la integración de la I+D+i+TT en la educación TP representa un avance crucial hacia una formación más completa y relevante para las demandas actuales y futuras del mercado laboral. No se trata simplemente de preparar a los estudiantes para encontrar empleo, sino de capacitarlos para liderar la creación de soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo económico y social. Es esencial continuar respaldando y fortaleciendo estas iniciativas a nivel gubernamental e institucional para asegurar que todos los estudiantes, sin importar su formación académica inicial, puedan acceder a oportunidades educativas que los preparen adecuadamente para el presente y los desafíos futuros con confianza y visión.

La innovación en la educación técnico-profesional no solo potencia la empleabilidad, sino que también actúa como un factor primordial a la hora de pensar en el progreso nacional y en el desarrollo de profesionales competitivos en diversas áreas, permitiéndoles optar a un gran abanico de ofertas laborales.

En definitiva, la apuesta por una educación TP innovadora y alineada con las necesidades del mercado no solo mejora las perspectivas laborales de los jóvenes, sino que también fortalece el tejido productivo del país, promoviendo un desarrollo sostenido y equitativo para todos.


innovación en la empleabilidad: ¿Oportunidad o desafío?

Por Catalina Petric,

Directora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC.