Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aprueban la dependencia del Labocar para implementación

CARABINEROS. El Concejo Municipal chillanejo votó en favor para continuar con la tramitación que busca brindar un comodato para la unidad especializada.
E-mail Compartir

Redacción

El Concejo Municipal de Chillán aprobó por unanimidad continuar con la tramitación que busca otorgar en comodato una dependencia a Carabineros de Chile, con el fin de brindar un nuevo y adecuado espacio al recientemente creado Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la zona policial de Ñuble.

Los ediles votaron a favor de avanzar en dicha gestión, la que permitirá al municipio arrendar el inmueble que usaba el Juzgado de Policía Local, para facilitarlo a Carabineros, a través de un convenio de comodato, para que la institución policial lo utilice como dependencia para el Labocar Ñuble, que actualmente está instalado en el edificio que alberga a la zona.

"La contribución que hará a Carabineros de Chile, a través de este comodato, avala el compromiso de este municipio con los vecinos de Chillán y su seguridad; este apoyo resulta fundamental para avanzar rápido en esta etapa de implementación en la que se encuentra nuestro Labocar, y esperamos estar inaugurando muy pronto esta nueva casa", expresó la jefa de Zona de Carabineros, general María Teresa Araya.

El Labocar Ñuble fue creado en enero del presente año, tras diversas gestiones ejecutadas por la jefa de Zona con apoyo de la fiscal regional Nayalet Mansilla, quienes manifestaron al Alto Mando institucional la necesidad de contar con ciertas unidades especializadas para concretar la instalación del trabajo policial en la región.

"Esta necesidad fue atendida por nuestro General Director, que aprobó la instalación del Labocar en Ñuble, y que hace seis meses se encuentra en plena implementación, conformando a su equipo profesional y técnico, y adquiriendo los equipos y equipamientos para iniciar sus operaciones; todo esto a cargo de su Jefa, la capitán Brenda Carriel", agregó la general Araya.

Implementación

La implementación de este laboratorio es inversión de Carabineros de Chile en la región, ya que serán cerca de 1.400 millones de pesos los destinados a poner en funcionamiento a esta unidad especializada.

"Estamos ahora en la primera etapa de la implementación, donde serán invertidos 150 millones de pesos en equipamiento, con lo cual vamos a dar operatividad al Labocar para, posteriormente, continuar adquiriendo más equipos y tecnología que permita dar respuesta a los requerimientos del Ministerio Público en términos de investigación de hechos policiales; es por ello que, en contexto de esta implementación, es tan importante la contribución del municipio, ya que facilita y acorta los tiempos para poner en marcha su funcionamiento", detalló la jefa de zona.

Con 15 funcionarios especialistas en diversas materias operará el Labocar Ñuble que, además, cuenta con el visto bueno del Concejo Municipal para recibir un terreno ubicado en Vicente Méndez, que permita a Carabineros de Chile construir un edificio definitivo para esta unidad.

Condenan a 15 años de prisión a acusado de violación y abuso

JUDICIAL. Según Fiscalía, hombre habría cometido estos delitos, ambos en calidad de reiterados, en contra de la hija de su conviviente.
E-mail Compartir

A 15 años de presidio efectivo fue condenado un hombre de 32 años, quien, según especificaron desde el Ministerio Público, enfrentó un juicio oral, dado que fue acusado de delitos de violación y abuso sexual, ambos en caso de reiterados, en contra de la hija de su conviviente.

La fiscal Claudia Zárate, explicó que "el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó sentencia en contra de un acusado de 32 años, quien enfrentó un juicio oral por los delitos de violaciones reiteradas y abuso sexual reiterado, en contra de la hija de su conviviente. Estos hechos comenzaron cuando ella era pequeña, a los cinco años, lo que fue aumentando y escalando, llegando hasta, finalmente, la violación hacia la hija de su conviviente".

"El tribunal, en la sentencia, decreta una condena de 15 años de presidio efectivo para esta persona, haciéndose cargo de la prueba que presentó la Fiscalía como suficiente para acreditar los hechos punibles, como también la participación culpable del acusado", añadió la fiscal Zárate.

Finalmente, la fiscal Claudia Zárate concluyó que "estos hechos se inician cuando la víctima tenía cinco años, la acusación se dirige en contra de los hechos desde 2018 al 2023".

Nuevo plan de Seguridad pondrá focos en robos, violencia y comercio

CHILLÁN. Fue aprobado por Consejo Comunal y estará vigente hasta 2028.
E-mail Compartir

El Consejo Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán, aprobó por unanimidad el nuevo Plan de Seguridad que fue elaborado por la entidad edilicia, policías, entidades de justicia y la comunidad y que estará vigente hasta el 2028. En el plan, según se informó del municipio, se priorizaron delitos en los cuales poner el foco, tales como robos, violencia intrafamiliar y comercio ilegal.

El alcalde Camilo Benavente, destacó "que tuvo un largo proceso de desarrollo donde se analizaron cifras, delitos e incivilidades en un marco participativo donde los dirigentes entregaron valiosa información que enriqueció el documento final".

En tanto, la directora de Seguridad, Alejandra Martínez, sostuvo que "nosotros en el mes de enero iniciamos el trabajo del Plan con la aplicación de encuestas en distintos lugares de Chillán, a lo que se sumaron datos de las policías, y la fiscalía".

"Construimos colectivamente cuáles son las actividades que definen este Plan comunal, identificando claramente quienes son los responsables, cuáles son las instituciones responsables, a qué actividades en particular se comprometen y cuáles van a ser los mecanismos de evaluación y monitoreo, que también es importante para poder mantener un plan", agregó Martínez.

Sobre los delitos que serán priorizados, la directora de Seguridad Pública especificó que "se cuentan el robo a lugar habitado, el robo con violencia e intimidación, violencia intrafamiliar y el comercio clandestino que es una de las incivilidades que nosotros hemos puesto especial prioridad en el trabajo".

Del municipio precisaron que el instrumento de debe ser conocido por el concejo y votado en sesión del organismo.