Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan creación de área protegida en Fundo Bullileo

LAGUNA LA PLATA. Busca conservación ecológica de más de 4.500 hectáreas.
E-mail Compartir

Autoridades de la región y San Fabián informaron que se analiza la posibilidad de crear un Área Silvestre Protegida en el Fundo Bullileo, ubicado en el sector de la Laguna La Plata de San Fabián de Alico. Según expusieron del Gobierno Regional, para ello se requeriría que el terreno que rodea el cuerpo de agua sea de dominio fiscal. Esto, con el fin de conservar su flora y fauna, otorgando resguardo medio ambiental y regulación el turismo. Así lo expresaron quienes asistieron a la reunión que se realizó en San Fabián, a la que asistieron el alcalde Claudio Almuna y diferentes agrupaciones gremiales y organizaciones sociales de la comuna.

En la instancia, se detallaron las fases que se han llevado adelante en el proyecto y que actualmente se encuentran en el estudio de títulos de dominio y deslindes del terreno ubicado en el Fundo Bullileo, de 4.500 hectáreas que adquiriría el Gobierno Regional de Ñuble. Más adelante vendría la donación modal al fisco, que en este caso sería a Bienes Nacionales y junto con ello a Conaf, para que empiece la etapa de aprobaciones correspondiente con el fin de transformarlo en un Área Silvestre Protegida.

El gobernador Óscar Crisóstomo, explicó que esta iniciativa "es uno de los grandes anhelos que permite, por un lado, la conservación medio ambiental, especialmente de algunas plantas y vegetación que son únicas en el mundo; y, por otro lado, desarrollar un despliegue turístico y desarrollo económico, no solamente para San Fabián, sino también para la Región de Ñuble, por lo tanto, es un proyecto estratégico". Por esta razón, detalló la autoridad, "nos reunimos con la comunidad para contarles las fases que se han ido dando. Si bien hace cerca de un año tuvimos la posibilidad de adquirirlo, decidimos frenar esa compra porque había algunas discrepancias en términos de los deslindes de este sector. Por ello hemos iniciado el proceso de estudio de títulos, revisión del terreno con el fin de tener certezas del proceso de adquisición que vamos a iniciar".

El alcalde Claudio Almuna, recalcó la importancia de la adquisición del predio, "porque tenemos un turismo súper complejo, con muchos extraviados, mucha inversión fiscal desde el punto de vista, de abordar las emergencias que nos ha tocado en distintas instancias con servicios públicos, hemos tenido personas desaparecidas siete días, con un turismo informal", dijo el edil.

Tres hospitales aumentarán su nivel de complejidad

SALUD. Recintos de Bulnes, Quirihue y Yungay ascenderán a mediana complejidad. El Carmen y Coelemu mejorarán su capacidad resolutiva.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio de Salud de Ñuble informó que fue aprobado el diseño de la red asistencial por parte del Ministerio de Salud. Este proceso permitió establecer un diagnóstico detallado de la situación actual y trazar una hoja de ruta para reconfigurar la oferta. La directora del SSÑ, Elizabeth Abarca, explicó "este estudio determinó el aumento de complejidad de los hospitales de Bulnes, Yungay y Quirihue. Estos establecimientos, además de renovar su infraestructura, experimentarán un cambio en el modelo de atención, mejorando la oferta de especialidades en sus respectivos territorios. Por otro lado, El Carmen y Coelemu mantendrán su nivel de complejidad, pero incrementarán su resolutividad con nuevas prestaciones y reforzarán sus atenciones en colaboración con otros establecimientos, en lo cual ya estamos trabajando".

"Este resultado es fruto de un trabajo serio y responsable, prioritario para el Ministerio de Salud, y está vinculado directamente con el Convenio de Programación que tenemos con el Gobierno Regional de Ñuble. Este convenio nos permitirá realizar los Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH), clave para continuar. Agradecemos esta alianza, que se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional, demostrando que cuando trabajamos juntos, avanzamos más rápido y de manera coordinada", recalcó la directiva.

Lo que sigue

Se espera la Recomendación Favorable (RS) del Ministerio de Desarrollo Social, a través de su seremi, para iniciar los Estudios Preinversionales Hospitalarios (EPH) y determinar la inversión necesaria para renovar la infraestructura de los cinco hospitales comunitarios de la región. Posteriormente, comenzará la etapa de diseño.

"Somos conscientes de que este es un proceso largo, pero estamos avanzando con pasos concretos, marcando el inicio de un anhelo histórico para la comunidad de Ñuble. Como servidores públicos, nos enfocamos en acercar las prestaciones, mejorar la resolutividad, la oportunidad, la calidad y la equidad en la red pública. Actualmente, contamos con un mamógrafo en Bulnes, y pronto se pondrá en funcionamiento otro en Quirihue, gracias a una inversión del Gore. Además, se han anunciado nuevos mamógrafos para Yungay, el Cesfam Violeta Parra y Coihueco. También hemos aumentado la oferta de especialistas para acercar la salud a las personas y estamos finalizando el estudio Preinversional para el futuro Centro Oncológico Ambulatorio Regional", detalló el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud en la región, Max Besser.

2 otros recintos